La forma más económica de insonorizar una habitación

Windows image by Andrew Breeden from Fotolia.com
En los centros urbanos, el ruido representa un problema ya que tienes vecinos en todo a tu alrededor. El ruido es una calle de doble sentido. Está el sonido que entra en tu casa y el sonido que se origina en tu casa. Existen productos disponibles en el mercado para insonorizar que pueden resultar costosos y difíciles de encontrar. Muchos de estos productos son versiones ligeramente modificadas de productos con los que estás familiarizado, tales como el enmasillado y la espuma aislante. Si utilizas algunos productos comunes que se utilizan para la reparación de tu hogar, puedes ahorrar dinero al insonorizar tu espacio.
Step 1

doors to be hung image by jimcox40 from Fotolia.com
Camina por la habitación que vas a insonorizar y ubica cualquier abertura por donde pueda entrar o salir el sonido. Las puertas y ventanas son lon primeros lugares que debes examinar. Coloca un poco de cinta sobre cada abertura que encuentres. Estas aberturas incluyen marcos flojos de ventanas y puertas. Marca las áreas alrededor de las tuberías de la pared y cualquier otro lugar que tenga aberturas. Que no existan aberturas es muy importante cuando de sonido se trata. Los especialistas en insonorización cobran altas tarifas por realizar este tipo de inspecciones en un sitio.
Step 2
Mide el marco de las ventanas para colocar la lámina de acrílico. El acrílico debe cubrir el marco de la ventana no solo a la ventana. Utiliza acrílico de 1/8 de pulgada de grosor para ventanas de hasta 24 por 24 pulgadas y 3/16 pulgadas de grosor para ventanas más grandes. Mide el perímetro de las puertas que hayan en el área a insonorizar. Toma nota de las medidas. Compra la lámina de acrílico cortada a la medida que tomaste, un rollo de cinta de espuma autoadhesiva (1/2 pulgada de grosor), enmasillado interior, espuma en aerosol y espuma de polietileno (si necesitas reforzar las paredes a prueba de ruidos). Los paneles de acrílico tamaño estándar, el enmasillado, las tiras de espuma y la espuma en aerosol cuestan una fracción de los materiales que se utilizan para aislar el sonido y funcionan de la misma forma.
Step 3

drywall worker image by Sherri Camp from Fotolia.com
Enmasilla las ventanas en cada punto donde sientas que puede entrar el aire. Aplica tiras de espuma autoadhesiva dentro del marco de las puertas. Si queda algún espacio al final de las puertas, también coloca tiras allí. Utiliza la espuma en aerosol para sellar cualquier abertura por las tuberías. La espuma en aerosol económica es igual de densa como la espuma para insonorizar y cuesta mucho menos.
Step 4
Taladra hoyos en los paneles de acrílico a un mínimo de 1/2 pulgada de distancia de los bordes. Los hoyos deben ser un poco más grandes que el tornillo. Coloca los paneles en los marcos de las ventanas utilizando los tornillos. Solo coloca tres tornillos en la parte superior del panel. Esto permite que se pueda abrir desde abajo en caso de emergencia. La diferencia entre el Acrílico aislante del sonido que se encuentra disponible en el mercado y de los paneles caseros es el método en que se colocan y el costo de la versión comercial.
Step 5

stereo seperates image by Nicemonkey from Fotolia.com
Adquiere y corta el polietileno a la medida si consideras que necesitas aislar más el sonido. La espuma debe colocarse sobre las paredes alrededor de las ventanas y puertas. Utiliza cinta adhesiva industrial doble cara para colocar la espuma. Podrás notar lo bien que funciona como aislante del ruido antes de colocar la espuma de polietileno. La espuma de polietileno cuesta una fracción de lo que cuesta el producto comercial.
Más artículos
¿Las cortinas pueden bloquear el sonido de la calle?→

¿Qué tipos de materiales absorben el sonido?→

Estores y persianas de tela para reducir los ruidos exteriores→

El costo promedio por pie cuadrado (0,1 metro cuadrado) de espuma de aislamiento→

Medidas de seguridad en ventanas para bebés y niños→

Tipos de plafones→

Referencias
Consejos
- Puedes llevar a cabo este proyecto por pasos. Intenta enmasillar las ventanas y sellar las puertas primero. Fíjate si al hacer esto, se insonora el espacio lo suficiente. Si necesitas aislar más el sonido, sella las áreas alrededor de las tuberías y coloca las láminas de acrílico. Esta combinación, por lo general reduce el ruido lo suficiente. La espuma de polietileno debe utilizarse en caso de que exista música a alto volumen. Si necesitas una barrera para el sonido que sea temporal, prueba con colocar protectores para mudanzas sobre las paredes, puertas y ventanas. Las alfombras viejas que puedes encontrar en tiendas de segunda mano, también pueden hacerte ahorrar dinero al aislar las paredes.
Advertencias
- No selles las puertas y ventanas de forma permanente. En caso de incendio, éstas serán las únicas salidas. Recuerda, que al crear un espacio a prueba de ruido también se reduce el flujo de aire, lo cual puede provocar problemas de salud.
Sobre el autor
Hugh Patterson started writing poetry in 1978. He started writing fiction and non fiction in 2003. His work has appeared in "The Nervous Breakdown" magazine and a number of other literary journals. He also writes online book reviews. He studied chemistry and design at Ventura College and had a California Math and Science Teacher's Fellowship through the University of California Santa Barbara.
Créditos fotográficos
Windows image by Andrew Breeden from Fotolia.com