Precisión y exactitud de los métodos analíticos

Thinkstock Images/Comstock/Getty Images
El trabajo experimental en cualquier campo científico depende de las medidas. Ya sea un sistema de información geográfica, una prueba estadística o un instrumento en el laboratorio, es importante que la herramienta analítica utilizada para hacer estas medidas posea ciertos atributos. Cuando los investigadores de cualquier campo utilizan un método analítico, necesitan probar que ese método es capaz de enviar resultados que se han exactos al igual que precisos. Aunque este artículo utiliza el ejemplo de las pruebas farmacéuticas, los conceptos son igualmente relevantes para todas las ciencias físicas y sociales.
Definición de exactitud
La exactitud algunas veces es llamada "veracidad" y se refiere a qué tan cerca está un valor determinado del valor verdadero. Los valores obtenidos en una prueba pueden ser comparados con los valores verdaderos conocidos, suponiendo que las medidas han sido realizadas bajo las condiciones escritas previamente. Esto es un punto significativo, porque un cambio en las condiciones experimentales podría conducir a una diferencia en las medidas. Las medidas replicadas son importantes para dejar fuera los errores instrumentales y personales.
Medición de la exactitud
Para medir la exactitud de un método en relación con una droga, el valor experimental obtenido se compara con el valor de un estándar de referencia cuya pureza desconocida. En el caso de los productos de drogas, el procedimiento adoptado es colocar una mezcla de placebo con una concentración conocida del ingrediente activo. Los valores determinados utilizando el método analítico son entonces comparados con su concentración real para evaluar la exactitud del método. Al menos tres concentraciones del material analizado son utilizadas, y las determinaciones son repetidas un mínimo de cinco veces para cada concentración.
Definición de precisión
La precisión se refiere a la cercanía por la que los valores están en acuerdo dentro de una serie de medidas del mismo parámetro. Por ejemplo, si mides el factor de retención para un analito mediante cromatografía en capa fina, la precisión del método se refiere al grado de dispersión observado entre cada medida individual del valor de factor de retención. Cuando determinas la precisión de un método, es importante asegurarte de adherirte a las condiciones experimentales previamente escritas, y llevar múltiples muestras para la misma muestra homogénea, manteniendo las condiciones exactamente como describe el método.
Medición de la precisión
Medir la precisión del método analítico involucra calcular la desviación estándar entre las medidas bajo tres categorías. La primera categoría consiste en evaluar la precisión de un método bajo condiciones de operación idénticas, dentro de un corto período de tiempo y el mismo día. La precisión intermedia es la siguiente categoría, y es evaluada repitiendo las determinaciones utilizando el método en diferentes días, por diferentes analistas y con diferentes instrumentos en el mismo laboratorio. La capacidad de reproducción es la tercera categoría, y provee información sobre qué tan preciso es el método cuando se utiliza en diferentes laboratorios.
Más artículos
¿Cuál es la diferencia entre observación cualitativa y cuantitativa?→

¿Cuáles son los elementos comunes de un experimento bien diseñado?→

Definición de los procesos de comisionado y pre-comisionado→

Tipos de hipótesis de investigación→

¿Qué es el cloro residual total?→

Tipos de validación de procesos→

Referencias
Sobre el autor
Hailing out of Pittsburgh, Pa., David Stewart has been writing articles since 2004, specializing in consumer-oriented pieces. He holds an associate degree in specialized technology from the Pittsburgh Technical Institute.
Créditos fotográficos
Thinkstock Images/Comstock/Getty Images