Acampando en Chinle, Arizona

Las ruinas de la Casa Blanca yacen en el fondo del Cañón de Chelly cerca de Chinle, Arizona.

Medioimages/Photodisc/Photodisc/Getty Images

Acampa bajo un manto de estrellas cercanas a las ruinas antiguas, un testimonio de la historia del pueblo Navajo, algunos de los cuales aún viven en las antiguas tradiciones y en el Cañón del Monumento Nacional de Chelly. O tal vez estar en una hogan tradicional, con nada más que el sonido de la chimenea y los coyotes aullando en la distancia, viviendo como los antepasados ​​de los "Dineh" vivían. También te recomendamos ir de excursión en el cañón bajo la luna llena para visitar los fantasmas de ancianos de la tribu. Elijas lo que elijas, la aventura cultural, así como al aire libre esperan a los campistas en Chinle, Arizona.

Llegando

Chinle se encuentra en un remoto rincón del noroeste de Arizona en la reserva navajo. US-191 proporciona acceso desde el norte y el sur, pero desde el sur, se fusiona la con US-264 durante seis kilómetros antes de regresar a Estados Unidos y la 191 para llegar a Chinle. Al entrar en territorio Navajo, conducirás a través de una rejilla para el ganado y estate seguro que tienen un propósito vital, ya que gran parte de los animales corre libre y sin vallas. Siempre ten mucho cuidado con respecto a los animales cuando conduzcas a través de la reserva y mantén el tanque lleno de combustible y un mapa antiguo, ya que el uso del GPS puede ser impredecible aquí.

Zona de camping Spider Rock

Elige entre acampar en carpas, casas rodantes o hogans en la Zona de camping Spider Rock (spiderrockcampground.com), que se encuentra en una zona boscosa cerca de la meseta Tse Ho Tso en el Cañón de Chelly. Hogans incluyen fogones interiores para el invierno y clima más fresco, ya que el alto desierto puede hacer frío en la noche durante todo el año. Trae tus propias necesidades o compra la leña, el agua potable, refrescos y bocadillos en el camping o en la tienda en las cercanías de Chinle. Todos los sitios tienen fogatas, y las duchas están disponibles por un módico precio. Las mascotas deben permanecer con correa en todo momento y estate preparado para pagar en efectivo, cheque o cheque de viajero, ya que ninguna tarjeta de crédito es aceptada en este camping.

Zona de camping Cottonwood

Este gran camping, gestionado por la Nación de Navajo de Parques y Recreación (navajonationparks.org), tiene capacidad para campistas en 93 sitios. Las comodidades incluyen cuatro baños, una estación de descarga y teléfonos públicos en la Cafetería Thunderbird Lodge. Desafortunadamente, no existen instalaciones de ducha en el hotel. El invitado que queda en este campamento no puede exceder de cinco noches consecutivas y todas las fogatas deben permanecer en el área de grupo. Las mascotas deben ir con correa en todo momento y todos los residuos recogidos para mantener limpias las instalaciones. Ten dinero en efectivo para pagar los honorarios de campamento en este camping, ya que es la única forma de pago aceptada.

Camping Tsaile Lake

En más de 270 acres (109,27 ha), Tsaile Lake atrae campistas y pescadores por igual. Malezas pesadas ​​impiden la pesca normal en la orilla, pero los pescadores mosqueros encontrarán arco iris y trucha de arroyo, así como algunos bagres en este destino remoto. Acampar a lo largo de la costa aquí requiere un permiso y no existen instalaciones o servicios en el sitio. Encontrarás este lago en la intersección de la Ruta Navajo Siete y el Rock Road Lukachukai-Window. No existe una página web, pero ponte en contacto con el Departamento de la Nación Navajo de Pesca y Vida Silvestre (nndfw.org) al 928-871-6450 para obtener información sobre los permisos.

Siendo un huésped en la reserva

La reserva Navajo es una reserva "en seco": No se permite alcohol. Asimismo, se prohíben todas las armas de fuego y fuegos artificiales. La Nación Navajo permanece bajo la jurisdicción del gobierno de EE.UU., pero como una propia nación, que tiene su propia policía y el sistema judicial. Haz caso omiso de las leyes a tu propio riesgo. También respeta las peticiones culturales, como abstenerse de tomar fotos de las ceremonias sagradas o ancianos tradicionales que pueden ser tímidos ante la cámaras. Con simple cortesía y respeto cultural, recorre un largo camino con el pueblo navajo.

Para romper el hielo, trata de preguntarle a alguien que te enseñe cómo decir algo en Navajo, que lo pronunciarás mal, para su diversión. Pero van a apreciar tu esfuerzo y obtendrás una nueva apreciación de los Codetalkers Navajo que sirvieron durante la Segunda Guerra Mundial y por qué los japoneses no podían descifrar este lenguaje.

eHow en espanol
×