Más artículos
- Cómo deshacerse de las chinches apestosas de tu casa y jardín
- Cómo evitar los agujeros de polillas en la ropa
- Identificación de las larvas de plagas en el hogar
- ¿Qué son los diminutos escarabajos negros que cruzan las pantallas por la noche y se sienten atraídos por la luz?
- Remedios caseros para una infestación de chinches hediondas
¿Por qué hay polillas en tu casa?

yellow moths. papillon. image by Oleg Berlov from Fotolia.com
Las polillas son insectos similares a las mariposas que adoran volar alrededor de las luces y suelen causar daños considerables en las telas. Quienes han padecido infestaciones de polillas en sus casas a menudo desean saber qué las atrae. Aquí te mostraremos una investigación sobre dichos factores, lo que a menudo explica el motivo de la presencia de polillas en determinadas casas y no en otras.
Grietas
Según Matt Buffaloe de la Universidad de Washington, las polillas adoran habitar en grietas. Por lo tanto, si una casa está repleta de grietas (en especial en las paredes) y el propietario padece una infestación de polillas, tenemos una idea del posible origen del problema. En casos como este, resolver el problema de polillas implica rellenar las grietas; y los insectos, que se convertirán en plaga si no se controlan, perderán su hábitat y desaparecerán. Desafortunadamente, algunas grietas son difíciles de identificar debido a su pequeño tamaño, por lo que no podrás rellenarlas.
Luz
A corto plazo, la iluminación es otro factor que afecta en gran medida a las polillas. Una casa que no está bien iluminada, especialmente si además tiene grietas en sus paredes, puede ser la principal razón para una infestación de polillas, por lo que este problema no debe resultar una sorpresa para el propietario.
Plantas de interior con flores
Aunque algunas polillas pueden estar en una etapa de sus vidas en la que no se alimentan de manera activa, numerosas especies sí lo hacen; por lo general, del néctar de las flores. Si una persona tiene una infestación de polillas en su casa, existe la posibilidad de que la razón del problema sean las flores (y su néctar) de las plantas de interior, que las polillas frecuentan para extraer el néctar. Según W. Cranshaw de la Universidad Estatal de Colorado, un ejemplo de las especies que manifiestan este comportamiento es el de las denominadas polillas miller.
Adquisición de productos infestados
Algunas veces, las polillas ingresan al hogar no por un factor en particular de la casa en cuestión sino a través de productos que ya están infestados; por ejemplo, mediante la adquisición de telas o comestibles. De este modo, las polillas ingresan automáticamente a una casa. Según Philip Glogonza de la Universidad Estatal de Dakota del Norte, existe una gran posibilidad de que un propietario ingrese polillas a su hogar de manera involuntaria a través de la adquisición de productos infestados. En este caso, es la persona quien promueve la presencia de polillas aunque su casa no tenga grietas, plantas de interior con flores ni condiciones de iluminación favorables para atraer a estos insectos.
Referencias
Sobre el autor
Robin Reichert is a certified nutrition consultant, certified personal trainer and professional writer. She has been studying health and fitness issues for more than 10 years. She holds a Bachelor of Arts in psychology from the University of San Francisco and a Master of Science in natural health from Clayton College.
Créditos fotográficos
yellow moths. papillon. image by Oleg Berlov from Fotolia.com