Suzette Pauwels, Creative Commons
Crear pequeños jardines en el hogar no es difícil. Creemos que por vivir en un espacio pequeño o no contar con una superficie donde podamos plantar, no podemos crear un hermoso jardín. ¡Mentira! Los jardines pueden ser creados en diversos espacios y armonizar tu hogar. Lo importante a evaluar es el tipo de planta que vas a utilizar: si es de sol o sombra; cuánto espacio necesita para que crezca sus raíces; qué tipo de humedad necesita. Así que, antes de que decidas comprar una planta por su belleza, asegúrate que sea la ideal para tus necesidades.
Overview
Suzette Pauwels, Creative Commons
Crear pequeños jardines en el hogar no es difícil. Creemos que por vivir en un espacio pequeño o no contar con una superficie donde podamos plantar, no podemos crear un hermoso jardín. ¡Mentira! Los jardines pueden ser creados en diversos espacios y armonizar tu hogar. Lo importante a evaluar es el tipo de planta que vas a utilizar: si es de sol o sombra; cuánto espacio necesita para que crezca sus raíces; qué tipo de humedad necesita. Así que, antes de que decidas comprar una planta por su belleza, asegúrate que sea la ideal para tus necesidades.
Ubicación
Sarah Cady, Creative Commons
Primero debes seleccionar el espacio que deseas recrear. Asegúrate que esté ventilado y que pueda llegarle la energía de la luz solar. Es importante que el área que seleccionas esté en una sombra y que no le de el sol la mayor parte del día. Define qué tipos de plantas quieres y los cuidados que debes tenerle. Busca diversidad en tipos de hojas y agrega color con un tipo de flor.
Superficies y niveles
Erik Olsson, Creative Commons
Es importante que definas las superficies donde van a estar ubicadas tus plantas. Puede ser el suelo, ventanas o muebles. Toma en cuenta que debes generar dinamismo cuando diseñes tu jardín. Así que, si juegas con alturas diferentes te generara un espacio más vital y dinámico. Utiliza mesas pequeñas, porta-macetas, bancos o repisas para crear diversos niveles.
Agrupa
Maja Dumat, Creative Commons
Un buen tip cuando diseñes tus jardines en el interior, es crear grupos de plantas. Por ejemplo, en esta imagen se crearon cuatro grupos. El primero son las tres plantas colgantes; el segundo son las pequeñas macetas ubicadas en la ventana; el tercero son las dos plantas junto a la mesa y finalmente, el cuarto está sobre el modular. Los parámetros para agrupar fueron las proporciones de las plantas y los tamaños que permiten unificar a los diferente grupos.
Diseña
Jaypeg, Creative Commons
No todo son macetas redondas --diseña un lindo espacio utilizando cajas de madera, adaptados para poder utilizar plantas. Coloca repisas sobre una esquina o una estantería y comienza a jugar con diversos tamaños de cajas o formas poligonales de macetas. Busca plantas con hojas pequeñas y haz grupos. Permite que visualmente haya espacios entre cada repisa para que luzcan las plantas y tu diseño. Utiliza figuras de cerámica o letreros creativos. Y para terminar, ubica una linda enredadera que caiga sobre los demás niveles.
Crea composiciones
-Merce-, Creative Commons
Crear un jardín no se trata de hacer grandes espacios, se trata de saber crear composiciones que te permitan lucir las plantas. Y si no cuentas con un gran espacio, busca una superficie pequeña y juega con las macetas o plantas chicas. La composición debe fusionar a las texturas de las hojas, sus colores, su tamaño y a los contenedores o macetas. Agrega vida con pequeños objetos decorativos, por ejemplo elementos de la naturaleza; no todo son piezas de cerámica.
Suculentas
FarOutFlora, Creative Commons
Actualmente el uso de las suculentas o crasas te permite crear pequeños jardines en superficies muy pequeñas. Gracias a su diversidad, es una planta que se está utilizando en terrarios, macetas, corchos, cerámicas y piezas de cristal. Juega con ellas y agrega diferentes piedras para cubrir los espacios de tierra que no son cubiertos por las plantas. En este caso la creación del jardín fue sobre una mesa de madera, el cual queda como un centro de mesa temporal. ¡Encantador!
Jardines colgantes
rabi w, Creative Commons
Un buena idea para el espacio limitado, es la utilización de ganchos o tejidos que te permitan colgar tus plantas. Una idea sencilla consiste en jugar con tres a cinco plantas y ubicarlas a diferentes alturas, como si ubicaras lámparas. Utiliza enredaderas, helechos o plantas con hojas alargadas. Y busca tejidos simples de macramé para las bases colgantes --es una tendencia que está de regreso.
Jardines verticales
Stephanie Booth, Creative Commons
Más que ser una tendencia, es una solución. Los jardines verticales son el ejemplo vivo de que el mundo está cambiando y los espacios cada vez son más pequeños. La funcionalidad de esta idea es muy certera, por que te permite crear un jardín a lo alto y así utilizar un espacio menor. La utilización de palets es una forma económica y a la vez armónica, ya que el juego de plantas con la madera luce bastante. También puedes crearlos por medio de macetas montadas en la pared o un objeto creativo que te permita almacenar la tierra.
Utiliza tu balcón
Bad Alley, Creative Commons
Muchos departamentos cuentan con balcones --es un espacio pequeño pero es muy funcional porque es alargado, lo que permite ubicar una diversidad de plantas. Si tiene un amplio tamaño realiza una franja pegada hacia la pared y otra hacia el barandal como lo muestra la imagen. En caso contrario, puedes colgar macetas en la barda del balcón o barandal. Se logra mayor impacto si utilizas flores y plantas de hojas redondas.
Esculturas
Debbie R, Creative Commons
Sofistica tu jardín con la utilización de pequeñas esculturas que jueguen dentro de las plantas. Trata de usar piezas en piedra natural para que no sea tan llamativo y cargado el espacio. Luce más, si sólo permites a los elementos de la naturaleza brillar por sí solos. Finalmente, te invitamos a que te permitas crear un espectacular jardín, sin importar su tamaño.
Más reciente
- Flickr
- Suzette Pauwels, Creative Commons