Más artículos
- Razones de la falta de ejercicio en los adolescentes
- Temas y actividades para aconsejar a grupos sobre el alcohol y las drogas
- Cómo entrenar a mi perro pit bull para protegerse a sí mismo
- Ideas de actividades recreativas para adolescentes
- Modificación de la conducta de un niño con carácter fuerte o desafiante
Actividades para adolescentes con problemas

Dynamic Graphics/Creatas/Getty Images
Todos los adolescentes pueden tener sus momentos, por ejemplo cuando no escuchan y discuten cualquier cosa, pero algunos otros pueden ser más difíciles que otros, informa el sitio web Mayo Clinic. Cuando tu hijo comienza a participar en comportamientos problemáticos y no deseados, puede ser el momento para que tomes acciones, como hacer que se involucre en actividades positivas que aumenten su confianza.
Ejercicio
Ejercitarse con una rutina general puede ser magnífico para los adolescentes que demuestran comportamientos no deseados. De acuerdo con HelpGuide.org, una rutina de ejercicios elevará los niveles de endorfinas de un adolescente en el cerebro, lo que induce a un estado de ánimo más positivo. Además, el ejercicio le permitirá a tu hijo ganar confianza en sí mismo y sentirse bien acerca de lo que ha logrado.
Deportes
Los deportes pueden ser una gran manera de que los adolescentes con problemas se involucren y reenfoquen sus energías negativas. El deporte, ya sea individual o en equipo, ayudará a mantener a tu hijo seguro y ocupado, informa la U.S. Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA). Ayudar a tu hijo a participar en los deportes puede incrementar su autoestima y confianza, y a redirigir algunos de sus comportamientos no deseados. Además, la participación en un deporte de equipo, como el voleibol o el fútbol, le ayudará a tener un grupo cercano de amigos positivos.
Tareas
Crea tareas en casa que tu hijo deba llevar a cabo. De acuerdo con el sitio web Mayo Clinic, las tareas tienen que ser aquellas que solamente puedan ser completadas por tu hijo adolescente. El beneficio de la tarea consiste en el éxito individual y el sentido de orgullo de completarla. Por lo tanto, las tareas deben ser relativamente fácil para empezar y volverse más difíciles, conforme tu hijo logra el éxito, cita la fuente.
Curso de cuerdas
Otro ejercicio para el desarrollo de habilidades y la creación de confianza son los cursos de cuerdas. En ellos tu hijo será presionado por instructores capacitados para participar en actividades físicamente exigentes que lo obliguen a confiar en los demás para completarlas. Los cursos de cuerdas pueden ayudar a tu hijo con problemas a extender su zona de confort al tiempo que obtiene confianza en sí mismo y en los demás.
Dar apoyo
Los adolescentes con problemas pueden beneficiase al ayudar a los demás y apoyar a personas necesitadas. Pueden beneficiarse de la responsabilidad y el respeto que se necesita para ayudar a los demás, señala la SAMHSA. Permitir que tu hijo adolescente impacte positivamente las vidas de otras personas puede ayudarlo a crecer y aprender lecciones de vida que nunca podría tener la oportunidad de aprender de otra manera. Si te gustaría encontrar una oportunidad de voluntariado, los Volunteers of America y Volunteer Match son una buena opción, afirma la SAMHSA.
Entrenamiento de reemplazo de la agresión
De acuerdo con The United States Center for Aggression Replacement Training (USCART), este programa de 10 semanas de intervención se centra en los adolescentes problemáticos que muestran conductas agresivas e impulsivas. En el entrenamiento de reemplazo de la agresión, los adolescentes aprenden a respetar los derechos de los demás y a utilizar las habilidades de manejo de la ira que aprendieron. La investigación ha demostrado que estos programas mejoran el manejo del enojo y las habilidades sociales, además de reducir la incidencia de regresar a la cárcel en los adolescentes que han sido arrestados, informa el USCART.
Más artículos
Referencias
Sobre el autor
Alia Butler holds a Master of Social Work from Washington University, St. Louis, concentrating in mental health, and a Master of Arts in social-organizational psychology from Columbia University. Currently, Butler is a freelance writer, penning articles focusing on mental health, healthy living and issues surrounding work-life balance. She is the principle/owner of ALIA Living, LLC, providing residential interior design services, professional organizing and life coaching.
Créditos fotográficos
Dynamic Graphics/Creatas/Getty Images