Las similitudes entre Sócrates, Platón y Aristóteles

Photos.com/Photos.com/Getty Images
Sócrates, Platón y Aristóteles son los tres filósofos griegos más conocidos de la antigüedad, y representan la época "clásica" de la filosofía griega. Sucesivamente, Platón enseñó a Sócrates y éste a Aristóteles. Cada uno de ellos, formuló su propio estilo de argumento retórico e hipótesis acerca de la naturaleza del conocimiento para influir en la próxima generación de pensadores. Estos filósofos fueron muy importantes, ya que formaron la columna vertebral de la educación superior impartida por cientos de años, la que continúa aplicándose hasta nuestros días en el campo de la filosofía.
Iconoclastas
Aunque cada uno impartía sus conocimientos y enseñaba con gran reverencia y respeto, estos tres hombres no tenían miedo de impugnar, rechazar y refutar las hipótesis de sus predecesores. Aristóteles atacó directamente la idea de Platón de las formas ideales, así como el modelo represivo y elitista del gobierno representado en La República. Y la carrera de Sócrates comenzó como una respuesta a la sofocante escuela filosófica de los sofistas.
Investigación rigurosa
Terminando con Aristóteles, estos tres filósofos emplearon la retórica para transformar su lenguaje simbólico en algo que se convertiría en la lógica de la argumentación. El legado de esta cadena sobre retórica, es el principio del método científico, que comenzó durante la Edad de Oro Islámica, y que tiene sus raíces en el conocimiento preservado de las antiguas Grecia y Roma.
Idealismo
Ya sea a través del deseo de Sócrates por descubrir la verdad, de las formas ideales de Platón o de la lógica de Aristóteles, hay una cepa en común del idealismo que hizo que estos filósofos fueran originales. En aquellos años, el pensamiento filosófico demostró el potencial de las actividades artísticas, científicas y políticas, que podían ser más complejas e intrincadas debido a la lucha de los ideales promovidos por la filosofía.
Consagrados por la historia
La naturaleza dispar, pero reaccionaria, de cada uno de estos pensadores los distinguió e hizo que sus ideas fueran aceptadas continuamente en las escuelas filosóficas de pensamiento. Su importancia se ve reforzada por su sólida retórica, combinada con el estímulo implícito del pensamiento original, el que Platón configuró particularmente al rechazar el pensamiento sofista.
Referencias
Sobre el autor
Based in the New York City Metro area, James Woudon began writing in 1999. He is a former editor of the college publication, "John Doe Comics." Woudon holds a Bachelor of Arts in communications from Rutgers University.
Créditos fotográficos
Photos.com/Photos.com/Getty Images