¿Cuál es la diferencia entre la política monetaria contractiva y expansiva?
money graph image by Sid Viswakumar from Fotolia.com
Tanto las políticas monetarias contractivas y expansivas son herramientas disponibles para un banco central de un país, cuyo objetivo es reducir o aumentar la oferta de dinero y, finalmente, el gasto en bienes y servicios. El objetivo de una política contractiva es reducir la oferta de dinero en la economía, frenando así la inflación, mientras que la política expansiva tiene como objetivo aumentar la oferta de dinero y por lo tanto estimular la actividad económica.
Objetivos de la política monetaria
money, money, money image by easaab from Fotolia.com
La política monetaria en los EE.UU. tiene los objetivos básicos de la promoción de la "máxima" producción sostenible y el empleo y promover precios "estables". Estos objetivos se establecen en una enmienda de 1977 a la Ley de Reserva Federal. Como escribió James Tobin en la Enciclopedia Concisa de Economía, las recesiones y auges reflejan las fluctuaciones en la demanda y no en la capacidad productiva de la economía, mientras que la política monetaria trata de desalentar, tal vez incluso eliminar, esas fluctuaciones.
Política monetaria expansiva
money money image by Valentin Mosichev from Fotolia.com
Durante los períodos de bajo crecimiento o recesión económica, un banco nacional puede ayudar a la economía de su país suministrando dinero extra. La Reserva Federal de los Estados Unidos, que es el banco nacional de ese país, utiliza políticas expansivas cuando baja el tipo de interés básico en el que se presta dinero a otros bancos en el país. Otra manera de inyectar capital directamente en la economía es mediante la compra de bonos del Tesoro en el mercado abierto. Las políticas expansivas también pueden venir en forma de deducciones fiscales o descuentos cada vez mayores y un gasto público creciente.
Política monetaria contractiva
money money money image by Tribalstar from Fotolia.com
Políticas contractivas se aplican cuando es necesario reducir la oferta de dinero y reducir el gasto en un país. Cuando el gasto y disponibilidad de dinero son altos, los precios empiezan a subir, lo que se conoce como inflación. Un banco nacional puede reducir la oferta de dinero, elevando la tasa de interés básica, lo que hace que los préstamos sean más costosos. También puede decirle a los bancos que mantengan más dinero en las reservas obligatorias, lo que reduce la cantidad que los bancos pueden prestar a los clientes.
Pros y contras
the balance is an emblem of justice image by Pali A from Fotolia.com
Bien sea que se aplique una política monetaria expansiva o contractiva, la Reserva Federal de los Estados Unidos tiene que sopesar los beneficios contra los riesgos. El aumento de la oferta de dinero significa más actividad económica, pero una mayor probabilidad de más inflación. Una oferta monetaria reducida significa menor inflación, pero una caída en la actividad económica.
Consideraciones sobre el tiempo
time of the incomes, time of the expenses. image by firsov from Fotolia.com
Al considerar la política monetaria, los economistas deben tener en cuenta el tiempo que transcurre entre su cambio de política y sus efectos en la economía. Los principales efectos sobre la producción pueden tomar de tres meses a dos años, mientras que los efectos sobre la inflación toman aún más tiempo, tal vez de uno a tres años, según la página web del Banco de la Reserva Federal de San Francisco.
Referencias
Sobre el autor
Alex Kocic has been a journalist since 1985, starting at a local radio station in Pancevo, Serbia, before moving to BBC World Service in London. He has freelanced for BBC Radio 4 and 5Live, and a number of Serbian media outlets, including B92, "Vreme," "E-Magazin" and "Travel Magazine." Kocic has a Master of Arts in international relations from the University of Staffordshire.
Créditos fotográficos
money graph image by Sid Viswakumar from Fotolia.com