La importancia de los reptiles en el ecosistema
Photodisc/Photodisc/Getty Images
Los reptiles son algunos de los animales más antiguos del planeta. De piel gruesa y escamosa, pueden ser terrestres o acuáticos, existiendo más de 8.000 especies en el mundo. Gran parte de su importancia biológica consiste en que al alimentarse de insectos, son un gran control de plagas (grillos, escarabajos). Por desgracia su población ha ido decreciendo, ya sea por la destrucción de sus hábitats naturales o incluso porque a veces se consideran equivocadamente como "plagas". Conoce el valor de estos vertebrados en la cadena alimenticia y cómo evitar su extinción.
Instrucciones
Step 1
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Infórmate sobre los tipos de reptiles que hay en tu entorno, dependiendo del tipo de ecosistema en que habites. Pueden ser desde lagartijas, pasando por serpientes, hasta tortugas y cocodrilos. Las iguanas, por ejemplo, son reptiles que se alimentan de tallos, hojas y frutos de la parte más alta de los árboles, lo que no hacen otras especies, además de que son inofensivas. Muchas otras especies de reptiles se alimentan de insectos que pueden ser dañinos o molestos para las personas o las plantas.
Step 2
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Otra importancia que tienen los reptiles (y también los anfibios) es que también son el alimento de otras especies como mamíferos y aves carnívoras. Desafortunadamente habrás notado que cada vez hay menos especies, sea por contaminación, por arrollamiento (las carreteras muchas veces se construyen en las vías de migración de especies) o se exterminan por simple desconocimiento.
Step 3
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
México es uno de los países que cuenta con una biodiversidad maravillosa. Por ejemplo, tiene cuatro especies de cocodrilos y siete de los ocho tipos de tortugas marinas. Estas no solo viven en México, sino que ponen sus huevos en sus playas. Debes saber también que la llamada "Tortuga Lora", únicamente anida en este país.
Step 4
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Sobre los reptiles como mascotas, te serán familiares las tortugas de orejas rojas o los geckos. Muchas otras especies son sustraídas de manera ilegal de sus hábitats, como las serpientes de cascabel, los monstruos de gila o las tortugas terrestres, por ejemplo. Si quieres un reptil, pero no sabes cómo cuidarlo, cómo alimentarlo, entonces no lo adquieras. Si tienes uno, no debe estar en peligro de extinción; pregunta a biólogos calificados sobre sus cuidados: no toda la información en Internet es veraz.
Step 5
Theo Klein/Getty Images News/Getty Images
Denuncia ante las autoridades el tráfico ilegal de reptiles. Por desgracia muchos reptiles son capturados o diezmados ya sea por su piel, su carne o por sus supuestas propiedades curativas o afrodisíacas. Si te encuentras con un reptil fuera de su hábitat o sabes de alguien que tiene alguno y no puede o no sabe cuidarlo, acude a las Facultades de Biología de las universidades más cercanas: pueden contar con un Herpetario y suelen aceptarlos. Así también contribuirás a la conservación y cuidado de estos valiosos animales.
Referencias
Recursos
Sobre el autor
Mayra Cabrera estudió ingeniería y posteriormente, literatura. Ha sido escritora freelance, traductora de patentes farmacéuticas y hasta hace poco también redactora jefe de una publicación virtual. Escribe un blog sobre animales y colabora también en la revista mexicana Animales de Compañía. Actualmente también es correctora de estilo de varias publicaciones impresas: Animales de Compañía, Mundo Equino, El Conocedor México y Consultoría.
Créditos fotográficos
Photodisc/Photodisc/Getty Images