La teoría de Baumrind de estilos de crianza

Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
Diana Baumrind es una psicóloga clínica y evolutiva cuyo trabajo sobre estilos de crianza es innovador, incluso décadas después de que ella publicó sus estudios en 1966, 1967 y 1971 sobre los efectos que los diferentes tipos de padres tienen sobre la crianza de un niño. En su estudio, "Child Care Practices Anteceding Three Patterns of Preschool Behavior" en el resumen publicado en APA PsychNet, de la American Psychological Association, observó tres grupos de niños en edad preescolar. Los preescolares desconfiados e infelices tenían padres controladores y poco afectuosos. Los preescolares autosuficientes y felices tenían padres exigentes pero comunicativos. Los inmaduros y dependientes tenían padres cálidos que no fijaban límites. Sobre esta base, Baumrid desarrolló los estilos de crianza autoritarios, democrático y permisivo.
Autoritario
En base a las observaciones de Baumrind, los padres autoritarios son rígidos y controladores, exigen mucho y no ofrecen la suficiente calidez ni responden a las necesidades del niño. Él tiene que hacer lo que se le dice. Si el pequeño pregunta por qué, la respuesta es: "porque yo lo digo". Los padres autoritarios se basan en la disciplina firme, y el niño tiene muy poco control sobre su vida. El efecto que esto tiende a producir es inseguridad y dificultad para completar las tareas. Estos niños pueden ser difíciles, retraerse socialmente y no formar relaciones de confianza con facilidad. En el libro "Psychology Concepts and Applications", de Jeffrey S. Nevid, Baumrind afirma que los hijos adolescentes de padres autoritarios son propensos a tener dificultades en la escuela, carecen de iniciativa y podrían ser hostiles hacia sus compañeros.
Democrático
Al igual que el padre autoritario, el padre democrático establece altas expectativas. A diferencia del padre autoritario, el padre democrático es sensible a las necesidades de su hijo. Estos padres son flexibles. Ellos escuchan y dan consejos. Nevid afirma que Baumrid afirmó que los hijos de padres con autoridad son los más probables de los tres estilos de tener resultados positivos. Estos niños son autosuficientes, tienen una alta autoestima y son populares entre sus compañeros. Los padres democráticos animan a sus hijos a ser independientes y firmes, además de ser respetuosos con los demás. Estos padres se basan en la razón y no la fuerza. Explican las reglas y escuchan a sus hijos, y establecen expectativas razonables. Lo que el estilo autoritario tiene en común con los padres democráticos es que ambos son ricos en el establecimiento de límites y en sus expectativas de comportamiento maduro. Lo que difiere entre los dos es su estilo de disciplina, la comunicación y la calidez. Los padres autoritarios son contundentes, pero los padres democráticos son razonables. Los padres democráticos comunican calidez, los padres autoritarios no.
Permisivos
Los padres permisivos ofrecen un montón de calidez, pero no fijan límites. Dejan que sus hijo hagan lo que les plazca, y estos niños pueden crecer sin la comprensión de que la sociedad les va a imponer límites a su conducta. En consecuencia, los niños de padres permisivos a menudo crecen frustrados por sus intentos de funcionar dentro de las expectativas de la sociedad. El efecto de los padres permisivos, afirma Baumrind, es que estos niños pueden ser impulsivos, pueden carecer de autocontrol y podrían no tener experiencia en el moldeo de sus deseos a las expectativas de los demás, lo que hace que sea difícil para estos niños adaptarse a la vida adulta, de acuerdo con el libro de Nevid.
Consideraciones
Baumrid pudo observar a los niños en edad preescolar en su entorno natural, y estaban en una edad en la cual era poco probable que alteren sus reacciones genuinas e instintivas. Los tres estilos de crianza de Baumrind siguen siendo un marco viable para que los padres entiendan cuáles funcionan mejor y por qué. Baumrid advierte contra el intento de aplicar este marco a los niños criados por padres instalados en otras culturas, en donde el estilo autoritario podrían ser la norma. En su estudio original, se observó que en los EE.UU., la paternidad autoritaria era más común en los niños cuyos padres se encontraban en los estratos socio-económicos más bajos. En parte, esto puede deberse a un intento por parte de los padres de proteger a sus hijos de los factores de estrés que comúnmente se encuentran en los barrios económicamente más pobres, tales como el aumento de la delincuencia y la violencia.
Más artículos
Cómo el narcisismo de los padres afecta a los niños→

3 métodos de crianza→

Cómo la disciplina parental sobre los hijos afecta su educación→

Los beneficios y perjuicios de la disciplina infantil→

¿Cómo les afecta a los niños que sus padres los ignoren?→

Estilos de crianza autoritario, autoritativo, permisivo y negligente→

Referencias
- APA PsychNet: American Psychological Association: Child Care Practices Anteceding Three Patterns of Preschool Behavior (Prácticas de cuidado infantil antecediendo los tres patrones de comportamiento preescolar); Baumrind, Diana; Genetic Psychology Monographs, Vol 75(1), 1967, 43-88
- Psychology Concepts and Applications (Conceptos y aplicaciones en psicología): Jeffrey S. Nevid; Houghton Mifflin Co.; 2009
- Effects of Authoritative Parental Control on Child Behavior (Efectos del control parental democrático en el comportamiento infantil): Diana Baumrind; UC-Berkeley
Sobre el autor
Kathryn Esplin, a veteran copy editor, wrote for The Globe and Mail, The Montreal Gazette, and copy edited for Addison-Wesley, and several years for IDG. She holds a journalism degree from Medill and a B.A. in English from McGill. A memoir, "Of Things Human, Life, Remarriage, Death" was published in "Blended Families (Social Issues Firsthand)."
Créditos fotográficos
Stockbyte/Stockbyte/Getty Images