¿De qué están hechas las puntas de lanza de los nativos norteamericanos?

Photos.com/Photos.com/Getty Images
Los nativos norteamericanos usaban lanzas para cazar, pescar, para la guerra y como objetos ceremoniales. Una lanza tenía una longitud de 5 a 10 pies (152,4-304,8 cm), dependiendo del uso que se les diera, con un eje de madera con una cabeza de flecha por arriba, en la punta. La mayoría de las lanzas estaban decoradas con cuero, plumas o pelo animal como necesidad funcional (para agarrar) o como signo del rango del usuario y de sus logros. El material usado para la punta variaba dependiendo de la tribu y dónde vivían, de acuerdo con Native Net.org. Las puntas de lanza se hacían normalmente de cobre, sílex y obsidiana.
Cobre

Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images
Las minas de cobre en la región de los Grandes Lagos proporcionaron a los herreros nativos americanos la oportunidad de hacer armas afiladas como puntas de lanzas, cabezas de flechas y cuchillos. Los mandreles, o moldes, permitían a los herreros martillear y dar la forma deseada al cobre. Estas armas de cobre eran más duraderas que sus homólogas de piedra y solían tener hojas de doble borde. Aunque la mayoría del uso de cobre era en Wisconsin, Michigan y Ohio, se han encontrado pruebas de él por toda América del norte, específicamente después de la exploración europea.
Sílex

Hemera Technologies/PhotoObjects.net/Getty Images
Sílex es el nombre común para piezas oscuras de pedernal, una roca sedimentaria dura que se rompe en bordes afilados. Los nativos norteamericanos usaban un proceso llamado tallado, lo que significa dar forma a la roca golpeándola una y otra vez contra otra y astillando las piezas para formar puntas de lanza y cabezas de flecha. La gente por toda América del norte usaba el sílex para herramientas y armas por su durabilidad y su abundancia. También era útil por su habilidad para provocar chispa al pegarle, haciendo posible el fuego.
Obsidiana

Hemera Technologies/PhotoObjects.net/Getty Images
La obsidiana es un cristal volcánico negro y afilado. Es una roca ígnea que se forma cuando la lava se enfría demasiado rápido para formar una estructura cristalina. Los nativos norteamericanos la usaban para herramientas y armas, porque se rompe con una "fractura concoidal", de acuerdo con Geology.com, que la deja lisa y afilada como una cuchilla. La obsidiana se encuentra sobre la superficie de la Tierra, en lugares con reciente actividad volcánica, como el noroeste del Pacífico. En los Estados Unidos, no hay obsidiana al este del río Mississippi.
Atlatl
La invención del atlatl (at-la-tal) permitió a los cazadores y guerreros nativos norteamericanos a capturar a su presa o a sus enemigos desde la distancia, haciendo de tal modo que fuera más seguro que usar una lanza de cerca. En azteca, "atlatl" significa literalmente "lanzador de lanza". El arma combinaba una lanza y una cuerda en el extremo, para que el usuario pudiera lanzarla con una mano. El atlatl tenía una cabeza de lanza de 18 pulgadas (0,4 m) o una cabeza de flecha tradicional que estaba hecha de los mismos materiales que las puntas de lanza normales.
Referencias
- Native Net: lanzas de los nativos norteamericanos
- Indians.Org: lanzas de los nativos norteamericanos
- Geology.com: rocas
- "Native American Weapons" (Armas de los nativos norteamericanos); Colin F. Taylor; 2001
Recursos
Sobre el autor
Leslie Howerton began writing in 2008, and has been published in the "Kaleidoscope" newspaper. She received five Student Medallion awards for writing from the Public Relations Council of Alabama in 2009. She holds a Bachelor of Arts from the University of Alabama in public relations.
Créditos fotográficos
Photos.com/Photos.com/Getty Images