Lista para un campamento de supervivencia
hiker image by Greg Pickens from Fotolia.com
Prepararte para un campamento largo requiere más que reunir el equipo apropiado. El equipo apropiado para la geografía es importante, pero también debes saber cómo usar los artículos que empacaste. Cuando hagas tu lista para un campamento de supervivencia, recuerda incluir lo que necesitas aprender junto con lo que necesitas llevar.
Planear
Asegúrate de decirle a alguien adónde vas y cuándo esperas regresar. Dale a esta persona un mapa marcado con tu ruta y apégate a tu plan lo más que puedas. Esto aumentará las oportunidades de ser encontrado rápidamente si te pierdes o te lastimas.
Conocimiento
Antes de embarcarte en una larga aventura en las afueras debes aprender lo básico de los primeros auxilios y también cómo hacer una fogata, un refugio y encontrar agua. Saber estas cosas te ayudará a direccionar tus necesidades más básicas para sobrevivir, especialmente, en relación al abrigo y el agua. Puedes sobrevivir meses sin comida, pero sin agua podrías morir en tan poco como tres días. Un clima frío puede matarte en tres horas. También puede que disfrutes aprender a cazar, atrapar peces y quitarle las entrañas a los animales o cómo identificar plantas y bayas comestibles. Otras habilidades que mejorarán tus esfuerzos de supervivencia incluyen cómo evitar los ataques de osos, serpientes y leones de montaña; cómo cruzar un arroyo o tronco con una carga pesada; cómo leer mapas topográficos; y cómo leer una brújula u otras habilidades de navegación. Siempre asegúrate de conocer los peligros que son más probables que encuentres basándote en los planes de tu viaje. Ten en mente que incluso en territorio de osos la deshidratación, hipotermia o un tobillo lastimado son mucho más comunes que un ataque animal. Aprende a evitar y tratar estos problemas.
Herramientas y equipo
Un teléfono celular es útil cuando acampas en regiones remotas, pero no dependas de él demasiado para tu seguridad ya que la recepción puede no estar disponible en áreas con poca población. Un kit de supervivencia básico debe contener tabletas para purificar agua, cuchillo, encendedor, cerillas de madera en un contenedor sellado, un kit de primeros auxilios, alimentos de bajo peso con muchas calorías o bebidas energéticas y una bolsa de plástico. En una situación de emergencia, una bolsa de plástico puede usarse para recolectar agua de lluvia o rocío de las hojas. Otros artículos que pueden ser útiles incluyen una linterna de mano o faro de mano, baterías, cuerda, cinta adhesiva resistente, imperdibles, silbato, bengalas, calcetas extra, mapas, brújula, cinta brillante, un espejo para hacer señales, naipes para jugar, un mapa del área, pluma y lápiz, y un libro o cuaderno. Los naipes o el libro pueden parecer frívolos, pero ocupan poco espacio y pueden mantenerte ocupado si te pierdes o te lastimas. Todos los artículos que lleves deben llenar tus necesidades de abrigo, refugio, comida, agua, señalización y sanidad mental.
Comida
Tu comodidad en el exterior aumentará bastante empacando una estufa portátil, utensilios de cocina y comidas de bajo peso como nueces, mantequilla de nuez, queso, frutas secas, pasta de rápida cocción, alimentos en bolsas de aluminio, comidas deshidratadas, aceite, condimentos y té o café. Los contenedores de bajo peso están disponibles en las tiendas de campismo. Las bolsas de plástico para almacenar también funcionan bien para muchos artículos. Si escoges pasarla pescando, cazando y recolectando, ten seguridad en tus habilidades para el ambiente que planeas visitar.
Ropa
Empaca ropa apropiada para el clima y la temporada, y lleva ropa y calcetas extra. El algodón es generalmente una mala elección, es frío y se pone viscoso cuando se moja y toma mucho tiempo para que se seque. En lugar de eso, escoge lana o telas sintéticas como el poliéster, nailon o polipropileno. Si harás mucho senderismo, es importante escoger unas botas de senderismo de alta calidad para proteger tus pies y que te den una estabilidad adicional en terreno escarpado. También puedes empacar un par de sandalias resistentes para descansar en tu campamento, para nadar en los ríos o lagos y para cruzar arroyos.
Más artículos
Referencias
- "Camping and Wilderness Survival: The Ultimate Outdoors Book"; Paul Tawrell; 1996
Sobre el autor
Linda Basilicato has been writing food and lifestyle articles since 2005 for newspapers and online publications such as eHow.com. She graduated magna cum laude from Stony Brook University in New York and also holds a Master of Arts in philosophy from the University of Montana.
Créditos fotográficos
hiker image by Greg Pickens from Fotolia.com