Cuáles son los principales organismos de certificación de México

Ryan McVay/Photodisc/Getty Images
En México opera el Sistema Nacional de Competencias como un instrumento del gobierno para fomentar la calidad y la competitividad. Está dirigido básicamente al desarrollo de estándares de competitividad para las personas y a la aplicación de los mismos. Así mismo hay una serie de Organismos de Certificación que verifican el cumplimiento de las normas de calidad en los distintos procesos empresariales e industriales. También se encuentran los Organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC) para evaluar la calidad técnica.
Sistema Nacional de Competencias

BananaStock/BananaStock/Getty Images
En el Sistema Nacional de Competencias, que opera básicamente para personas, figuran los siguientes organismos de certificación: AICON Internacional, Asociación Nacional de Farmacias de México (ANAFARMEX), Asociación de Normalización Aduanera y de Comercio Exterior, Asociación de Normalización y Certificación, Asociación de Distribuidores de Tecnología, Informática y Comunicaciones, Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento, Asociación pro-cultural del Mezcal, COMPECER, Desarrollo de la Calidad y de la Certificación Integral, y Excelencia Laboral y Grupo Lister Asesores en Higiene, entre otras.
El EMA

Ryan McVay/Photodisc/Getty Images
El EMA, o Entidad Mexicana de Acreditación, es un organismo creado en 1999. Cuenta con el respaldo de los gobiernos Federal, estatales y municipales. También tiene el aval del sector industrial, comercial, agroalimentario y académico. Su principal propósito es salvaguardar los intereses de los mexicanos y garantizar un comercio en condiciones justas. El EMA autoriza el funcionamiento de los Organismos de Evaluación de la Conformidad, OEC. Estos garantizan la competencia técnica de los laboratorios clínicos, de pruebas y de calibración.
Organismos de Normalización y Certificación

Hemera Technologies/Photos.com/Getty Images
Ellos son: Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación (NORMEX), Asociación de Normalización y Certificación (ANCE), Organismo de Certificación de Establecimientos tipo Inspección Federal (COCE TIF), SGS, Instituto de Normalización y Certificación (IMNC), Organismo de Certificación de la Calidad de Productos Agrícolas de Sonora, Comité de Sanidad Fitopecuaria de Sonora (OOSAFI), Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus Derivados (COFOCALEC), Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Puebla (FG).
Otros organismos

BananaStock/BananaStock/Getty Images
Otros organismos de normalización y certificación son: el Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCCE), el Instituto Nacional de Normalización Textil (INNTEX), el Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCCE), el Centro de Normalización y Certificación de Productos (CNCP), el Organismo Nacional de Normalización de Productos Lácteos, A.C. (ONNPROLAC), la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO) y Normalización y Certificación Electrónica (NYCE).
Pequeños productores

Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
Los organismos de certificación autorizados en el marco de la actividad de los pequeños productores son: Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos (CERTIMEX), BIOLATINA (Perú), MAYACERT (Guatemala), BCS ÖKO GARANTIE (Alemania), IMO Control Latinoamérica (Bolivia y Certificadora Biotrópico (Colombia). Todas éstas ofrecen certificaciones para organizaciones de pequeños productores, además de registro para compradores y otros actores. Operan en varios países, pero tienen actividad autorizada legalmente en México. Todas ellas empezaron a funcionar en el país entre 2011 y 2013.
Más artículos
Lista de alimentos importados a los Estados Unidos→

Lista de todas las carreras médicas→

¿Cuáles son las obligaciones de un departamento de operaciones?→

La historia de los fertilizantes químicos→

Descripción del trabajo y funciones de un gerente de control de calidad en una compañía de alimentos→

Documentos legales necesarios para abrir un negocio→

Referencias
Sobre el autor
Christine Kukka has written about health and medical issues for more than 20 years. Her articles have appeared in The New York Times, The Boston Globe and numerous websites designed to inform and empower patients. She lives in Maine and has a journalism degree from Syracuse University.
Créditos fotográficos
Ryan McVay/Photodisc/Getty Images