¿Cuándo hacen contacto visual los bebés?
Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images
El momento en el que los ojos de tu bebé se encuentran con los tuyos es uno de los más conmovedores de la infancia. Los padres nuevos que están esperando ansiosamente el día en el que su bebé haga contacto visual con ellos a menudo se preguntan en que momento llegará su hijo a esta etapa del desarrollo. Aunque todos los bebés se desarrollan de maneras diferentes, la mayoría cumplen con las etapas del desarrollo, como el contacto visual, en una edad bastante similar. Hacerlo un poco antes o después generalmente no afecta el desarrollo y no cambia el vínculo entre padres e hijos que florece cuando finalmente puedes ver en sus ojos que te reconoce y adora.
Edad
Los padres típicamente notan el primer contacto visual directo de su bebé alrededor de las 6 a 8 semanas de edad. Sin embargo, hay una gama mucho más amplia que todavía se considera normal, y algunos bebés perfectamente normales y saludables no inician el contacto visual hasta los 3 meses de edad. Los bebés reconocen el contacto visual de los padres tan pronto como dos días después de su nacimiento, según un estudio de 2002 de "Proceedings of the National Academy of Sciences". Los recién nacidos en el estudio preferían mirar los rostros de las personas que estaban mirando directamente a ellos en vez de los que miraban hacia otro lado.
Importancia
El contacto visual indica que el desarrollo neurológico del bebé avanza normalmente. Un bebé que hace contacto visual está demostrando que sabe lo que es una cara y entiende que las expresiones faciales pueden indicar cómo se siente una persona. También hace la vinculación más fuerte entre padres e hijos, ya que demuestra que tu bebé sabe quién eres y lo importante que eres en su vida.
Preocupaciones
Un motivo de preocupación cuando un bebé no desarrolla el contacto visual es la posibilidad de un futuro diagnóstico de autismo. Los niños autistas tienen problemas para hacer contacto visual con los demás, pero otros signos y síntomas también están presentes en los autistas, así que la falta de ésta etapa del desarrollo no es suficiente para un diagnóstico definitivo. Es realmente una preocupación solamente cuando el niño tampoco desarrolla la capacidad de seguir la mirada de alguien para mirar algo, conocido como exhibición de atención conjunta, ni comprende otros aspectos de la comunicación social.
Consideraciones
Un bebé debe estar tranquilo y alerta para iniciar el contacto visual, así que no intentes evaluar ésta etapa del desarrollo cuando tiene hambre, sueño o está molesto. Si tu bebé tiene más de 3 meses y todavía no está haciendo contacto visual, que su pediatra lo revise para descartar problemas de visión. Si la prueba de visión de tu bebé sale bien, pero todavía no está haciendo contacto visual, el médico puede sugerir pruebas para detectar problemas de comportamiento o apego, o decirte que observes su desarrollo en los próximos meses antes de intentar diagnosticar un problema.
Más artículos
Cómo preparar un glaseado de crema de mantequilla con sabor a vainilla→
Comportamiento sexual normal en la infancia→
Efectos secundarios de la vacuna bordetella→
Signos de lento desarrollo de las habilidades motoras en bebés→
¿Por qué lloran los niños durante el sueño?→
¿Cuál es el reflejo de deglución en bebés?→
Referencias
- CNN.com; Your Baby: 10 Milestones for the First 2 Years; June 2007 (Tu bebé: 10 etapas del desarrollo para los primeros 2 años)
- "Proceedings of the National Academy of Sciences"; Eye Contact Detection in Humans From Birth; T. Farroni, et al.; July 2002 (Detección del contacto visual en los humanos desde el nacimiento)
Sobre el autor
Bridget Coila specializes in health, nutrition, pregnancy, pet and parenting topics. Her articles have appeared in Oxygen, American Fitness and on various websites. Coila has a Bachelor of Science in cell and molecular biology from the University of Cincinnati and more than 10 years of medical research experience.
Créditos fotográficos
Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images