Características sociales y emocionales de los estudiantes de primer a tercer grado

Jupiterimages/liquidlibrary/Getty Images
Cuando los niños pequeños entran por primera vez en el sistema escolar, pasan por una variedad de cambios sociales y emocionales que los ayudan a entender cómo interactuar con sus pares, seguir direcciones y ser personalmente responsables. Para la mayoría de los niños pequeños, ir a la escuela representa la primera vez en la que se encuentran entre un gran número de pares que tienen su misma edad. Como resultado, la racha de primer a tercer grado puede ser formativa e importante para ellos.
Inteligencia emocional
Durante el período de primer a tercer grado, los estudiantes aprenden a superar sus emociones y controlar sus reacciones a las cosas. Muchos estudiantes llorarán mucho durante este período, pero cada vez serán más capaces de manejar la decepción y el fracaso sin una reacción dramática. Los estudiantes también podrían alterarse mucho cuando su buen o mal comportamiento pasa desapercibido, que muestra la manera en la que su estado emocional se enlace a la gratificación y el reconocimiento externos.
Interacción social
A medida que los estudiantes van por los primeros tres grados de la escuela primaria, comienzan a desarrollar grupos sociales y círculos de amigos. Además, los estudiantes podrían comenzar a prestarle atención al sexo opuesto. A esta edad, comienzan a reconocer los sentimientos de los demás y son conscientes de que sus acciones pueden influenciar los sentimientos de los otros. Los estudiantes de esta edad, aunque podrían parecer ser maduros emocionalmente, tienden a tomar mal las críticas de los demás.
Comportamiento
En general, los niños no están listos para aprender en los primeros años de su educación primaria. Esto no se debe a que sus habilidades cognitivas no están al día; es debido a que no han desarrollado el control emocional y conductual como para comenzar a aprender. Los estudiantes con un comportamiento malo o preocupante actuarán, por lo general, con agresión, interrupciones, ansiedad y retraimiento social. Los estudiantes a los que le va bien académicamente suelen relacionarse con sus pares y tener buenas interacciones sociales, lo que los ayuda a seguir las reglas y participar en los planes de lecciones.
Enlace entre el control académico y emocional
Un estudio de Raver y Zigler en 1997 mostró enlaces entre el control emocional y el éxito académico. El estudio encontró que los estudiantes que podían seguir instrucciones, se comportan de manera ordenada, toman responsabilidad por sus acciones y se llevan bien con los demás tienen más posibilidades de tener éxito en sus estudios académicos. A los estudiantes que son antisociales les cuesta más adaptarse al ambiente escolar, llevando a problemas de aprendizaje. Raver y Zingler razonaron que los estudiantes que pueden controlar sus propias emociones probablemente tienen más reponsabilidades y control sobre sí mismos, lo que los ayuda a concentrarse en los planes de lecciones y la currícula.
Más artículos
Cualidades de un modelo a seguir→

¿Qué hace que los adolescentes bajen sus calificaciones?→

¿A qué recurren la mayoría de los adolescentes cuando experimentan estrés?→

Cómo saber si un perro está estresado→

¿Cuáles son las causas del estrés en los adolescentes?→

Las ventajas y desventajas del monitoreo de empleados→

Referencias
Créditos fotográficos
Jupiterimages/liquidlibrary/Getty Images