Feng Shui de la recámara

El uso del Feng Shui es una herramienta para armonizar la energía en tu ambiente, pero hay que recordar que primero debemos estar armonizados nosotros mismo para poder expandir una buena energía.

Mazzali, Creative Commons

El Feng Shui es una práctica antigua realizada en China desde hace más de 3,000 años. La idea detrás de esta práctica milenaria es encontrar el lugar adecuado para cada elemento de una habitación, permitiendo que haya fluidez en los espacios que se van a habitar. Su esencia consiste en fortalecer la energía positiva y quitar las bajas frecuencias o energía negativa. Utiliza los principios del Feng Shui para potencializar el uso del chi (energía vital) y lograr vivir en un hogar que te brinde armonía para poder lograr una mejor calidad de vida.

Overview

Posicionar la cama

Digital Vision./Digital Vision/Getty Images

La cama es el objeto principal en la recámara, de ahí parte todo el diseño y acomodo para estructurar la habitación. Es un medio de descanso y relajación, por lo que debe tener la posición que permita ejercer esa funcionalidad. La posición ideal es que la puerta de acceso esté de frente a ella y en lateral, para poder hacer contacto visual. Debe estar ubicada en una pared donde no haya ventanas o accesos, y la cabecera debe ser orientada al Norte, preferentemente. En caso de que no se pueda, ubícala hacia donde sale el sol, el Este. Toma en cuenta no posicionarla hacia un baño o un pasillo, en el centro de la habitación, en una pared donde se ubique una puerta, o en la mitad entre una puerta y una ventana.

El respaldo

Mazzali, Creative Commons

La cama debe tener un respaldo, y ahí es donde entra la cabecera. Ubicar ventanas o espejos detrás de ella es un error del Feng Shui. La cabecera debe estar ubicada lo más lejos de la puerta y estar muy bien sujetada a la cama. Evita colocar objetos pesados o estructuras en la pared de tu cabecera.

Tip: si por más que acomodas tu habitación, decides ubicarla bajo una ventana, utiliza cortinas muy pesadas para que el flujo del chi no se escape.

Iluminación ideal

Kobiz7, Creative Commons

La iluminación idónea para la habitación es una luz tenue y que no deslumbre. Evita el uso de focos que emitan una luz muy resplandeciente, ya que no lograrás descansar. Una buena herramienta es el uso de pantallas que emiten tranquilidad y descanso.

Sobre la cama evita colgar objetos pesados, y si los hay, trata que estén después de ella. Como una alternativa, considera utilizar objetos livianos como lámparas de papel o telas ligeras. Usa objetos móviles que emitan un sonido armonioso sobre los espacios donde no esta la cama, como las esquinas si en tu habitación sientes mucha pesadez.

Se recomienda evitar las lámparas que emitan luz de abajo hacia arriba (como los candelabros) así como elementos puntiagudos o triangulares.

Clóset

Noel Hendrickson/Lifesize/Getty Images

El clóset casi siempre está en nuestra recámara, así que mantén siempre las puertas cerradas para mantener el flujo del chi. Tu clóset debe estar limpio y organizado; no porque esté cerrado debes permitir el desorden dentro de este. Evita acumular objetos que no utilices, recuerda que es energía estancada y te afecta aunque no sea evidente a primera vista.

El baño

Brand X Pictures/Brand X Pictures/Getty Images

El baño es una fuente que absorbe mucha energía, es como un descanalizador de esta. Así que si cuentas con un baño dentro de la recámara, toma en cuenta tener cerrada la puerta para evitar que se vaya el chi de tu habitación. Evita colocar la cabecera de la cama sobre la pared que se encuentra la puerta del baño. Puedes colocar un espejo octagonal grande sobre la puerta, por la parte de afuera, para minimizar su impacto. Al interior del baño puedes decorarlo con cristales, plantas y una muy buena iluminación. Mantenlo limpio y siempre ten cerrada la tapa de la taza.

El rol de los espejos

Jingdianjiaju2, Creative Commons

Los espejos son medios que activan nuestra energía, y por esta razón no deben ser ubicados frente a la cama, ya que reflejan a nuestra persona. ¿Qué significa esto? Que tu energía será activada y serás propenso al insomnio y energéticamente a duplicarte. Sólo un espejo en la habitación es la cantidad correcta. De preferencia, busca formas ovaladas o circulares y colócalo donde refleje algo agradable. En el Feng Shui, el espejo tampoco deben reflejar una puerta o estar colocados en la misma pared que esta.

Tip: cuando ubiques el espejo, acuéstate sobre tu cama y fíjate si te ves reflejado. En caso de que así sea, cambia su ubicación o modifica su altura. Otra solución es tapar con una tela los espejos cuando descanses.

Aparatos electrónicos

Eric Mueller, Creative Commons

Evita los electrónicos dentro de la habitación ya que son emisores de energía negativa. La televisión frente a la cama es uno de los grandes errores de nuestra cultura occidental. Estos no nos permiten descansar e interfieren con el flujo del chi. Búscales un nuevo espacio como la sala o su área de televisión, o encuentra una manera de cubrirlos. Aleja los teléfonos o despertadores de la cama, ya que pueden interferir en tu descanso y emiten energía negativa.

Tip: si has decidido tener una televisión en tu recámara, ubícala dentro de un mobiliario que tenga puertas para cubrirlo. Siempre que desees descansar lo puedes cerrar.

Áreas de trabajo

Anthony Leaton, Creative Commons

En el decorado occidental tenemos una contradicción: en las recámaras agregamos un escritorio para poder trabajar. Relajación versus activación. Un error que cometemos es crear un espacio para poder tener nuestra computadora cerca de la cama, creando una contradicción energética; deseamos relajarnos y tenemos cerca un medio que nos motiva a estar activos. La mejor solución es buscar un espacio de trabajo en otra habitación, y ubicar en la recámara un mueble de una sola pieza como un sofá o un diván para descansar.

El poder de las plantas

Polygon Realty Limited, Creative Commons

Las plantas son otro medio de energía, así que usa un par de ellas para oxigenar el ambiente. Nunca dejes que habiten flores secas o plantas descuidadas, ya que es energía negativa, muerta. El abuso de plantas en la habitación puede consumir el chi de esta también, provocando discordia, así que utiliza arreglos florales o plantas que sean pequeñas.

Feng Shui de pareja

Jinkazamah, Creative Commons

Otra de las funciones del Feng Shui es que puede favorecer en las relaciones. La recámara es uno de los espacios más importantes para desarrollarte con tu pareja, ya que es un medio donde se puede conversar, amar y armonizar. Para reactivar la pasión o salir de una depresión usa, temporalmente, sábanas rojas o un cubre colchón del mismo tono. Es una activación de energía, así que no lo uses diario. Es sólo para el uso de un día, ya que el uso continuo de este color, así como el negro, provocan negatividad. Toma en cuentra que la cama debe tener un colchón continuo, nunca en dos piezas --esto simboliza la división. Los textiles y elementos de la recámara deben ser piezas en pares: dos cojines, dos lámparas, dos almohadas, etc. para fomentar una sensación de equidad. Incluye fotos de pareja, aromas y adornos en tonos rosa, blanco y rojo.

eHow en espanol
×