A qué edad los niños son más rebeldes

Polka Dot Images/Polka Dot/Getty Images
Según el Dr. Peter Ernest Haiman, un experto en la crianza de niños y terapeuta, la necesidad del niño a desarrollar un sentido de la autonomía es particularmente fuerte entre 1 y 4 años de edad. Aunque los padres deben esperar que los niños pasen por etapas similares de rebeldía a medida que crecen y quieran ser más independientes, en un artículo para "Psychology Today", el autor y psicólogo Dr. Carl Pickard señala que una rebelión seria ocurre generalmente al comienzo de la adolescencia, entre las edades de 9 y 13.
La afirmación de la independencia
Los niños a menudo desafían la autoridad del adulto en la búsqueda de una mayor independencia. Aunque sus acciones pueden ser deliberadas, la intención no es necesariamente ser malo y envidioso o en incurrir en la desaprobación de sus padres. Desafortunadamente, los actos de rebeldía de un adolescente a veces pueden conducir a un alto riesgo e incluso a una conducta auto-destructiva. Pickard aconseja a los padres a fomentar a un adolescente joven que ya no quiera ser tratado como un niño a hablar en lugar de actuar.
Afirmar su propio yo
Los años de la adolescencia son un momento en que los jóvenes están tratando de entender su lugar en la sociedad. Además de tratar de establecer su propia identidad, la presión se hace más fuerte a través de los años de secundaria y en la preparatoria, poniendo a un joven en un nivel de mayor estrés. Los padres, las escuelas y las comunidades pueden ayudar a los adolescentes a desarrollar una auto-imagen positiva mediante el apoyo continuo y al estar involucrados en sus vidas, dice el sitio web Growing Healthy Kids: A Guide for Positive Child Development.
Ser solidario
Disciplinar a un adolescente joven antes de escucharlo podría hacer que se sienta enojado y rebelde. No te limites a hablar con tu hijo cuando desapruebes algo que haya hecho. Dale a un adolescente la oportunidad de explicar en primer lugar. También, sé directo para hacerle saber cuando estás orgulloso de él, aconseja el psicólogo clínico Dr. Amy Bobrow Gross en un artículo publicado en WebMD. Es importante que tu hijo sepa que puede contar contigo para su comprensión y apoyo, incluso cuando rompa las reglas.
Fomentar la independencia
Tu hijo no siempre puede hacer las cosas de la manera que quieras, pero cualquier experiencia que encuentra es una oportunidad para el aprendizaje. En un artículo para la revista "Parents", John Davis, un trabajador social clínico con licencia y autor de "Don't Take It Personally: A Parent's Guide to Surviving Adolescence", explica que los niños suelen comenzar a ejercer su independencia en el momento en que entran en la escuela media. A menudo, los niños actúan para probar los límites. Aunque es un instinto natural para los padres el querer proteger a un niño, ser sobreprotector en realidad puede hacer más daño que bien, al igual que el hacer que un adolescente se sienta incapaz puede conducir a un desafío. Dar a los niños la libertad de probar las aguas les ayuda a aprender cómo manejar lo que se cruce en su camino en la vida.
Más artículos
Controlando el comportamiento impulsivo en niños→

Cómo hacer que tu hijo deje de mentir→

Prueba para el adolescente para identificar si es un matón→

Mi hijo acaba de cumplir los 18: ¿Qué cambia eso legalmente?→

Ventajas y desventajas de un grupo de compañeros→

El comportamiento imprudente en adolescentes→

Referencias
Sobre el autor
Amber Keefer has more than 25 years of experience working in the fields of human services and health care administration. Writing professionally since 1997, she has written articles covering business and finance, health, fitness, parenting and senior living issues for both print and online publications. Keefer holds a B.A. from Bloomsburg University of Pennsylvania and an M.B.A. in health care management from Baker College.
Créditos fotográficos
Polka Dot Images/Polka Dot/Getty Images