Influencias de Platón sobre la religión
Photos.com/Photos.com/Getty Images
Mucho antes de los santos de la cristiandad y el profeta del islam, el filósofo griego Platón consideró la buena vida, el estado ideal, el alma y los límites del conocimiento humano. La subsecuente influencia de Platón sobre la religión se puede encontrar en el judaísmo, el cristianismo y el islam. Esta influencia es directa, a través de los propios trabajos de Platón, e indirecta, a través de la influencia de sus estudiantes y sus seguidores.
Influencia de Platón sobre el judaísmo
Photos.com/Photos.com/Getty Images
Filo de Alejandría (20 a. C. a 40 d. C.), un miembro de la comunidad judía de lo que actualmente es Alejandría, Egipto, fue fuertemente influenciado por el lenguaje y cultura griegos. Intentó mezclar la filosofía de Platón con la religión hebrea interpretando los libros de la Torá como una alegoría, o metáfora extendida, en el estilo de la alegoría de la caverna de Platón. Un poco demasiado controversial entre sus contemporáneos, Filo encontró nuevos seguidores entre la comunidad judía de Alejandría. Sin embargo, su trabajo sería una influencia para los teólogos cristianos tempranos.
Cristianismo: San Agustín
Photos.com/Photos.com/Getty Images
Antes de su conversión, San Agustín estudiaba filosofía y retórica. Una vez que se convirtió al cristianismo, tomó muchas cosas prestadas de la doctrina platónica de las formas, diciendo que lo divino es inmaterial, que las formas sobre las que el mundo temporal está basado existen en la mente de Dios y que Dios es infinito e inmaterial. San Agustín defendió la fe cristiana con argumentos que reflejaba la influencia del razonamiento deductivo platónico. Las influencias de Agustín sobre la cristiandad es profunda; la influencia del platonismo sobre San Agustín es innegable.
San Anselmo y Santo Tomás de Aquino
Photos.com/Photos.com/Getty Images
San Anselmo desarrolló una prueba lógica para la existencia de Dios que sigue una línea de razonamiento familiar a los lectores de Platón. Ahora conocida como la prueba ontológica, Anselmo argumenta de las apariencias a las causas, mostrando que Dios puede ser conocido a través de la razón. Mucho más seguidor de Aristóteles que de Platón (aunque Aristóteles fue por sí mismo un seguidor de Platón en su época), Santo Tomás de Aquino escribió extensivamente sobre la relación complementaria entre la fe cristiana y la razón.
Islam
Photos.com/Photos.com/Getty Images
Los filósofos políticos islámicos Al-Farabi y Avicenna ambos mostraron considerable influencia de Platón. El libro de Al-Farabi "Al-Madina Al-Fadila" (la Ciudad Virtuosa) es la re-imaginación de la República de Platón en un contexto islámico, en el que indica que la razón filosófica es más importante que la profecía para un gobernante justo. Precediendo a San Anselmo por 200 años, Avicenna (Ibn SIna en persa) desarrolló su propia prueba ontológica para la existencia de Dios y argumentó, muy parecido a Platón, la existencia de un alma eterna.
Más artículos
¿Cuál es el significado del nombre de Athena? →
La diferencia entre los Tories y Whigs→
¿Quiénes son los cuatro escritores del Evangelio en el Nuevo Testamento de la Biblia?→
Las similitudes entre Sócrates, Platón y Aristóteles→
Datos sobre la literatura inglesa renacentista→
¿Quién es el padre de la Biología?→
Referencias
Sobre el autor
Paul Argodale has written for the "Village Voice" in New York City, as well as several specialized academic journals. He holds a Master of Arts in applied linguistics and a Bachelor of Arts in mathematics and philosophy.
Créditos fotográficos
Photos.com/Photos.com/Getty Images