Ventajas y desventajas de la construcción de represas
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Las represas artificiales son estructuras diseñadas para detener o impedir el flujo de agua en un cuerpo dado. Mientras que las represas comúnmente se asocian con la producción de energía hidroeléctrica, en realidad se usan con distintos propósitos. Cuando se crea un embalse en un río, éste crea un cuerpo de agua artificial. Estas reservas se usan para abastecer a la población con agua potable y para regular el flujo de agua en las áreas circundantes.
Ventaja: energía limpia
La energía hidráulica provee del 19% de la electricidad mundial, generándose aproximadamente 3.000 TWh (tera-vatios hora) por año. La hidroelectricidad aprovecha la energía cinética del agua en movimiento para mover turbinas, las cuales a su vez generan electricidad. La energía hidráulica es renovable y reduce la dependencia de los combustibles fósiles.
Ventaja: regulación del suministro de agua
Cuando un río está embalsado, el agua se estanca y forma una reserva. Esto permite que los centros de población recojan agua fresca durante épocas de lluvias para usarla luego durante sequías y temporadas secas. Las represas también se pueden usar para controlar inundaciones y brindar una cantidad regulada de agua a las áreas circundantes para riego. En consecuencia, las represas proveen de equilibrio hídrico en casos de clima extremo o irregular.
Desventajas: inundaciones en las áreas circundantes
Cuando un río está embalsado, el agua es desplazada y las áreas secas que lo rodean se inundan. A menudo esto resulta en el desplazamiento de la población local y la incapacidad de usar tierras que antes eran accesibles. Ésto puede distorsionar las actividades locales, como la agricultura. Además, cuando la vegetación es inundada, los restos muertos de plantas emiten metano en la atmósfera, incrementando la producción de gases invernadero. Además, la pérdida de áreas con vegetación enlentece la captación de dióxido de carbono, otro gas invernadero.
Desventaja: trastorno de los ecosistemas
La inundación de las áreas que rodean a un río que se embalsa desplaza a la vida salvaje existente y puede arruinar ecosistemas completos. Además, la vida acuática que depende del flujo del agua sin obstrucciones (como los peces migratorios) pueden sufrir las consecuencias.
Referencias
Sobre el autor
Patrick Stothers Kwak first began writing professionally in 2008 as a contributor to the "UBC Foreign Affairs Journal." His articles are centered around international politics and political economy. Stothers Kwak holds a Bachelor of Arts in international relations from the University of British Columbia and is pursuing his Juris Doctorate at Osgoode Hall Law School at York University.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images