Habitaciones multifuncionales

Jinkazamah / Creative Commons
Actualmente, vivimos en espacios más reducidos y buscamos la mejor solución para decorarlos y que nos ofrezcan ejecutar varias funciones en el mismo lugar. Por eso, los espacios multifuncionales son una buena solución. Gracias a la falta de muros, en las áreas amplias podemos diseñar este tipo de conceptos; encontramos la solución por medio del uso de muebles que sirven para seccionar en mini-ambientes y concretar una casa multifuncional. Lo más importante es buscar elementos que equilibren el diseño y unifiquen para que la habitación multifuncional sea un espacio donde deseemos estar y no sentirnos abrumados con tantas cosas. A continuación te presentamos soluciones para lograr estas áreas.
Overview
Una barra

Olya/ Creative Commons
Los departamentos son una gran respuesta para crear espacios multifuncionales. Por medio de la ubicación de muebles pequeños podemos crear más funciones y habitar un hogar agradable. En este caso, el uso de una barra de cocina permitió seccionar un área para poder crear el estudio o espacio de trabajo. El uso de una mesa pequeña entre la cocina y la sala dieron la solución a un antecomedor ideal para dos personas; creando un ambiente placentero en un espacio pequeño.
Almacenamiento

30964416@N06 / Creative Commons
Una gran solución para crear un espacio multifuncional es buscar la mejor manera de almacenar. Esta idea de decoración nos permite ver como en este cuarto se consiguió aplicar la multifunción de ser un área de descanso, almacenamiento para bicicletas y un área de lectura todo a la vez. Lo más importante fue buscar sistemas de almacenamiento sencillos y limpios como los portabicicletas y la estantería, para crear un decorado limpio y agradable.
Tres en uno

Sigalakos/ Creative Commons
La sala es un punto de reunión muy importante, pero si no lo diseñas funcionalmente, en poco tiempo puede convertirse en un gran desorden. La ejecución en esta habitación puede ser muy sencilla y efectiva para cumplir los requisitos de sus habitantes. En este caso se utilizó la sala como área de la televisión y a la vez el área de trabajo por medio de una mesa movible y un área para niños con la utilización de un sofá infantil. No se necesitan grandes estructuras o muebles para conseguir varias funciones en un mismo espacio.
Área de juegos

30964416@N06/ Creative Commons
Pocos cuentan con una habitación especial para la convivencia y el entretenimiento. Pero eso no quita que sea buena idea crearla en caso de contar con un cuarto extra. El diseño de esta área define tres espacios muy bien limitados para cada tipo de actividad: juego de billar, barra y área de juegos. También cuenta, por medio de los dos sillones laterales, con un espacio para charlar. Una de las piezas más importantes en esta decoración es la alfombra que permite unificar las áreas, dando equilibrio al decorado.
Habitación de niños

Jinkazamah / Creative Commons
La recámara de los niños es una de las principales habitaciones que podrá ser multifuncional debido a su alto nivel de energía, ellos necesitan estar activos sin importar el espacio. Por eso es muy importante ejecutar un diseño multifuncional en su cuarto. Este diseño nos ofrece el descanso para dos personas y a su vez, puede ser área de estudio con el uso de una barra y un sistema amplio de almacenamiento: la parte superior del escritorio y debajo de la cama.
En un mismo piso

Jinkazamah / Creative Commons
El diseño de esta área de televisión y de trabajo es una forma muy sofisticada de crear un área compartida. La forma en escuadra de la sala y el mueble lateral nos permiten definir el espacio para ver la TV. Y, por medio de un librero de gran tamaño, está delimitada el área de trabajo, permitiendo crear un espacio entre ambas áreas. Unificado todo elegantemente por medio de un tapiz en líneas.
Estudio

Studiohzwei / Creative Commons
Si contamos con un ático o un estudio, es ideal optimizarlo para poder establecer varias funciones para nuestro tiempo de descanso o de trabajo en casa. Esta habitación nos muestra que aunque es pequeña es ideal para ejecutar esas actividades. El uso de una grama neutra aporta una amplitud visual y sensación de tranquilidad y paz, lo cual es ideal para estar concentrados. El uso de muebles, como siempre, son la clave para definir las áreas de descanso, de lectura y trabajo.
Planta baja

Badgurl/ Creative Commons
Esta área nos ofrece la solución para aquellas personas creativas que necesitan trabajar en casa. La definición de las áreas para la convivencia y el trabajo están muy bien logradas. Primero, contamos con el estar- sala delimitado por medio de un tapete que define esta sección junto con el sofá. De ahí, está un amplio espacio para lograr el mini-taller para pintar. Continuamos de lado derecho con el almacenaje que esta delimitado por medio de las cajas. Y, finalmente, podemos visualizar el escritorio donde se puede tanto laborar como estar en el sofá para un momento de lectura.
Sin muros

Ninedragons / Creative Commons
Si en el espacio que habitas no cuenta con muros, es ideal que encuentres soluciones como cortinas o libreros para definir tus espacios. Esta área fue diseñada de una forma muy inteligente, al colocar una cortina para dar privacidad a la cama. A su vez, se usó el librero para seccionar el área común del área personal. Por último, hay un biombo que podría ser utilizado en las noches o cuando haya invitados para seccionar la recámara.
Área de lavado

Lovemaegan/ Creative Commons
El área de lavado es uno de los mejores ejemplos de un espacio multifuncional. Su diseño deberá ser planificado para optimizarse y no convertirse en un espacio caótico. En esta habitación, se observa como esta definido el área de lavado debajo de la barra; un espacio para planchar en la esquina, donde puedes guardar el burro y una mesa que te permite trabajar para doblar la ropa. Si observamos en una manera más amplia, podemos imaginar el uso de esta misma idea como opción complementaria a un área de trabajo o hasta la misma cocina.
Más artículos
Sobre el autor
Actualmente, Yaniss R Letechipía es editora del blog Functional Home. Ha sido editora de las publicaciones Homes & Living, The VIP y la Guía oficial de Puerto Vallarta. A la par, se ha desarrollado como Directora de Arte y estilista en el área publicitaría y cinematográfica. Comunicóloga que ha trabajado más de tres años en la redacción.
Créditos fotográficos
Jinkazamah / Creative Commons