Diferencia entre países en desarrollo y países emergentes
Photodisc/Photodisc/Getty Images
Las asociaciones de negocios internacionales y los economistas clasifican a los países de todo el mundo en función de su nivel de desarrollo económico e industrial. Para aquellos que no están acostumbrados a manejar los conceptos económicos, los términos y las denominaciones utilizadas pueden llegar a ser confusos, especialmente los que suenan similares, como "países en desarrollo" y "países emergentes". Estas dos clasificaciones se refieren a grupos de países completamente diferentes. La diferencia fundamental es que las naciones emergentes están creciendo rápidamente y son cada vez más importantes en el escenario económico mundial, mientras que en comparación las naciones en desarrollo están luchando y todavía necesitan la ayuda de socios comerciales de todo el mundo.
Países en desarrollo
La Organización Mundial del Comercio no tiene una definición establecida de lo que constituye un país en desarrollo; más bien los países miembros se declaran como tales. Algunos miembros de la OMC podrían cuestionar el estatus declarado de un país, pero es raro que alguno lo haga. El Banco Mundial, por su parte, considera que los países con un ingreso nacional bruto bajo (US$1.005 per cápita o menos) a un ingreso medio-bajo (entre US$1.006 a US$3.975 INB per cápita) son países en desarrollo. Los países en desarrollo tienen bajos niveles de vida y productividad, alto crecimiento demográfico, industria poco desarrollada y una dependencia de la agricultura y de las exportaciones para su sostenimiento económico.
Los países en desarrollo y la OMC
La Organización Mundial del Comercio permite que los países se declaren como desarrollados o en desarrollo pero mantiene una lista de los países menos adelantados. La lista de los países menos desarrollados de la OMC incluye Myanmar, Angola, Bangladesh, Madagascar, Haití, Chad y otros 25 países. Estos países son elegibles para ayuda y consideración especial de la OMC, incluyendo bajos aranceles por parte de los países en mejor situación para las importaciones de los países menos desarrollados. El objetivo de esta consideración de la OMC es ayudar a las naciones en desarrollo y subdesarrolladas a construirse a sí mismas.
Países emergentes
Los países emergentes son los que tienen altos niveles de desarrollo económico, por lo general con una rápida industrialización. Algunos países, que anteriormente eran países en desarrollo sin mucha oportunidad para la industrialización, se han convertido en países emergentes con un crecimiento sin precedentes en energía, en tecnología de la información y en telecomunicaciones. Se diferencian de los países en desarrollo en que ya no dependen principalmente de la agricultura, han hecho grandes progresos en la infraestructura y el crecimiento industrial y están experimentando un aumento de ingresos, así como un rápido crecimiento económico.
La controversia sobre los "mercados emergentes"
Algunos economistas sostienen que "mercados emergentes" es un término anticuado. Michel Camdessus, ex director del Fondo Monetario Internacional, cree que en los próximos 40 años, el 80% del crecimiento económico en todo el mundo vendrá de los países emergentes a medida en que se conviertan en países plenamente desarrollados. Los cuatro países emergentes más grandes son Brasil, Rusia, India y China; así, el acrónimo "BRIC" ha ido ganando terreno como un reemplazo del término de "mercados emergentes".
Más artículos
Las desventajas de los acuerdos comerciales→
Características del libre comercio→
La solidaridad en acción: ejemplos de acuerdos multilaterales entre naciones→
¿Qué países son considerados potencias mundiales?→
¿Cuáles son las características del sistema económico de los Estados Unidos?→
Etapas del ciclo de negocios→
Referencias
- World Bank; How We Classify Countries (Cómo clasificamos a los países)
- World Trade Organization; Understanding the WTO: Developing Countries (Entendiendo a la OMC: países en desarrollo)
- Forbes Blog; "Ex-IMF Chief: Emerging Markets to Dominate World; Dollar to Lose Power" ("Ex-jefe del FMI: los mercados emergentes a dominar el mundo; El dólar pierde poder"); Kenneth Rapoza; junio de 2011
- World Trade Organization; Understanding the WTO: Least Developed Countries (Entendiendo a la OMC: Los países menos desarrollados)
Sobre el autor
Jennifer Reynolds is a professional writer covering crafting, electronics and entertainment topics. She graduated in 2010 with a Bachelor of Arts in professional writing from York University.
Créditos fotográficos
Photodisc/Photodisc/Getty Images