Más artículos
- ¿Cuántas veces puedo cobrar el desempleo?
- Cómo solicitar beneficios de desempleo en Nueva Jersey
- Pasos para aprender a hacer divisiones largas con bases diferentes de 10
- ¿Cuánto puedo ganar si trabajo mientras estoy en el Seguro Social?
- Cuánto tarda en secarse la base de concreto de un piso antes de poder colocarle baldosas de vinilo
¿En cuánto tiempo después de trabajar en algún lugar puedes solicitar el desempleo?
Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
Si te despidieron o no te renovaron después de trabajar en algún sitio sólo unos pocos meses, quizás hayas oido que no puedes solicitar el desempleo porque no has trabajado el tiempo suficiente. Sin embargo, la oficina del desempleo no mira cuánto tiempo trabajaste en un empleo en particular; basa su decisión en tus pagas generales durante un periodo de 12 meses conocido como periodo base. Si perdiste tu empleo sin cometer ninguna falta, solicita el desempleo tan rápido como puedas para evitar perder beneficios o que se te pase la fecha límite de solicitud.
Periodo base
Cada estado calcula los beneficios de desempleo de forma ligeramente diferente; sin embargo, la mayoría de estados los calculan en base a tus pagas en un periodo base: normalmente los primeros cuatro de los últimos cinco trimestres que trabajaste. De este modo, si trabajaste en un empleo tres de esos cuatro trimestres y en otro parte del último, todavía puedes tener derecho al desempleo incluso si no has trabajado en tu último empleo durante un largo periodo de tiempo.
Periodo de 12 meses
En general, el periodo base es de 12 meses, consistiendo en cuatro trimestres de tres meses cada uno. De este modo, para solicitar el desempleo debes haber trabajado durante los últimos 12 meses. Sin embargo, en algunos estados sólo tienes que haber trabajado dos de los últimos cuatro trimestres, y algunos basan el desempleo en tus pagas de trimestre más altas y en el total de pagas en los cuatro trimestres, más que en si trabajaste los cuatro.
Periodo base alternativo
Si no tienes derecho al desempleo porque no ganaste suficientes pagas en tu periodo base, puedes pedir que tu estado use un periodo base alternativo. En la mayoría de los casos, el periodo alternativo es los cuatro trimestres que preceden inmediatamente al trimestre en el que solicitas el desempleo. El estado usa el mismo criterio para evaluar el periodo base alternativo; si ganaste suficientes pagas durante este periodo, puedes tener derecho al desempleo.
Otros requerimientos
Tus pagas del periodo base establecen tu elegibilidad monetaria para el desempleo. Sin embargo, la oficina del desempleo también debe determinar si eres elegible en base a tu razón para la separación y la disponibilidad para un nuevo trabajo a tiempo completo. Sólo tienes derecho al desempleo si perdiste tu empleo sin tener tú la culpa (por ejemplo, si no te renovaron o te despidieron sin una buena causa. En adición, debes buscar trabajo cada semana y no puedes rechazar una asignación en tu campo, y algunos estados requieren que tomes cursos prácticos para prepararte para un nuevo empleo.
Más artículos
¿Cómo puedo obtener dinero si soy una madre soltera y desempleada?→
¿Puede una exesposa reclamar mu beneficio de seguro social?→
¿Puedo presentar mis impuestos separados de mi marido y reclamar mis hijos?→
¿Cuáles son algunas deducciones que puedo reclamar en mis impuestos?→
¿Tienes que pagar la pensión a tu hijo si estás desempleado?→
¿Quién puede aplicar para beneficios por desempleo?→
Referencias
- Connecticut Department of Labor: Unemployment Insurance -- Frequently Asked Questions (FAQs) (Departamento de Empleo de Connecticut: seguro de desempleo - preguntas frecuentes)
- EmployLaw.com: California Unemployment Benefits (EmployLaw.com: beneficios de desempleo de California)
- Illinois Department of Employment Security: What Every Worker Should Know About Unemployment Insurance (Departamento de Seguridad de Empleo de Illinois: lo que cada trabajador debería conocer sobre el seguro de desempleo)
Sobre el autor
Jack Ori has been a writer since 2009. He has worked with clients in the legal, financial and nonprofit industries, as well as contributed self-help articles to various publications.
Créditos fotográficos
Stockbyte/Stockbyte/Getty Images