Diferencias entre los estilos de vida urbano y rural

Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
En el momento de decidir dónde vivir y qué tipo de vida es buena para nosotros, son muchos los factores que debemos tener en cuenta, como el empleo, la interacción social o la salud. Los estilos de vida urbano y rural difieren extraordinariamente y una persona tendrá que elegir entre ambos basándose tanto en lo que sabe acerca de sí mismo como en el tipo de vida que le gustaría llevar.
Tiempo libre

Jupiterimages/Brand X Pictures/Getty Images
Las actividades y el ocio variarán en gran medida dependiendo de si vives en un medio urbano o en uno rural. Cuando uno vive en una comunidad rural, dependiendo siempre del territorio en el que se encuentre, puede disfrutar de una variedad mucho mayor de actividades al aire libre relacionadas con la naturaleza; podrá caminar, hacer excursiones o acampadas, nadar, ir en kayak, cultivar viñedos y hacer jardinería. De otro lado, los centros urbanos proporcionan una gama más amplia en cuanto a negocios, espectáculos y cultura, ofreciendo la posibilidad de realizar actividades relacionadas con museos, galerías de arte, cines, cafeterías, restaurantes, clubs nocturnos o tiendas.
Estrés

Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images
Las complejas exigencias de vivir en los ambientes urbanos influyen negativamente en el estrés y en el bienestar emocional de las personas. Son muchos ciudadanos los que experimentan soledad y aislamiento en las grandes ciudades, lo que, según diversas investigaciones, puede llevar a problemas de salud mental. En un estudio publicado en "The British Journal of Psychiatry" en 2004, la doctora Kristina Sundquit y otros colegas descubrieron que tanto los hombres como las mujeres que vivían en centro urbanos experimentaban mayores tasas de depresión y psicosis que aquellos que vivían en núcleos rurales. Los factores más importantes que hacen que los habitantes urbanos sean más susceptibles de sufrir depresiones son: el hecho de vivir solos, su condición de inmigrante y su nivel de educación. Las redes sociales, el apoyo comunitario y tener amigos locales hacen que vivir en el campo sea una mejor elección a la hora de soportar los niveles de estrés.
Salud

Thinkstock/Comstock/Getty Images
Hay pruebas que demuestran que las personas que viven en medios rurales están más sanas y disfrutan de una mejor calidad de vida, comparadas con aquellas que habitan en las ciudades. En un estudio realizado a gran escala y publicado en "The Journal of Epidemiology and Community Health" en 2006 por los Servicios de Investigación del Instituto de Salud Holandés, los investigadores descubrieron que cuantos más espacios verdes rodeaban a la persona, mejor era su salud. Esto era aún más cierto en el caso de las personas de la tercera edad y los jóvenes, cuya nivel de salud eran máximos si disponían de más espacios verdes a su alrededor. Los ambientes rurales contribuyen a una mejor salud en comparación con los urbanos. Los individuos que estén preocupados por su bienestar físico apreciarán los efectos beneficiosos de vivir en un ambiente rural.
Empleo

Thomas Northcut/Digital Vision/Getty Images
A la hora de buscar empleo, va a ser más difícil encontrarlo en las zonas rurales. La falta de diversificación económica se traduce en que será complicado para muchas personas encontrar trabajo en estos lugares y en que, con frecuencia, se verán obligados a conservar unos empleos que no son de su agradado por la falta de alternativas. Si bien las tasas de pobreza son mayores en los centros urbanos, la escasez de recursos económicos es una situación que se alarga mucho más en las zonas rurales. Además, para las minorías étnicas resulta mucho más difícil encontrar empleo en el campo que en la ciudad.
Educación

Comstock Images/Comstock/Getty Images
Una de las razones principales por las que la gente deja las zonas rurales, además de por la búsqueda de empleo, es para poder continuar su formación a través de instituciones de educación superior. Cada año, miles de jóvenes acuden en masa desde las pequeñas ciudades y las zonas rurales a vivir en grandes urbes para asistir a los diversos centros universitarios. Algunas ciudades disponen de universidades donde obtener una educación superior y, por otra parte, la educación externa proporciona a los estudiantes la oportunidad de vivir en zonas rurales mientras cursan sus estudios. No obstante, en las grande ciudades suele encontrarse una gama mucho más amplia de cursos y oportunidades para formarse y avanzar en una profesión.
Más artículos
Definición de factores socio-económicos→

¿Cuánto ganan los bioquímicos?→

¿Cuánto se la paga a una persona para enseñar inglés en el extranjero?→

Diferencias entre la vida de ciudad y la de campo→

Salario de un médico otorrinolaringólogo→

Salarios de los auxiliares de enfermería profesionales en Florida→

Referencias
- Frontier Psychiatrist: Vida urbana, migración y salud mental
- "The Journal of Epidemiology and Community Health" (Publicación sobre epidemiología y salud comunitaria): Espacios verdes, urbanidad y salud: ¿cómo de fuerte es la relación?, por Jolanda Maas, et al.; 2006
- "The British Journal of Psychiatry" (Publicación británica de psiquiatría): La urbanización y la incidencia de la psicosis y la depresión, por Dra. Kristina Sundquist, et al.; 2004
Sobre el autor
Joel Le Blanc is a professional writer for various websites. Le Blanc is currently a student at the University of Canterbury, where he studies English literature, folklore and creative writing. He holds a Diploma in Herbal Medicine and has studied massage, nutrition, bach flowers and reiki.
Créditos fotográficos
Stockbyte/Stockbyte/Getty Images