¿Por qué los adolescentes son más propensos a contraer ETS?
Jupiterimages/Creatas/Getty Images
Las enfermedades de transmisión sexual, o ETS, son más comunes en los adolescentes y en los adultos jóvenes. De hecho, dos tercios de las transmisiones de ETS ocurren en personas menores de 25 años. La gente se contagia por el contacto piel con piel de las relaciones sexuales o del sexo oral. Las consecuencias de algunas pueden durar toda la vida. Es muy importante que sepas por qué los adolescentes están en riesgo y lo que puedes hacer para asegurarte de que tu hijo adolescente tome las precauciones necesarias para protegerse una vez que se vuelve sexualmente activo.
Falta de educación
Una razón principal por la cual los adolescentes son más propensos a contraer ETS es la falta de educación. Cuando los padres o maestros no enseñan a los adolescentes lo que es una ETS y el daño que pueden causar, puede que no entiendan completamente por qué el sexo sin protección es tan peligroso. Muchos padres sienten vergüenza al hablar con sus hijos sobre el sexo y otros padres no quieren pensar que sus hijos sean sexualmente activos. A menudo, las escuelas tampoco tienen suficientes fondos para impartir educación sexual. Cuando los padres y las escuelas no enseñan a los adolescentes sobre el sexo, los adolescentes no tienen la oportunidad de aprender más sobre las enfermedades de transmisión sexual, así como la manera de prevenirlas.
Vergüenza
Las adolescentes pueden ser más propensas a contraer ETS, ya que no se sienten cómodas al pedir a su pareja que use condón. Los muchachos adolescentes podrían no querer admitir que llevan condones, porque pueden enviar el mensaje de que están teniendo relaciones sexuales con más de una pareja. Para guardar las apariencias, muchos adolescentes evitarán esa conversación y tendrán relaciones sexuales sin protección. Si el sexo no es planeado, los adolescentes también pueden sentirse demasiado avergonzados para parar en el calor del momento y hablar con su pareja sobre la protección.
Muchas parejas
Los adolescentes son más propensos a tener múltiples parejas sexuales, según KidsHealth. Un factor es que muchos adolescentes comienzan a tener relaciones sexuales a una edad temprana, lo que puede aumentar el número de parejas que tienen durante sus años de adolescencia. Entre más parejas tenga un adolescente, mayor será el riesgo de contraer una ETS de alguna de sus parejas. De hecho, un adolescente puede contraer más de una ETS al mismo tiempo, y eso es más probable cuando un adolescente tiene relaciones sexuales o sexo oral con más de una pareja a la vez. Los adolescentes necesitan entender que los condones son la única manera de prevenir la propagación de ETS, y si tu hijo adolescente es sexualmente activo, tiene que usar uno cada vez que tenga relaciones sexuales.
Drogas y alcohol
También las drogas y el alcohol son un factor en los hábitos sexuales de los adolescentes. Cuando un adolescente toma alcohol o consume drogas, su juicio no siempre es el que debería ser, según la National Campaign to Prevent Teen and Unplanned Pregnancy. Si tienen relaciones sexuales, tienden menos a recordar usar un condón o a tener auto confianza para detenerse antes de que sea muy tarde. El consumo de drogas y alcohol también aumenta el riesgo de que los adolescentes tengan relaciones sexuales con alguien con quien normalmente no lo harían, o con alguien a quien no conocen.
Más artículos
Los efectos de las relaciones sexuales prematrimoniales→
Cómo evitar que los adolescentes tengan citas serias →
Comportamiento riesgoso y embarazo en la adolescencia→
Razones por las que los adolescentes terminan una relación→
Cómo evitar que un adolescente sea promiscuo→
¿Cómo hablar con los hijos acerca de la abstinencia?→
Referencias
- Center for Young Women's Health: Sexually Transmitted Diseases (STIs): General Information (enfermedades de transmisión sexual (ETS): información general)
- KidsHealth: About Sexually Transmitted Diseases (STDs) (sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS))
- National Campaign to Prevent Teen and Unplanned Pregnancy: The Lowdown on STIs (la verdad sobre las ETS)
- Centers for Disease Control and Prevention: Sexually Transmitted Diseases (STDs) (enfermedades de transmisión sexual (ETS))
Sobre el autor
Sara Ipatenco has taught writing, health and nutrition. She started writing in 2007 and has been published in Teaching Tolerance magazine. Ipatenco holds a bachelor's degree and a master's degree in education, both from the University of Denver.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Creatas/Getty Images