El efecto de las tasas de interés sobre el dólar

Adam Gault/Photodisc/Getty Images
Las tasas de interés pueden motivar a los inversionistas extranjeros a mover inversiones de un país a otro y por lo tanto de una divisa a otra. Mayores tasas de interés en Estados Unidos, mientras todos los demás elementos permanecen constantes, impulsan un incremento en el valor del dolar. A la inversa, menores tasas de interés pueden causar que el dólar pierda valor.
Las tasas de interés como un medio para alentar la inversión externa

Photodisc/Photodisc/Getty Images
Por medio del incremento de las tasas de interés, una nación puede incrementar el deseo de los inversionistas extranjeros por invertir en ese país. La lógica es idéntica a la de cualquier inversión; el inversionista busca los rendimientos más altas posibles ajustados al riesgo. Al subir las tasas de interés, se incrementan los rendimientos disponibles para aquellos que invierten en ese país. En consecuencia, hay un incremento en la demanda por aquella moneda por esa divisa que les permitirá poder invertir donde las tasas de interés son más altas.
La relación entre las altas tasas de interés y la inflación

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Para muchas naciones, especialmente naciones en desarrollo, las altas tasas de interés coexisten con altos niveles de inflación. En consecuencia, la tasa de interés nominal puede ser atractiva pero la tasa de interés real es en los hechos mucho menor.
El alto nivel de inflación debilita el poder de compra de la divisa.
Consideraciones de los efectos de las exportaciones sobre el dólar

Digital Vision./Digital Vision/Getty Images
Las tasas de interés están muy lejos de ser el único factor que afecta el valor de una moneda, incluyendo el dólar de Estados Unidos. Por ejemplo, la fuerza de las exportaciones y el nivel de las importaciones pueden tener un efecto significativo sobre el valor de una moneda. El dólar de Estados Unidos sería más fuerte si la balanza comercial no se inclinara tan fuertemente hacia las importaciones.
Tendencias recientes en la relación entre el dólar y la tasa de interés

Jupiterimages/liquidlibrary/Getty Images
En 2008 y 2009 la Reserva Federal ha mantenido las tasas de interés muy bajas en Estados Unidos. Debido a que otras naciones tienen tasas de interés más altas, los inversionistas están están cambiando dólares para adquirir otras divisas que les permitan el acceso a tasas de interés más altas. En consecuencia ha declinado el valor del dólar en relación a muchas otras monedas.
Dólar débil, tasas de interés bajas y costos crecientes

Michael Blann/Digital Vision/Getty Images
Las tasas de interés bajas incrementan el riesgo de inflación, especialmente incrementos en los costos de los bienes importados. Las tasas de interés bajas provocan una baja en el valor del dólar. En consecuencia, se requieren más dólares para comprar bienes que están denominados en una divisa diferente que no tenga tales tasas de interés bajas. El resultado directo de pagar más al productor extranjero son precios más altos en las tiendas de Estados Unidos; el comerciante al por menor tiene que cobrar precios que le permitan al menos recuperar sus costos. La inflación puede disminuir el poder de compra de los salarios ganados en Estados Unidos y por lo tanto la calidad de vida que se disfruta en Estados Unidos.
Más artículos
¿Cómo sube y baja el valor de la moneda?→
Factores que influyen en el comercio internacional→

¿Cómo afecta la economía un superávit presupuestal del gobierno?→

Las ventajas del proteccionismo→

Factores que afectan la tasa de inflación→

3 formas en las que la oferta y la demanda afectan los precios de las viviendas→

Referencias
Créditos fotográficos
Adam Gault/Photodisc/Getty Images