Barcos de guerra usados en la Primera Guerra Mundial

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Desarrollada desde 1914 a 1918, la Primera Guerra Mundial se luchó principalmente en tierra. El control del mar, sin embargo, fue fundamental para el suministro de los recursos materiales y humanos necesarios para los aliados para ganar la guerra. Además, algunas de las principales batallas de la guerra, como la batalla de Jutlandia, se libraron y ganaron en el océano. La Primera Guerra Mundial también marcó un período de desarrollo en la tecnología de guerra naval creando barcos más rápidos y más mortales, como nunca se habían visto antes.
Acorazado
Considerada el arma naval definitiva, el acorazado fue lanzado por primera vez por los británicos en 1906. Protegido por 12 pulgadas (30 cm) de armadura de acero, el acorazado podía alcanzar una velocidad de 21 nudos (dos nudos más rápido que cualquier otro barco en uso). La potencia de fuego del acorazado llegó en la forma de 10, 12 pulgadas (30 cm) distribuidos entre cinco torretas giratorias, lo que significa que podía disparar proyectiles más pesados que cualquier otro barco. El acorazado, sin embargo, jugó un papel menor en la guerra debido a que muchos comandantes los creían demasiado valiosos para arriesgarlos. Los alemanes utilizaron sus acorazados, "Prinzregent Luitpold", en la batalla de Jutlandia en 1916.
Cruceros de batalla
Los cruceros de batalla también participaron en la Batalla de Jutlandia y otras grandes batallas de la Primera Guerra Mundial. Esta invención británica estaba equipada con armas de grueso calibre pero contenían menos armadura, como un medio para aumentar su velocidad y alcance. Esto permitió que el crucero de batalla pudiera abordar barcos más grandes y también le permitió escapar rápidamente si fuese necesario. Los cruceros de batalla también tuvieron debilidades defensivas. El barco británico "Invencible", por ejemplo, explotó y se hundió después de un golpe por un barco alemán en la batalla de Jutlandia.
Destructores
Desarrollados por primera vez en los finales del siglo XIX, los destructores eran pequeños y rápidos barcos de guerra, equipados con torpedos. Tomaron numerosos roles durante la Primera Guerra Mundial, apoyando a las principales flotas para proteger las aguas territoriales de los ataques. Como el destructor fue relativamente rápido y barato de construir, eran comunes entre las diversas fuerzas navales de la Primera Guerra Mundial: 450 sirvieron con la Marina Británica por ejemplo, y los alemanes desplegaron más de 230 en todo el curso de la guerra.
Submarinos
Nunca utilizados antes en un conflicto, los submarinos no tardaron en llegar a dominar la guerra naval en la Primera Guerra Mundial. Aunque los primeros submarinos eran lentos y solo capaces de bucear por un par de horas, llegaron a ser técnicamente más avanzados mientras la guerra avanzaba, específicamente en alcance, velocidad y armamento. Los alemanes eran particularmente exitosos en la guerra submarina, hundiendo 230 submarinos aliados solo en febrero de 1917. Equipados con torpedos, los submarinos plantean una amenaza significativa en el océano y llegaron a ser tan temidos como el acorazado.
Más artículos
¿Cuáles fueron los diferentes tipos de barcos que usaron los vikingos?→

Infantería del ejército VS. Infantes en marina de Estados Unidos→

Métodos de defensa y ataque en la época medieval →

¿Como funciona un barco a vapor?→

¿Cuáles fueron las causas de la Guerra de Corea?→

Diferencias entre la artillería, la caballería y la infantería→

Referencias
- BBC History: The War at Sea 1914-1918 (La guerra en el mar 1914-1918)
- History of World War I, Volume 3; M. Cavendish; 2002 (Historia de la Primera Guerra Mundial)
Sobre el autor
Kaye Jones has been a freelance writer since 2009, specializing in history, education and mental health. Her undergraduate dissertation was published by the Internet Journal of Criminology. Jones has a first-class honors Bachelor of Arts in history from the University of Manchester.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images