Que juegos jugaban los niños en la época colonial?

Thomas Northcut/Digital Vision/Getty Images
Los niños en el siglo 17 y 18 en América colonial no tenían Internet, ni Xbox, ni juegos de vídeo, o incluso electricidad que alimentara estos dispositivos. Aunque muchos de ellos trabajaban duro en las granjas familiares y las empresas, crecieron jugando juegos. Estos pasatiempos incluyen actividades individuales y de grupo, deportes y juegos con juguetes y algunos aditamentos.
Juegos de mesa
Los niños en la América colonial podían jugar muchos de los mismos juegos de mesa que siguen siendo populares hoy en día. Los historiadores creen que Ben Franklin trajo el primer juego de ajedrez a través del Atlántico y escribió un panfleto para fomentar que se generalizara este juego. El primer uso del juego de damas aparece en 1679. Aunque ninguno de estos juegos alcanzaron gran popularidad, los colonialistas, incluidos los niños, jugaban al backgammon y al dominó, que era considerado como un juego para niños. Los colonialistas también trajeron con ellos el juego de Parchís, un juego de 2.500 años, a Estados Unidos, donde sus hijos lo jugaban. El popular juego de los nueve hombres de Morrice combina las habilidades de tres en linea y Othello .
Juegos en grupo
Tanto los niños como los adultos jugaban juegos de grupo, como la gallina ciega. En este juego de adivinanzas, un niño se encuentra en el centro de un círculo de niños y se pone una venda en los ojos. Los niños caminan en círculo hasta que el niño vendado les dice que paren, luego llama a uno de los niños del círculo e intenta identificarlo. Los niños también podían jugar con los aditamentos, como bolsas de frijoles para lanzar o tejos. Ambos juegos se parecen el pasatiempo moderno de lanzar herraduras. Los niños coloniales también jugaban juegos de recreo comunes como perseguir, escondidas, saltar la cuerda, y los que los niños de hoy llaman rayuela.
Competitivos
Los niños competían en los juegos utilizando canicas y juegos con pelotas pequeñas, como las primeras versiones de matatenas. Varios juegos con aros grandes y pequeños, enfrentaban a los niños unos contra otros. Éstos incluían carreras de aro, donde un niño utiliza la mano o un palo para hacer rodar un aro de barril desde un punto de partida hasta una línea de meta. En los aros y gracias, los competidores lanzaban un pequeño aro en el aire poniéndolo alrededor de un par de palos y retirando rápidamente los palos. El otro jugador tenía que cacharlo con sus palos, y si se le caía, su oponente obtenía un punto. Un eterno favorito para lo jóvenes y mayores por igual era el juego de lanzar la herradura.
Deportes
Los niños coloniales jugaban rounders, un juego que pudo haber llevado al desarrollo del béisbol. Rounders se jugaba con un bate de madera, una pelota con una cubierta de cuero y cuatro bases establecidas en un cuadrilátero con la misma puntuación y reglas del béisbol. Los hijos de los ricos jugaban al tenis y al golf, mientras que el juego de nueve bolos o boliche de césped, tenia gran popularidad en áreas de pícnic y fuera de las tabernas. Una forma temprana del bádminton, conocida en tiempos coloniales como battledores, no usaba red, pero eran dos jugadores bateando un corcho de ida y vuelta, con un punto ganado cada vez que un oponente dejaba que el corcho cayera al suelo.
Referencias
Sobre el autor
Since 2005, James Rutter has worked as a freelance journalist for print and Internet publications, including the “News of Delaware County,” “Main Line Times” and Broad Street Review. As a former chemist, college professor and competitive weightlifter, he writes about science, education and exercise. Rutter earned a B.A. in philosophy and biology from Albright College and studied philosophy and cognitive science at Temple University.
Créditos fotográficos
Thomas Northcut/Digital Vision/Getty Images