Información sobre la violencia escolar

school bus image by Lombok from Fotolia.com
Los padres dependen de que las escuelas proporcionen un ambiente seguro de aprendizaje para sus hijos. Sin embargo, la violencia escolar puede suceder en cualquier momento. Ya sea un acto de violencia al azar o un incidente premeditado, la violencia escolar existe en muchas escuelas. Los estudiantes involucrados en el bullying, en golpear, en empujar, en el uso de armas o en violación caen bajo este parámetro. La violencia escolar puede no sólo lesionar físicamente a un estudiante sino que también impacta su bienestar emocional.
Muertes en las escuelas
Las muertes violentas en las escuelas representaron menos del uno por ciento de los homicidios y suicidios entre estudiantes de edades 5 a 18 años, de acuerdo con un estudio relacionado a las escuelas realizado por el Center for Disease Control and Prevention (CDC) y los ministerios de educación y justicia. El estudio, que se llevó a cabo entre 1992 y 2006, reveló que el 65 por ciento de esas muertes resultaron de disparos de arma, el 27 por ciento por apuñalamiento o cortaduras y el 12 por ciento por golpes. Estos actos de violencia ocurrieron a la hora de la comida y antes o después de clases.
Estadísticas no fatales
Los incidentes no fatales ocurren con más frecuencia en las instalaciones de las escuelas comparados con las fatalidades. De acuerdo con la hoja de datos de la CDC "Understanding School Violence” (Entendiendo la violencia escolar), aproximadamente el 38 por ciento de las escuelas públicas reportaron un acto de violencia a las autoridades en el ciclo escolar 2005-2006. Además, 29 incidentes violentos --involucrando desde la violación, asalto sexual o agravado hasta robo-- ocurrieron por cada 1.000 estudiantes. En el año 2007 aproximadamente el 32 por ciento de los estudiantes declararon ser víctimas de bullying y el 4 por ciento ser víctimas de ciber-bullying, pero los actos de violencia en las escuelas no se limitaron a las relaciones entre estudiantes. En el ciclo académico 2003-2004, el 10 por ciento de los maestros que trabajaban en escuelas urbanas reportaron ser amenazados por los estudiantes.
Factores
Los factores que contribuyen a la violencia en las escuelas tienen su raíz en el ambiente familiar de cada estudiante, el historial, las relaciones en las escuelas, los vecindarios y sus personalidades. Algunos factores de riesgo incluyen su participación en pandillas, el uso de drogas o alcohol, el rechazo social de sus compañeros de clase, el historial de violencia familiar, el historial de conducta agresiva, la mala supervisión de sus padres, la baja participación de los padres, las malas o poco efectivas prácticas de disciplina en las escuelas y los vecindarios socialmente desorganizados o violentos.
Impacto emocional
La violencia escolar impacta el estado emocional de los estudiantes. Los síntomas como la depresión, la ansiedad y el temor plagan a muchas víctimas. En algunas ocasiones estos casos afectan el desempeño académico de estos estudiantes. De acuerdo con el School Crime Supplement to the National Crime Victimization Survey en el año 2007, el siete por ciento de los estudiantes de edades entre los 12 y los 18 años de edad declararon que evitaban ciertas actividades escolares por miedo a que alguien los pudiera atacar de alguna manera.
Estrategias preventivas
Las acciones disciplinarias y las estrategias preventivas proporcionadas por las administraciones de las escuelas ayudan a reducir la violencia en sus instalaciones. Las expulsiones, las suspensiones y los castigos en las llamadas escuelas disciplinarias de los días sábado, son algunas de las consecuencias. Los métodos de prevención, como la asesoría de los estudiantes en riesgo, la resolución de conflictos y los programas de prevención del bullying, intentan atender ciertas situaciones antes de que escalen a enfrentamientos físicos. Algunos módulos de programas efectivos incluyen: Blueprints for Violence Prevention, Best Practices of Youth Violence Prevention Sourcebook, National Youth Violence Prevention Resource Center y el Community Guide to Helping America’s Youth.
Más artículos
Los efectos del bullying de los niños en la escuela→

¿Cúales son las causas de la violencia adolescente?→

Acoso adolescente y comportamiento violento →

Efectos de la falta de respeto a las autoridades escolares→

Las diez mayores preocupaciones de los padres por la seguridad de sus hijos en la escuela→

¿Qué genera que a los adolescentes los intimiden en la escuela?→

Referencias
- Center for Disease Control and Prevention: School-Associated Death Study (Estudio de muertes asociadas con las escuelas)
- Center for Disease Control and Prevention. Youth Violence: School Violence (Violencia escolar)
- Centers for Disease Control and Prevention: Youth Violence Prevention Strategies (Estrategias de prevención de la violencia entre los jóvenes)
Sobre el autor
Anel Laj began her professional writing career more than 10 years ago as a sports journalist for the Los Angeles Daily News. Currently, she is a freelance writer based in Los Angeles. Laj received her Bachelor of Arts in mass communications from UC Berkeley. She earned her Master's in Professional Writing from the University of Southern California.
Créditos fotográficos
school bus image by Lombok from Fotolia.com