La importancia de los auditores

Jupiterimages/BananaStock/Getty Images
Los auditores desempeñan un papel fundamental en la supervisión de las actividades empresariales. En la mayoría de las industrias, las empresas emplean a auditores internos y externos para proporcionar una segunda mirada a sus registros comerciales. Además, la importancia de los auditores obliga a los gobiernos a exigir su presencia para comprobar los registros de forma trimestral y anual.
Consideraciones regulatorias
La supervisión del auditor satisface las regulaciones gubernamentales. La U.S. Securities and Exchange Commission (Comisión de valores de E.E.U.U, SEC) explica la manera en que la ley Sarbanes-Oxley del 2002 obliga a las empresas a una verificación independiente de una organización de auditoría de renombre. La responsabilidad de la auditora es confirmar o modificar la información financiera, revelada a los inversores cada trimestre y año. Esta verificación asegura que las empresas no estén manipulando los balances y fabricando resultados en un esfuerzo por atraer inversores. Un papel fundamental de los auditores es promover la transparencia en los mercados financieros. También ayudan a las empresas a evitar pleitos y sanciones de la SEC y otros organismos reguladores.
Precisión
Una función importante de los auditores es verificar la exactitud de la información. Los auditores revisan las declaraciones financieras, tales como flujos de efectivo, declaraciones de resultados y ganancias acumuladas. También supervisan los gastos del negocio mediante la comprobación de ingresos y deducciones fiscales. Los auditores internos a veces transfieren información de un formulario a otro. Por ejemplo, la responsabilidad de un auditor contable puede incluir la transferencia del precio de un boleto de avión de la pantalla a una base de datos, para la revisión de un analista de pronósticos. En este caso, los auditores sirven como facilitadores de información. Larry Rittenberg, autor del libro “Auditing: A Risk-Based Approach” (Auditoría: un enfoque basado en el riesgo), explica cómo los auditores poseen una cierta flexibilidad con la notificación de errores y omisiones de una empresa. Rittenberg explica cuántas empresas poseen pautas para la presentación de informes de materialidad, como el 5% de los ingresos netos. Estos profesionales aligeran las preocupaciones de los inversores sobre la veracidad de la proporción del negocio, tales como la deuda con los activos, rotación de inventarios y beneficio bruto a las relaciones de las ventas netas.
Mejoras y estrategias
Los auditores también ofrecen maneras en que la empresa puede mejorar su mantenimiento de registros. Según explica la Bureau of Labor Statistics (Oficina de estadísticas laborales), el papel de un gerente de contabilidad es asistir en la estrategia y desarrollo de productos. Las formas en que se logra este objetivo es mediante la revisión de la información financiera y determinando la viabilidad de los objetivos y proyectos.
Consideraciones
La eficacia de los auditores se atenúa cuando la empresa les paga por su opinión. Un ejemplo incluye las agencias de calificación que emiten calificaciones AAA a activos tóxicos durante la crisis de las hipotecas. Un artículo de 2010 en "The New York Times", explica cómo el congreso intentó resolver el conflicto de intereses entre las instituciones financieras y las agencias de calificación crediticia, sin ningún resultado. Cuando los auditores poseen un interés financiero en el resultado de una auditoría, puede producirse la corrupción.
Referencias
- U.S. Securities and Exchange Commission; Sarbanese-Oxley Act 2002; July 2002 (Comisión de valores de E.E.U.U, la Ley Sarbanese-Oxley de 2002; Julio 2002)
- Bureau of Labor Statistics; Accountants and Auditors; December 2009 (Oficina de estadísticas laborales, contables y auditoras; Diciembre 2009)
- “Auditing: A Risk-Based Approach”; Larry Rittenberg, et al.; 2009 ("Auditoría: un enfoque basado en el riesgo", Larry Rittenberg, et al, 2009.)
- "The New York Times"; Congress Drops Changes for Credit Rating Agencies; June 2010 ("The New York Times", El Congreso deja de lado los cambios para las agencias de calificación de crédito, Junio 2010)
Sobre el autor
Since 2008 Catherine Capozzi has been writing business, finance and economics-related articles from her home in the sunny state of Arizona. She is pursuing a Bachelor of Science in economics from the W.P. Carey School of Business at Arizona State University, which has given her a love of spreadsheets and corporate life.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/BananaStock/Getty Images