Cambiar el mundo: líderes mundiales contemporáneos
Thinkstock Images/Comstock/Getty Images
El mundo siempre ha tenido líderes que han movido masas. En la actualidad es preciso señalar la globalización, la mediación digital y la diversidad de mercados mundiales como aspectos fundamentales para entender qué clase de líderes se tienen en el mundo. Ya no se trata de los caudillos de antaño, pues la cultura de la imagen y la sociedad de la información "democratizan" el conocimiento, haciendo más difícil que alguien pueda poseer algún postulado rígido. Ahora, desde su enfoque particular (político, religioso, económico), son agentes de cambio y mueven opiniones a nivel mundial.
Overview
Noam Chomsky
William B. Plowman/Getty Images News/Getty Images
Noam Chomsky es uno de los líderes contemporáneos más importantes, considerado "el más importante de los pensadores contemporáneos" por el New York Times. Nació en Filadelfia, Estados Unidos, en 1928, y ha realizado aportes importantes en lingüística, filosofía y política. En el campo de la política es un duro crítico del capitalismo y de la política exterior de los Estados Unidos. Asimismo, es uno de los detractores más críticos acerca de la globalización, entendiéndola como mecanismo de hegemonía de las potencias capitalistas.
Mark Zuckerberg
Darren McCollester/Getty Images News/Getty Images
Mark Zuckerberg es el informático y empresario joven más importante de los últimos tiempos. Nació en White Plains, Estados Unidos, en 1984 y es el creador y dueño de Facebook, red social que interconecta a personas de casi todo el mundo para compartir fotos, información y vídeos. Pese a las críticas hechas en torno a su política de privacidad, el auge de esta red social, así como la influencia que ha tenido para la creación de redes similares, ha cambiado la manera de ver la comunicación digital, los negocios por Internet y la sociedad virtual.
Mario Vargas Llosa
Carlos Alvarez/Getty Images Entertainment/Getty Images
Mario Vargas Llosa es uno de los escritores y políticos más importantes de habla hispana. Nació en Arequipa, Perú, en 1936. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 2010, por su «cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota». Por eso mismo, refleja en su literatura su concepción política, que es la de defender el liberalismo económico y político, así como sus principios de libertad del individuo y oposición a las dictaduras.
Barack Obama
Pool/Getty Images News/Getty Images
Barack Obama es el presidente actual de los Estados Unidos desde enero de 2009. Nació en Honolulu, Estados Unidos, en 1961, siendo anteriormente también senador de este país. Ha sido condecorado con el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos en cuanto al desarme nuclear. Puso fin a la Guerra de Irak y otras políticas de Estado del anterior presidente George Bush.
Hu Jintao
Lintao Zhang/Getty Images News/Getty Images
Hu Jintao es, desde 2003, el presidente actual de la República Popular China, la potencia antagónica a los Estados Unidos en la economía mundial. Nació en 1942, en Jiangyan, China. Ha llevado y consolidado a su país como potencia mundial, continuando el anterior crecimiento que tenía China a nivel económico. Se dice que su llegada al poder chino significa la entrada de la tecnocracia, pragmática y práctica, a diferencia del carácter revolucionario de los anteriores gobiernos. Ha creado lazos con los mercados latinoamericanos y los países del Pacífico.
Fidel Castro
Handout/Getty Images News/Getty Images
Fidel Castro es el ex presidente cubano y ex líder de la revolución socialista en Latinoamérica a mediados del siglo pasado. Nació en Holguín, Cuba, en 1926. Fue el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba hasta 2009, siendo sucedido por su hermano, Raúl Castro. Es el más fuerte opositor al capitalismo y la globalización en Latinoamérica, influenciando a los gobiernos de izquierda latinoamericanos, principalmente a Venezuela. A pesar de ya no ocupar un cargo gubernamental, sigue manifestando su postura frente a situaciones de la coyuntura contemporánea y participando de las discusiones políticas mundiales.
Benedicto XVI
Pool/Getty Images News/Getty Images
Joseph Ratzinger, "Benedicto XVI", es el Papa y líder del catolicismo a nivel mundial. Nació en Baviera, Alemania, en 1927. Fue elegido Papa en el cónclave de la Iglesia Católica en 2005, luego de la muerte de su predecesor, Juan Pablo II, recientemente canonizado. Ha sido criticado por grupos feministas y defensores de los Derechos Humanos por los debates en torno al aborto, el control de la natalidad y temas polémicos. Sin embargo, dentro del catolicismo es el líder religioso.
Dalái Lama
Oli Scarff/Getty Images News/Getty Images
El Dalái Lama es el líder religioso del Gobierno Tibetano en el Exilio y el budismo tibetano. Actualmente el Dalái Lama es Tenzin Gyatso, nacido en Ambdo, Tíbet, en 1935, y a lo largo de su período de gobierno ha tenido constantes conflictos con el gobierno chino. Para los lamaístas es la emanación del Buddha Avalokiteśvara. El actual Dalái Lama recibió el Premio Nobel de la Paz en 1989, poniéndolo en los ojos de todo el mundo. Se ha declarado "de izquierda" y promueve el vegetarianismo, teniendo participación activa en el conflicto del Tíbet.
Stéphane Hessel
Boris Horvat/AFP/Getty
Stéphane Hessel formó parte de la "Francia Libre" durante la Segunda Guerra Mundial y participó de la redacción de los Derechos Humanos. Nació en Berlín, Alemania, en 1917. Debido a su origen judío fue perseguido en el holocausto nazi y torturado por la Gestapo. En 2009 publicó su libro "Indignez-vous!" ("¡Indignaos!", en España), en el cual insta a los jóvenes a protestar pacíficamente en contra del sistema capitalista, por lo cual se dice que tuvo gran influencia en el Movimiento de los Indignados 15-M y Democracia Real YA de España en 2011.
Stephen Hawking
Handout/Getty Images News/Getty Images
Stephen Hawking es uno de los físicos más importantes de los últimos tiempos. Nació en Oxford, Inglaterra, en 1942. Ha realizado trabajos importantes en el campo de la investigación cosmológica, en especial en lo relacionado al espacio-tiempo en el marco de la teoría de la relatividad, así como los agujeros negros. Sufre de esclerosis lateral amiotrófica, lo cual lo mantiene postrado en una silla de ruedas debido a su casi nula movilidad, debiendo usar incluso un sintetizador de voz para poder comunicarse. Sin embargo, esto no ha impedido realizar su labor científica en contribución a la humanidad.
Referencias
Sobre el autor
Estudiante de Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Lima, Perú. Tengo experiencia en corrección y redacción SEO freelance, tanto a nivel web como a pedidos particulares, escribiendo noticias en Comunidad Cibertec y artículos en Independent Publishing. Formo parte del comité editorial de la revista de creación literaria Mutantres. Asimismo, escribo relatos y poemas.
Créditos fotográficos
Thinkstock Images/Comstock/Getty Images