La historia de la iglesia anglicana

Medioimages/Photodisc/Photodisc/Getty Images
La palabra "anglicana" significa "de Inglaterra". La iglesia anglicana se convirtió en el nombre oficial de la iglesia de Inglaterra. Hoy en día, la iglesia anglicana es una organización religiosa cristiana mundial que se adhiere a los principios de los Artículos de Religión y la Santa Biblia. Las tradiciones de la iglesia anglicana se celebran a través del Libro de Oración Común, el que fue transcrito primero del latín al Inglés en 1549. La iglesia anglicana, también conocida hoy como la iglesia episcopal protestante, tiene una historia fascinante.
Origen
Recientemente introducido, el cristianismo floreció junto con las religiones paganas en el primer siglo dC entre los celtas y los colonos romanos de las Islas Británicas. Sufrió un revés en el siglo V, cuando las Islas Británicas del sur les fueron arrebatadas a los romanos por los paganos anglosajones. Sin embargo, los benedictino del siglo VI y los monjes irlandeses convirtieron con éxito a la mayor parte de los conquistadores paganos al cristianismo. En el siglo VII, el obispo Teodoro unió a los cristianos benedictinos, irlandeses y celtas en una iglesia unificada de Inglaterra: la iglesia anglicana.
Reconocimiento oficial
Al igual que la iglesia ortodoxa oriental, la iglesia anglicana se separó de la iglesia en Roma, el órgano de gobierno original del cristianismo. La iglesia ortodoxa del este abandonó a la iglesia romana en 1054, pero la iglesia anglicana no la abandonó oficialmente hasta el siglo XVI durante el reinado del rey Enrique VIII. Él deseaba gobernar la iglesia anglicana en lugar de tener que permanecer bajo el dominio papal de Roma. Las doctrinas de la iglesia anglicana no fueron estructuradas oficialmente, sin embargo, hasta 1562, durante el reinado de la reina Isabel I.
La iglesia anglicana en América
Los miembros de la iglesia anglicana fueron uno de los grupos más grandes entre los protestantes que se establecieron en las colonias americanas. Observaban una organización jerárquica, rituales formales y oraciones tradicionales al igual que la iglesia católica romana. Esto contrastaba fuertemente con los grupos protestantes reformistas como los calvinistas, los presbiterianos y los bautistas, que destacaban por su sencillez y sus sermones basados en la Biblia. El anglicanismo americano sufrió un golpe durante y después de la Guerra de la Independencia, ya que era asociada con la iglesia de Inglaterra. Muchos sacerdotes regresaron a Inglaterra y sus parroquias se unieron a otras iglesias protestantes.
La división anglicana
La Convención General de los EE.UU. de la Iglesia Episcopal de 1976 decidió admitir a las mujeres como miembros del clero, abandonar el uso del Libro de Oración Común y tolerar las prácticas como el aborto que eran prohibidas por las Escrituras. Estos cambios resultaron demasiado radicales para muchas parroquias, las que abandonaron la iglesia episcopal y formaron la Diócesis de la Santísima Trinidad para seguir las doctrinas tradicionales de la iglesia anglicana original. En 1980, adoptó oficialmente el nombre de "iglesia católica anglicana", la que es supervisada por un arzobispo y tiene ministerios en todo el mundo.
Más artículos
¿Qué son los bereanos en términos religiosos? →

Las diferencias entre sunitas y chiítas→

¿Quiénes fueron los cuáqueros y con qué colonia estadounidense están relacionados?→

Diferencias entre las colonizaciones española e inglesa→

Tres ideas principales de Martín Lutero en el siglo 15→

La historia del conflicto hindú-musulmán→

Referencias
Sobre el autor
Danielle Olivia Tefft is a professional writer, former engineer and a Gemological Institute of America accredited jewelry professional. She owns an online shop specializing in antique and vintage jewelry. She has been published on the web since 2009 and has a wide variety of interests including vintage automobiles, gardening and history.
Créditos fotográficos
Medioimages/Photodisc/Photodisc/Getty Images