La expresión de las emociones en humanos y otros animales

Tom Brakefield/Stockbyte/Getty Images
Comparar la expresión emocional en los seres humanos y otros animales expone el antropomorfismo (la atribución de sentimientos humanos a los animales observados). Puesto que los animales no pueden hablar, interpretar sus emociones o incluso determinar si ellos experimentan emoción, es un proceso lleno de dificultades. Incluso cuando los seres humanos y animales comparten emociones similares, ellos pueden mostrarlas de diferentes maneras. El zoólogo Desmond Morris creó el concepto en su cabeza, observando los seres humanos como si fueran animales. Después de estudiar el comportamiento animal, Morris trabajó ocho años en la catalogación de la gesticulación humana y la expresión facial.
Historia

Photos.com/Photos.com/Getty Images
Sobre la base de que los animales no "hablan", históricamente, los científicos creían que los animales no sentían emociones. Sin embargo, Charles Darwin en su libro "La expresión de las emociones en el hombre y en los animales", observó que los animales sienten alegría, afecto, emoción, tristeza, ira, miedo y meticulosamente documentó la evidencia. En el siglo siguiente, las observaciones de los chimpancés de Jane Goodall mostraron que los animales eran emocionalmente similares a los humanos. La organización de bienestar animal, Compassion in World Farming, cree que el estudio de las emociones de los animales es una frontera emocionante de la ciencia moderna. Ellos creen que los animales sienten empatía y pueden experimentar depresión y estrés.
Similitudes
Jane Goodall descubrió que, al igual que los humanos, los chimpancés comunican las emociones a través de la vocalización, la expresión facial, el lenguaje corporal y el tacto. Ella identificó gritos que significaban disfrute, emoción, miedo, angustia, rabia y desconcierto. Goodall también encontró que los chimpancés podrían ser altruistas, formar amistades o criar huérfanos como hijos propios o ser o violentamente agresivos librando una "guerra" contra los otros. En 2008, los gorilas en Munster zoo parecían mostrar dolor por la pérdida. Según los científicos de la Universidad británica de Portsmouth, las risas de los primates y las caras de los bebés chimpancés expresan tantas emociones diferentes como los bebés humanos. Incluso se ha demostrado en experimentos que los roedores muestran empatía. El Dr. Nathan Emery, un zoólogo Universidad de Cambridge cree que las aves de la familia de los córvidos (los cuervos especialmente) rivalizan con los monos en su grado y rango de emociones.
Comparaciones directas

Tom Brakefield/Stockbyte/Getty Images
El biólogo Marcos Bekoff cree haber presenciado el dolor y la empatía en los animales desde los elefantes hasta los pájaros. Bekoff informó que fue testigo de un "funeral de urracas", en el que las urracas compañeras cubrían a las fallecidas con hierbas como homenaje y parecían tener un momento de silencio. Desmond Morris observó expresiones emocionales comparativas a través del espectro de los animales y seres humanos. Mientras que los caninos expresan sumisión al acostarse sobre su espalda, dejando al descubierto su vientre, Morris observó a la gente de bajo estatus del sur de la India inclinaban sus cabezas para ser pisados por personas de mayor estatus en una forma de ritual.
Diferencias mayores
Una diferencia que Morris observó fue que el lenguaje corporal humano es más complejo. Gestos idénticos expresan significados diferentes en las distintas culturas, lo que lleva a la ofensa o la confusión. A diferencia de otros animales, los seres humanos pueden expresar emociones a través del habla, pero los gestos son más rápidos, más enfáticos y se entienden desde la distancia. Los cerebros humanos son complejos, lo que significa que tenemos una gran variedad de sutileza emocional para transmitir. Sin embargo, hay razones físicas por la cual las expresiones humanas son más complejas que las de otros animales. Tenemos dedos movibles y somos bípedos, nos ponemos de pie sobre las piernas dejando los brazos libres para expresar emociones. Morris señaló que incluso nuestros parientes expresivos, los chimpancés, no pueden usar sus manos para expresar emociones, porque éstas son necesarias para la locomoción. Unos puños furiosos, unos dedos que apuntan o unas manos implorantes revelan nuestros estados emocionales de maneras no abiertas a cualquier otro animal.
Más artículos
Definición de la sociología y la antropología →

Información acerca de los tótems →

La mejor información sobre Ares, el dios de la guerra→

Diferencias entre animales de tierra y de mar→

¿Cuál es la diferencia entre Antropología y Etnología?→

¿Cuáles eran las similitudes entre los dioses griegos y romanos?→

Referencias
- World Animal Net: Bienestar animal en contexto: 2. Ética y teorías filosóficas
- Compassion in World Farming: La ciencia de la sensibilidad animal
- The Jane Goodall Institute: Llamadas del chimpancé
- The Jane Goodall Institute: Primeros días
- The Times; Los chimpancés bebés muestran un rango emocional en la misma medida que los bebés humanos, pero lloran menos; Chris Smyth; septiembre 2009
Sobre el autor
Based in the Isle of Man, Tamasin Wedgwood has been writing on historical topics since 2007. Her articles have appeared in "The International Journal of Heritage Studies," "Museum and Society" and "Bobbin and Shuttle" magazine. She has a Master of Arts (Distinction) in museum studies from Leicester University.
Créditos fotográficos
Tom Brakefield/Stockbyte/Getty Images