Cómo ayudar a tu hija floja adolescente
moody teen image by pixelcarpenter from Fotolia.com
Tu hija adolescente puede parecer floja por muchas razones. Puede dormir mucho, levantarse tarde, negarse a hacer los quehaceres, pasa horas en el teléfono o el Internet, se niega a dejar su cuarto y declina invitaciones para participar en actividades familiares. Según MissouriFamilies.org, puedes relajarte con el hecho de que todos los adolescentes pasan por cambios hormonales, emocionales y físicos que pueden causar cambios de humor, sueño, falta de motivación y la necesidad de estar solos. Es importante que investigues las razones que causan la falta de motivación de tu hija para poder entender qué pasa y corregir el problema.
Habla con tu hija acerca de su falta de motivación. Explícale tu punto de vista acerca de su comportamiento y pídele que te explique por qué está desmotivada o poco cooperativa. Discute las maneras en que su falta de motivación puede prevenir el logro de objetivos en su vida. Pregúntale si tiene algún tipo de problema o si necesita ayuda con algo.
Lleva a tu hija a ver a un doctor para revisar si existe alguna razón médica por su falta de motivación. La falta de energía y dormir mucho puede ser causado por una condición médica. Según HelpGuide.org una examinación física completa con pruebas de sangre puede descartar causas médicas, abuso de substancias, deficiencias dietéticas y problemas de medicación.
Pídele al doctor que hable con tu hija acerca de la depresión y si es necesario, que te recomiende a un profesional mental. Deja que el doctor hable con ella en privado si es necesario. TeensHealth dice que a veces la gente asume que una persona deprimida es floja o que su falta de energía es una actitud que ella misma se puede quitar. Algunas preguntas hechas por el doctor puede ayudar a determinar si tu hija necesita servicios de salud mental.
Felicita a tu hija y anímala a hacer lo mejor que pueda. Según el Instituto de Desarrollo Infantil, la baja autoestima puede prevenir a los niños a intentar cosas nuevas y dificultar su creencia en que ellos pueden ser exitosos en cualquier cosa. El Instituto (CDI por sus siglas en inglés) recomienda que evites ridiculizar y avergonzar y utilices felicitaciones para motivar a tu hija y ayudarla a sentirse mejor acerca de si misma.
Pon límites para que tu hija se adhiera a ellos. CDI sugiere que la estructura ayuda a los niños a aprender autodisciplina. Serás efectivo cuando adoptes un acercamiento positivo para motivar a tu hijo. CDI recomienda ser justo, firme y amigable.
Involucra a tu hija en actividades físicas que vayan con sus intereses. KidsHealth dice que los adolescentes pasan muchas horas usando sus computadoras, escuchando música y viendo televisión. Deja que tu hija escoja su propia actividad física, pero insiste en que participe en ella regularmente. Según KidsHealth, una vez que empiece disfrutará los beneficios físicos y mentales del ejercicio y participara pos si sola.
Inscribe a tu hija en un proyecto de voluntariado. Según HelpGuide.org, ser voluntario es una gran manera para que la gente se ayuda mientras ayuda a otros. Ser voluntario puede mejorar las habilidades sociales, mejorar la autoestima y evitar la depresión. Ser voluntario puede ayudar a tu hija a mantenerse activa físicamente mientras desarrolla su confianza y su conexión con la comunidad.
Más artículos
Cómo resolver problemas de adolescentes→
Cómo hacer para que una chica adolescente pueda afrontar el bullying→
Cómo lidiar con un adolescente con problemas relacionales→
Cómo hablar con un adolescente enojado→
Cómo ganarse la confianza y el amor de tu pareja en una relación →
¿Cómo vivir con una madre anciana?→
Referencias
- Missouri Family: Adolescent Development—“Is this normal?” (Missouri Family: desarrollo adolescente - "¿esto es normal?")
- TeensHealth: Depression (TeensHealth: depresión)
- Help Guide: Teen Depression (Help Guide: depresión adolescente)
- Child Development Institute: Self-Esteem (Child Development Institute: autoestima)
- KidsHealth: Fitness and Your 13- to 18-Year-Old (Kidshealth: salud y tu hijo de 13 a 18 años)
Sobre el autor
Gail Sessoms, a grant writer and nonprofit consultant, writes about nonprofit, small business and personal finance issues. She volunteers as a court-appointed child advocate, has a background in social services and writes about issues important to families. Sessoms holds a Bachelor of Arts degree in liberal studies.
Créditos fotográficos
moody teen image by pixelcarpenter from Fotolia.com