¿Cuáles son los tres elementos clave de la motivación?
Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
La motivación es el ímpetu o fuerza que empuja el comportamiento humano. Existen muchas diversas teorías de la motivación y modelos para explicar cómo la motivación influencia directa e indirectamente las acciones. Muchos psicólogos y analistas del comportamiento usan un modelo de tres partes, el cual examina la motivación en términos de la dirección, intensidad y persistencia.
Factores intrínsecos y extrínsecos
Los factores intrínsecos y extrínsecos son comúnmente reconocidos como factores que influyen en los tres elementos de motivación, por lo que es útil entender estos términos con el fin de comprender plenamente la dirección, intensidad y persistencia. Los factores intrínsecos son las fuerzas internas que motivan u obligan a un individuo; los factores extrínsecos son fuerzas externas. Por ejemplo, los empleadores utilizan factores extrínsecos como bonos o promociones para motivar a los empleados a realizar bien sus trabajos. Sin embargo, los individuos también pueden ser motivados por factores intrínsecos como un impulso interno para tener éxito o un orgullo por su trabajo. Los factores intrínsecos incluyen las necesidades y deseos físicos, mentales, emocionales y espirituales.
Dirección
La dirección es simplemente "la meta" hacia la cual el individuo es motivado. Es importante destacar que el objetivo se elige de forma activa en medio de un conjunto de alternativas, ya sea que el individuo se de cuenta de ellas o no. La meta está determinada por diferentes influencias, incluyendo los factores intrínsecos y los extrínsecos, los cuales pueden contradecirse entre sí. Por ejemplo, un individuo puede tener una inclinación natural por la introspección, pero ser motivado hacia un estilo de vida altamente social para avanzar en su carrera o posición social.
Intesidad
La intensidad es la fuerza de la respuesta en la dirección elegida. Típicamente, hay una relación cercana entre la intensidad y la expectativa de un resultado deseado. La intensidad o fuerza motivacional depende de la percepción individual de la probabilidad de que su esfuerzo dará un resultado determinado. Esto es verdad, ya sea que la percepción sea realista o no. Por ejemplo, si un individuo cree que un aumento de sueldo es inminente si hace bien su trabajo, estará más motivado y perseguirá la meta con mayor intensidad, quizás quedándose hasta tarde en el trabajo e incrementando la producción.
Presistencia
La persistencia es esencialmente la resistencia; es cuánto tiempo una persona invierte su energía y esfuerzos hacia una dirección o meta. El sustento del comportamiento es, nuevamente, influenciado por factores intrínsecos y extrínsecos. Sin embargo, los factores que inician el comportamiento no necesariamente tienen que ser los mismos que lo mantienen y que ofrecen la persistencia. Por ejemplo, un individuo puede estar motivado a tener buenas calificaciones en la escuela para obtener su mesada en casa. Sin embargo, ese individuo puede experimentar satisfacción por su desempeño académico, y esta motivación puede aumentar o reemplazar por completo la motivación inicial.
Más artículos
¿Qué unidad se usa para medir la corriente?→
Factores que afectan la motivación en clase→
Cómo afecta la personalidad a la actitud que tienes en el trabajo→
Efectos psicológicos y físicos de la pereza→
Colectivismo versus Individualismo en el lugar de trabajo→
La importancia de la moral de los empleados→
Referencias
Sobre el autor
Audrey Farley began writing professionally in 2007. She has been featured in various issues of "The Mountain Echo" and "The Messenger." Farley has a Bachelor of Arts in English from the University of Richmond and a Master of Arts in English literature from Virginia Commonwealth University. She teaches English composition at a community college.
Créditos fotográficos
Stockbyte/Stockbyte/Getty Images