Cuáles son los cuatro elementos que componen un contrato legalmente vinculante y ejecutable

Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
Ya sea que el contrato contenga muchas páginas de detalles o sólo un par de líneas de texto, todos los contratos deben tener los mismos elementos básicos para ser legalmente vinculantes y ejecutables. Los contratos escritos y verbales involucran un acuerdo mutuo entre las partes y esto requiere solamente actividades legales con términos que se puedan cumplir. Los contratos que no contienen los elementos requeridos son anulados en la corte y no son ejecutables.
Asentimiento mutuo
Un contrato siempre debe contener un asentimiento mutuo para ser vinculante. Esto requiere que las partes involucradas estén de acuerdo sobre los términos del contrato. Una vez que aceptan, una parte provee una oferta y la otra parte la acepta bajo términos definidos entre ambos. Este "ofrecer" y "aceptar" es frecuentemente llamado "acuerdo de entendimiento".
Legalidad
Los contratos ejecutables son solamente aquellos que involucran actividades legales dentro de los márgenes de la ley. Los contratos que involucran o ejecutan actividades ilegales no son vinculantes ni ejecutables en la corte. La jurisdicción del contrato es un aspecto importante, ya que los parámetros legales pueden cambiar según la localidad.
Consideración
Un contrato vinculante debe tener una forma de consideración para otra forma (Universidad Cornell). La consideración en un contrato es el objeto de valor que se está intercambiando. La consideración puede ser tangible o intangible y varía de tamaño y de precio. Las formas comunes de consideración incluyen servicios, bienes raíces y propiedades personales.
Capacidad
Para que un contrato pueda ser ejecutable las partes deben tener la capacidad o habilidad de cumplir sus obligaciones como está definido dentro del contrato. Los niños menores, en la mayoría de las circunstancias, no tienen la capacidad de hacer contratos vinculantes, debido a su edad. Las partes competentes no deben solamente tener edad legal, sino tener la capacidad mental cuando ingresen en el acuerdo.
Estatuto de fraude
El estatuto de fraude está diseñado para proteger la integridad de ciertos contratos. Bajo este estatuto los contratos se pueden completar en la escritura cuando el acuerdo involucra la venta o transferencia de bienes raíces, deudas u obligaciones de otros, o la venta de ciertos bienes, como está definido por el Código Comercial Uniforme. Los contratos que no se pueden completar dentro de un período de un año también deben ser escritos, bajo el estatuto de fraude. Estos contratos escritos deben detallar las partes del contrato, el objetivo, los términos, las condiciones y la firma de aquel que está siendo encargado del intercambio (Expert Law).
Más artículos
Cómo agregar una cláusula a un contrato de alquiler→

¿Qué es un empleado contratado?→

Carta de intención para alquilar un espacio comercial→

Cómo hacer un contrato de comportamiento para adolescentes →

¿Puede el albacea de un testamento gastar el dinero como quiera? →

¿Puede un título de propiedad ser cambiado después de que el propietario ha fallecido?→

Referencias
- Cornell University Law School: Contract; August 2010 (Escuela de Leyes de la Universidad Cornell: contrato)
- ExpertLaw: The Statute of Frauds and Contract Law; Aaron Larson; December 2010 (El estatuto de fraude y la ley de contratos)
- ExpertLaw: Contract Law -- An Introduction; Aaron Larson; December 2010 (Ley de contratos -- una introducción)
Sobre el autor
Writing professionally since 2004, Charmayne Smith focuses on corporate materials such as training manuals, business plans, grant applications and technical manuals. Smith's articles have appeared in the "Houston Chronicle" and on various websites, drawing on her extensive experience in corporate management and property/casualty insurance.
Créditos fotográficos
Stockbyte/Stockbyte/Getty Images