Elementos de una película de terror

Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images
Las películas de terror, especialmente cuando se acerca Halloween, son populares, pero no hay una definición simple para ellas. Algunas contienen monstruos y sangre. Otras, capturan el elemento emocional del horror sin mostrar violencia en pantalla. Sin embargo, hay algunos elementos básicos que pueden ser encontrados en muchas - pero no todas- las películas.
Respuesta emocional
La mayoría de las películas de terror intentan generar una respuesta emocional específica. La emociones obvias asociadas son el miedo, terror y la muerte. Las películas asustan a las personas, ya sea que el miedo venga en forma de un elemento supernatural de la historia o del hecho de saber que lo que sucede en la película te puede ocurrir a ti. Otro elemento emocional que viene con estas películas es la sensación de desesperanza. Sin embargo, algunas películas que no se sitúan en el género del terror pueden generar esas emociones. Por ejemplo, hay escenas de crimen intensas en películas como "The Godfather," "Goodfellas" y "Scarface".
Monstruos
No todas las películas de terror tienen monstruos, pero muchas sí, y esto a veces se considera un género aparte. Un monstruo puede tomar varias formas, pero casi siempre representa un villano para los protagonistas con el que deben pelear o escapar. Ejemplos de monstruos casi reales son el tiburón de "Jaws", la serpiente en "Anaconda" o el cocodrilo en "Lake Placid". Los monstruos también vienen en la forma de asesinos seriales, como Jason Voorhees en "Friday the 13th", Michael Myers en "Halloween" o Leatherface en "The Texas Chain Saw Massacre". A veces el monstruo es una criatura sobrernatural, como Drácula, el monstruo de Frankestein, la Momia o el Hombre Lobo.
Violencia
Dependiendo de la popularidad de la película, algunas son definidas por el nivel de violencia. El género de apuñalar que comenzó con "Halloween" fue extremadamente popular en los 80s y se basó en asesinatos sangrientos y creativos. A veces las películas de terror con el rango R les va mejor que con el rango PG-13 debido a que los fanáticos esperan cierto nivel de violencia y sangre. Además, directores como Lucio Fulci, Mario Brava y Dario Argento fueron los pioneros de los subgéneros de terror, como por ejemplo las películas de terror giallo, conocidas por su violencia realista.
Imaginación oscura
Muchas películas de terror incluyen elementos de oscuridad, ya sea en la trama, en un personaje o en un producto. El terror gótico de los 30s y 40s, como "Drácula" son conocidos por su diseño oscuro. Películas más recientes, como "Insidious" o la saga "Saw" han usado un diseño oscuro para promocionar, en los efectos especiales y en el diseño de producción.
Géneros recientes
A lo largo de los años, se han desarrollado nuevos géneros de horror, y cada uno ha tenido sus propios elementos. El terror de tortura, que incluye gente inocente atrapada en una atmósfera peligrosa y torturada, fue popular en la primera década de 2000, siendo películas como "Saw" y "Hostel" las pioneras. También en el 2000, surgieron varias películas de terror asiático rehechas en Hollywood. Películas como "The Ring" y "The Grudge" muestran elementos como fantasmas en historias de venganza. Finalmente, las historias de punto de vista de terror se han vuelto populares con la disponibilidad del video casero. "The Blair Witch Project" fue una de las primeras contada en primera persona a cámara. Otras películas de este tipo son "Quarantine" y "Paranormal Activity".
Películas en debate
No todas las películas se sitúan exactamente dentro de un género, e incluso los expertos y fanáticos debaten si algunas películas son verdaderamente de terror. Además, algunas no son vendidas como tales debido al temor de los creadores a quedar asociados a este género. Ejemplos de esto son las películas ganadoras de premios "The Silence of the Lambs" y "Black Swan". Ambas incluyen elementos de terror pero se vendieron como dramas. Otras en debate son las películas de crímenes reales "The Last House on the Left" e "Irreversible", que no incluyen elementos sobrenaturales pero generan sensación de horror en el espectador.
Referencias
Sobre el autor
Kevin Carr has been writing for a variety of outlets and companies since 1991. He has contributed to McGraw-Hill textbooks for middle school and high school, written for the Newspaper Network of Central Ohio and has been a featured film critic for online publications including 7M Pictures and Film School Rejects. Carr holds a Bachelor of Science in education.
Créditos fotográficos
Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images