¿Qué significa citar diferencias irreconciliables en un divorcio?

Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
Cuando se citan "diferencias irreconciliables" como la razón para el divorcio, significa que ninguna de las partes está culpando a la otra para la disolución del matrimonio. Cuando los cónyuges no pueden ponerse de acuerdo sobre las cuestiones fundamentales y creen que nunca llegarán a un acuerdo con sus diferencias, típicamente citan diferencias irreconciliables en la demanda de divorcio. También conocido como un divorcio "sin culpa", estos divorcios suelen moverse a través del sistema judicial rápidamente.
Requisitos legislativos
Una petición de divorcio que cita diferencias irreconciliables debe estar con arreglo a las leyes estatales aplicables. Los estados difieren en sus requisitos para aceptar diferencias irreconciliables como una razón válida para el divorcio. En algunos estados, sólo una parte necesita solicitar ese divorcio, en otros ambas partes deben hacerlo. En algunos estados, debes probar que estas diferencias irreconciliables han causado una crisis irreversible del matrimonio, que has intentado conciliarte pero has fracasado y que los esfuerzos por reconciliarte podrán dañar a los intereses de la familia. Algunos también exigen que las partes vivan separados durante un período específico de tiempo antes de que el divorcio pueda finalizar.
Ejemplos de diferencias irreconciliables
Hay muchas razones por las que un matrimonio se rompe, pero ciertos factores están implicados generalmente cuando una pareja cita diferencias irreconciliables como la justificación. Estos factores incluyen un conflicto fundamental de personalidades, diferentes intereses, resentimiento, desconfianza o sentimientos antagónicos. Cuando las parejas no pueden convenir sobre cómo criar a sus hijos o difieren en cuestiones disciplinarias o religiosas, a menudo citan diferencias irreconciliables como la razón para desear el divorcio.
Historia
La opción de diferencias irreconciliables sólo ha estado disponible desde la década de 1960. Antes de eso, no existía el divorcio "sin culpa". Un esposo o esposa debía citar determinado comportamiento inaceptable de la otra parte antes de que un juez concediera un divorcio. Cuando la opción "sin culpa" llegó a estar disponible, primero se llamó diferencias "inconsolables". Este término se reemplazó más tarde por el término menos emocionalmente cargado, "irreconciliable".
Opciones alternativas
Antes de decidir sobre las diferencias irreconciliables como la razón para el divorcio, los cónyuges por lo menos deben ser conscientes de los otros motivos de divorcio que existen. Una o ambas partes pueden decidir que otra justificación es más apropiado. Muchos estados todavía permiten una presentación para un divorcio de culpa, lo que significa que un esposo o esposa desea culpar a la otra para obtener la desintegración de la unión. Algunas culpas tradicionales incluyen crueldad, deserción durante un periodo específico de tiempo, reclusión en la cárcel, incapacidad física para entablar relaciones sexuales y adulterio. En algunos estados, cuando uno de los cónyuges puede probar que el otro tiene la culpa de los problemas en el matrimonio, el cónyuge demandado recibirá más pensión y una proporción creciente de los bienes gananciales.
Más artículos
Cómo convercer a tu esposa de no iniciar el divorcio→

Qué sucede si una persona se niega a firmar los papeles de divorcio→

¿Alguien puede renunciar a su derecho a exigir una pensión alimenticia?→

¿Es verdad que el esposo siempre debe pagar una pensión alimenticia al divorciarse? →

¿Puede un cónyuge reclamar derechos sobre la herencia de su esposo?→

Ley brasileña del divorcio→

Referencias
- Divorce Law Info: Grounds for Divorce (Bases para el divorcio)
- Illinois Divorce: Grounds for Divorce in Illinois (Bases para el divorcio en Illinois)
- Lawyers.com: Grounds for Divorce: Irreconcilable Differences (Bases para el divorcio: Diferencias irreconciliables)
- Divorce Law Firms: Divorce Irreconcilable Differences (Diferencias irreconciliables para el divorcio)
Sobre el autor
Katherine Hartman started writing professionally in 2008, covering topics such as film, theater architecture and environmental issues. She has contributed to "Cleveland Magazine," "Southeast Ohio Magazine" and "Building Design and Construction" magazine, among other publications. Hartman graduated from Ohio University's E.W. Scripps School of Journalism in 2008 with a Bachelor of Science in journalism.
Créditos fotográficos
Stockbyte/Stockbyte/Getty Images