Diferencias en el lenguaje masculino y femenino

men and women image by PaulPaladin from Fotolia.com
En las últimas décadas, ha abundado las investigaciones sobre las diferencias en el uso del lenguaje por hombres y mujeres. A medida que estas investigaciones avanzaban, sin embargo, las diferencias culturales en el comportamiento de hombres y mujeres fue disminuyendo, ya que las mujeres trabajan cada vez más en los mismos campos que los hombres y ahora pueden disfrutar públicamente de los mismos pasatiempos y deportes. Hombres y mujeres hoy trabajan juntos más seguido, de manera que los patrones del lenguaje están mezclándose. Los hombres están tratando cada vez más a las mujeres como iguales y, si bien en el pasado se veía a las mujeres como más dubitativas en su estilo de habla, ahora los hombres parecen pensar que las mujeres son mejores oradoras.
Cómo eran las cosas: Estilo conversacional
En 1976, Lynette Hirschman presentó un discurso muy citado sobre un experimento que analizaba el comportamiento conversacional de hombres y mujeres. Su equipo de investigación notó que las mujeres usaban más pronombres en primera persona mientras que los hombres usaban los de tercera persona. Las mujeres eran más propensas a decir "mm hmm". Cuando hablaban entre ellas tendían a ser más fluidas en sus patrones de discurso que los hombres juntos o que hombres y mujeres. Este estudio disparó una gran cantidad de estudios sobre las diferencias de género en el lenguaje. Fue finalmente publicado en 1994.
Cómo eran las cosas: contenido conversacional
En 1979, Dr. Adelaide Hass de la Universidad Estatal de Nueva York en New Paltz observó diferencias generales entre el estilo lingüístico masculino y femenino y su contenido. Analizó información que demostraba que los hombres usaban más lenguaje directo y más inglés no convencional que las mujeres. Estas últimas tendían a ser más educadas, serviciales y expresivas en su lenguaje que los hombres. Estos hablaban más sobre deportes, negocios y dineros; las mujeres hablaban más sobre el hogar y la familia. Los hombres se referían más frecuentemente a aspectos cuantitativos de la vida como el tiempo, el espacio y las acciones, mientras que las mujeres se referían más a los aspectos cualitativos de la vida como los sentimientos y las interpretaciones.
Cultura cambiante y su efecto en el lenguaje
En el 2001, Irene van Baalen publicó una tesis que concluía que hombres y mujeres se habían acercado mucho en su uso del lenguaje en las últimas décadas. Estudió el uso de rodeos -palabras sin sentido como "Yo pienso" y "probablemente"- en un programa de radio. En el pasado, una "teoría de dominación" de la diferencia del lenguaje según el género ha sido sostenida por el gran uso de rodeos por las mujeres, supuestamente demostrando que éstas estaban menos seguras sobre lo que decían que los hombres. Irene descubrió que no había una diferencia significativa estadísticamente en el uso de rodeos por hombres y mujeres. Cuando escribió frases dichas en el programa de radio y le preguntó a las personas si pensaban que las habían dicho hombres o mujeres, la mayoría de los grupos no tenía una diferencia significativa en la percepción. Sin embargo, las mujeres y las chicas eran más propensas a atribuir los rodeos a las mujeres, mientras que los hombres y los chicos los atribuían a los hombres. Irene planteó como hipótesis que los hombres se habían vuelto más modernos en su manera de pensar, tratando a las mujeres como sus iguales, mientras que éstas todavía sostenían puntos de vista más tradicionales. Apoyó la "teoría de la diferencia" que sostiene que el contenido del lenguaje -sobre lo que hablan las personas- puede ser diferente entre hombres y mujeres, pero que ninguno es superior al otro.
Mientras más cambian las cosas, más se mantienen igual
Hombres y mujeres aún tienden a hablar sobre diferentes cosas cuando están segregados. Los hombres que hablan entre ellos, tienden a hablar sobre deportes, autos, negocios y dinero. Las mujeres hablan más sobre el hogar y la familia. Sin embargo, cuando hombres y mujeres están juntos, tratan de encontrar temas en común, discutiendo cosas como deportes, familias, pasatiempos y política. Los hombres también tienden a usar lenguaje más educado cuando están en compañía de mujeres, evitando los insultos y el lenguaje agresivo. Las diferencias en el lenguaje según el género disminuye con la edad de los oradores, demostrando que con cada generación las diferencias van disminuyendo.
Más artículos
Percepciones y prejuicios en el ámbito laboral →

Las diferencias entre el romanticismo y el realismo→

¿Cómo afectan las computadoras la conducta social de los niños?→

Tipos de estratificación de género→

Chicas adolescentes y comportamiento antisocial→

Influencias culturales sobre los roles de género →

Referencias
- Adelaide Haas; Psychological Bulletin; "Diferencias en el lenguaje oral de hombres y mujeres: Estereotipos y evidencia"; mayo de 1979
- Irene van Baalen; Historical Sociolinguistics and Sociohistorical Linguistics; "Lenguaje masculino y femenino: ¿Están acercándose?"; abril de 2001
Sobre el autor
Elizabeth Miller started her writing career in 1984. She has been blogging at The Divine Gift of Motherhood since 2007 and regularly contributes to Catholic Media Review, Mamazina Blog and "Suffolk County News." She received her Master of Arts in experimental psychology from St. John's University in Jamaica, N.Y.
Créditos fotográficos
men and women image by PaulPaladin from Fotolia.com