Más artículos
- Cómo mejorar la conducta negativa en el salón de clases
- Cómo puede afectar a los niños la negatividad de los padres
- Efectos en el cuidado deficiente de los padres en el desarrollo de un niño
- ¿Cómo le afecta a un niño la mala crianza?
- ¿Son los padres responsables de la personalidad y conductas de su hijo?
Los efectos de la mala crianza en los niños
BananaStock/BananaStock/Getty Images
Los padres tienden a subestimar la influencia que tienen en sus hijos, según un estudio de 2007 que dirigió la Joseph Rowntree Foundation. En 2011, el Department for Education del Reino Unido descubrió que los niños que están expuestos a mala crianza son dos veces más propensos a portarse mal. Los enfoques disciplinarios incoherentes, la falta de supervisión y el castigo físico son atributos de la mala crianza que pueden afectar negativamente a los niños, sin importar su etnia y nivel socioeconómico.
Conducta antisocial
Cuando un niño demuestra una conducta antisocial, no considera cómo sus acciones puede dañar a otros. Según el Department for Education del Reino Unido, las formas severas de la conducta antisocial pueden desencadenar en el uso de drogas y alcohol, mala salud, problemas de salud mental, desempleo y crimen adulto. Los estilos de crianza que podrían desencadenar este tipo de conducta incluyen una crianza incoherente y cruel, así como también abuso de drogas por parte de los padres, depresión maternal y violencia doméstica. Los adultos que son permisivos, coactivos, negativos y tienen actitudes críticas son más propensos a tener niños con tendencias antisociales.
Mala resiliencia
La resiliencia hace referencia a la capacidad de una persona de lidiar con las dificultades sociales, emocionales, de conducta, físicas y educativas. Los padres con mala resiliencia son más propensos a tener niños con falta de resiliencia, según la Joseph Rowntree Foundation. La mala crianza en este aspecto viene en forma de equivocarse al amortiguar los efectos adversos de la crisis que un niño experimenta, no enseñarle a lidiar con las habilidades y no ser responsable durante un tiempo necesario. Cuando un niño tiene mala resiliencia, puede deberse a la inflexibilidad de los padres, a la incapacidad de manejar bien el cambio o falla para lidiar con las emociones negativas de una forma saludable.
Depresión
En el artículo "Parenting and Its Effects on Children: On Reading and Misreading Behavior Genetics" (La crianza y sus efectos sobre los niños: lectura e interpretación erronea de genética de la conducta) para la revista de psicología "Annual Reviews", la profesora Eleanor E. Maccoby, de la Stanford University, vinculó la negatividad de los padres con la drepesión de los niños y la internalización de las conductas. En la revista National Institutes of Health, el artículo "Relation of Positive and Negative Parenting to Children’s Depressive Symptoms" (La relación de la crianza positiva y negativa con los síntomas depresivos de los niños), de Danielle H. Dellaire y otros, se descubrió que la crianza cruel y negativa estaba correlacionada con síntomas de depresión en niños. Otros factores que pueden contribuir a esto incluyen bajos niveles de apoyo general, depresión de los padres, castigo físico, expresión no saludable de las emociones negativas y una falta de apoyo emocional.
Agresión
En el informe "Negative Parenting Style Contributes to Child Aggression" (El estilo de crianza negativa contribuye a la agresión del niño) para Psych Central, el Dr. Rick Nauert, informa que investigadores de la University of Minnesota descubrieron que los niños explosivos de los jardines de infantes tenían malas relaciones con sus madres desde una edad temprana. Los investigadores concluyeron que la mala crianza durante la infancia contribuyó a la agresión en la niñez. Las madres estudiadas manejaban a sus niños de forma "brutal", expresando sentimientos negativos hacia sus hijos y aumentando los conflictos con ellos. Los investigadores concluyeron que la crianza negativa hizo que los niños estudiados demostraran "altos niveles de enojo" lo que hacía que las madres fueran más hostiles. Lo que no se estudió fue la relación entre la madre y el padre, y cómo eso podría tener una influencia en los sentimientos o conducta de la madre.
Referencias
- Joseph Rowntree Foundation: Parenting and the Different Ways it Can Affect Children’s Lives: Research Evidence (La crianza y las diferentes formas en que puede afectar la vida de los niños: evidencia de investigación)
- UK Government Department for Education: Preliminary Findings from the Helping Children Achieve Study (Descubrimientos preliminares de un estudio logrado para ayudar niños)
- National Institutes of Health: Relation of Positive and Negative Parenting to Children’s Depressive Symptoms (La relación de la crianza positiva y negativa para los síntomas de depresión en niños)
- Psych Central: Negative Parenting Style Contributes to Child Aggression (El estilo de crianza negativa contribuye a la agresión de los niños)
Sobre el autor
Flora Richards-Gustafson has been writing professionally since 2003. She creates copy for websites, marketing materials and printed publications. Richards-Gustafson specializes in SEO and writing about small-business strategies, health and beauty, interior design, emergency preparedness and education. Richards-Gustafson received a Bachelor of Arts from George Fox University in 2003 and was recognized by Cambridge's "Who's Who" in 2009 as a leading woman entrepreneur.
Créditos fotográficos
BananaStock/BananaStock/Getty Images