El trabajo de un médico de trabajo de parto
El médico de trabajo de parto se especializa en obstetricia y ginecología, un campo al que comúnmente se lo conoce como OB/GYN. Estos médicos se han graduado de la escuela de medicina y han completado cuatro años adicionales de entrenamiento en obstetricia y ginecología. Luego de su residencia, estos médicos pueden elegir comenzar a practicar o pueden decidirse por una subespecialización, la cual requiere un entrenamiento adicional. La mayoría de los médicos de trabajo de parto son OB/GYNs que realizan una combinación tanto de obstetricia, lo cual incluye el proceso de alumbramiento de bebés, y ginecología, lo cual incluye la salud reproductiva femenina. Sin embargo, son médicos que eligen concentrarse únicamente en mujeres embarazadas.
Subespecialidades de OB/GYN
Hay varias subespecialidades disponibles para médicos de OB/GYN, incluyendo la oncología, infertilidad, medicina materno-fetal y uroginecología. Los especialistas de oncología trabajan con mujeres que experimentan cáncer de cérvix, útero u ovarios. Los especialistas de infertilidad tratan pacientes que tienen problemas para quedar embarazadas. Los especialistas de la medicina materno-fetal proveen cuidado a madres que tienen embarazos de alto riesgo. Los uroginecólogos provee de cuidado a mujeres con desórdenes del piso pélvico que podrían resultar en incontinencia urinaria.
Aspectos específicos del trabajo
El médico de trabajo de parto es el líder del equipo encargado de la futura madre y controla todos los aspectos del trabajo de parto y el subsecuente alumbramiento del bebé. El equipo que será responsable por el cuidado de la futura madre usualmente consistirá del médico de trabajo de parto, una enfermera y otros miembros auxiliares del equipo. Las horas de trabajo para cada individuo variarán según los hospitales o centros de maternidad. Por ejemplo, las enfermeras normalmente trabajan turnos de 12 horas. Los médicos suelen trabajar más horas, usualmente encontrándose en turno por hasta 24 horas. Sin embargo, dependiendo del hospital o centro de maternidad, puede que los médicos también trabajen turnos de 12 horas.
Antes del alumbramiento el trabajo incluye examinar a la paciente para controlar la dilatación cervical y revisar el ritmo cardíaco del feto (llamado rastreo de ritmo cardíaco fetal). Si el trabajo de parto progresa lentamente, el médico puede recomendar la administración de oxitocina, una droga que aumenta las contracciones. Una vez que la madre está lista para dar a luz vaginalmente, el médico de trabajo de parto, junto con la ayuda de la enfermera, ayudarán a dar a luz al bebé. Si el médico determina que no se puede dar a luz al bebé vaginalmente y se precisa una cesárea, entonces también realizarán esta intervención.
Sin importar quién esté a cargo del cuidado del paciente, la meta final de todos los miembros del equipo es un alumbramiento seguro y un bebé saludable.
Más artículos
¿Cuánto puede ganar un enfermero de Oncología Pediátrica?→

¿Qué es lo que necesitas hacer para convertirte en cardiólogo?→

Lista de todas las carreras médicas→

¿Qué trabajos de enfermería son los mejor pagados?→

Deberes de un auxiliar de hospital dietético→

¿Cuál es la diferencia entre un técnico de ultrasonido y un ecografista?→

Sobre el autor
Jason D. Hurt is a physician and researcher with expertise in women's health, specifically women's cancers. He holds an M.D. from Texas Tech University Health Sciences Center.