Etapas de Erikson de la adolescencia

Jupiterimages/Polka Dot/Getty Images
El psicoanalista alemán Erik Erikson desarrolló un modelo de desarrollo de personalidad, que consiste en ocho etapas, una de ellas se refiere a los adolescentes. Según el modelo, la persona pasan por todas estas etapas interrelacionadas en su vida. Cada etapa tiene un conflicto, en caso de que el individuo no supere ese conflicto, puede resultar en el desarrollo de una personalidad defectuosa en etapas posteriores de la vida. Durante la adolescencia, el individuo pasa por un conflicto. Si los factores externos lo favorecen, supera el conflicto y madura a un adulto con una identidad propiamente reconocida.
Descripción
Desde los 12 a los 18 años de edad, una persona es considerada un adolescente. Esta es la etapa en la que la persona comienza a desarrollar su personalidad basado en sus propias acciones. Según Erikson, antes de esta etapa, el desarrollo de la personalidad depende de lo "que se nos hace", mientras que a partir de ese momento, el desarrollo depende principalmente de "lo que nosotros hacemos". El tema de esta etapa en particular es forjar la identidad individual.
Conflicto
Cada etapa de desarrollo psicosocial presentado por Erikson se caracteriza por un conflicto. Según Erikson, la etapa de la adolescencia se caracteriza por el conflicto "identidad contra confusión de roles". Un individuo intenta descubrirse a sí mismo, teniendo en cuenta su posición en la familia, de dónde proviene, y como miembro de la sociedad, dónde pertenece. Si la persona es incapaz de reconocer sus responsabilidades sociales, se retira, este período de Erikson es denominado "moratoria". El individuo se encuentra con "confusión de roles" y no es capaz de pasar a la siguiente etapa con éxito. Según Erikson, los resultados positivos de este conflicto podrían ser "la fidelidad y devoción", mientras que los posibles resultados negativos podrían ser "el fanatismo y el repudio".
Evento importante
Durante el período de la adolescencia, el individuo comienza a desarrollar relaciones estrechas con los amigos, los ideales y causas. En un intento de "encajar" en la sociedad, el da gran importancia a las interacciones sociales. La presión de grupo puede ser un evento estresante durante este período, pudiendo ayudar a desarrollar un sentido de la moral y conducir al individuo a la dirección correcta o no, dependiendo de su entorno y los ideales que defiende.
Ejemplo
Durante esta etapa, si el individuo es capaz de tomar decisiones deliberadas y firmes respecto a los temas que quiere estudiar en la escuela secundaria y en la universidad, tendrá un objetivo claro para el futuro. Este es el camino por el que planificará su carrera en consecuencia. Por otro lado, si está confundido entre su propia voluntad y la de sus padres o instructores sobre las materias que debe elegir, puede llegar a elegir una carrera que no le gusta.
Referencias
- Learning Place Online: The Developmental Stages of Erik Erikson (Learning Place Online: las etapas de desarrollo de Erik Erikson)
- Learning-Theories.com: Erikson’s Stages of Development (Learning-Theories.com: etapas del desarrollo de Erikson)
- Cortland: Stage 5: Adolescence (Cortland: etapa 5: adolescencia)
- Business Balls: Erikson's psychosocial development theory (Business Balls: teoría del desarrollo psicosocial de Erikson)
Sobre el autor
Dr. Muhammad Haq has been writing for over 10 years on medicine and health issues in the "British Medical Journal" and on various websites. He graduated from the University of Edinburgh with a degree in medicine and obtained membership in the Royal College of Physicians in the U.K. Dr. Haq has been teaching in the Gloucestershire Royal Hospital since.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Polka Dot/Getty Images