Información de escaladas en MT Anderson en Olympic National Park

Karl Weatherly/Photodisc/Getty Images
El Anderson Massif es uno de los ejes geográficos de las montañas Olympic, un salvaje e irregular conjunto de cumbres en el centro de la península Olympic de Washington occidental. En un día sin nubes, sólo es visible desde el área de Seattle; desde otros puntos altos de las montañas Olympic, es una presencia imponente en la cordillera oriental. Los alpinistas que escalan sus cumbres -Mount Anderson y West Peak- disfrutan de uno de los lugares más remotos para hacer montanismo en la península.
El Anderson Massif
Alcanzando los 7.365 pies en West Peak, el Anderson Massif se encuentra entre los accidentes geográficos más importantes del área y es punto vital de los sistemas de drenaje de las montañas Olympic. Sus glaciares -muy importantes en las montañas Olympic del este- y los campos de nieve dan lugar a grandes corrientes: El río Hayes fluye hacia el norte para unirse al río Elwha y desembocan en el estrecho Juan de Fuca, el río Quinault va hacia el sudoeste en su larga ruta revestida de selva hasta el Océano Pacífico y el estuario oeste del río Dosewallips viaja desde el este hacia el cauce principal del Dosewallips, que desemboca en el canal de Puget Sound. El macizo está anclado en el West Peak, el punto más alto, y Mount Anderson con sus 7.321 pies de altura está hacia el este. Los separa una meseta llamada Flypaper Pass y una cima de 7.100 pies llamada Echo Rock. Hay otra cumbre más allá de Anderson llamada East Peak y alcanza los 6.285 pies. El macizo de Anderson es una masa de piedra tosca, como muchos de los picos en las montañas Olympic. Los alrededores están compuestos de basalto, sin embargo, desde el macizo se puede ver las montañas cubiertas de roca volcánica en el este, como por ejemplo Mount Constance (7.743 pies) y The Brothers (6.866 pies).
Acceso
La principal vía más corta para acceder al Anderson Massif es a través del río Dosewallips. En Brinnin, por la carretera 101 a lo largo de Hood Canal, camina hacia el oeste en el camino del río Dosewallips hacia Elkhorn Campground y la estación de guardabosques Dosewallips. Revisa el Olympic National Park para conocer las condiciones actuales: Al momento de publicar estas líneas, el camino se lavó 5,5 millas al este de la estación de guardaparques, por lo que necesitarás comenzar tu caminata un poco antes. Desde la estación de guardaparques, camina por Dosewallips River Trail y luego por West Fork Trail. Continua esta ruta hacia Anderson Pass, un total de 10,5 millas desde la estación de guardabosques. Una ruta alterna sería acercarse a Anderson Pass desde Enchanted Valley y marchar de mochilero por el río Quinault, llegar al Graves Creek Trailhead a través de un duro sendero desde el lago Quinaut.
Cumbre oeste
Se le atribuye a E.B. Hamilton la primera ascensión conocida de West Peak, en 1930. La principal ruta hacia la cumbre va de Anderson Pass a la morrena del Anderson Glacier y de allí bordea el flanco oriental del glaciar a la cumbre de Flypaper Pass. Los alpinistas luego bajan a la parte norte del macizo sobre Eel Glacier -ten cuidado con las grietas en la parte alta- y marchan al norte de la cumbre, a la que acceden por una travesía final por caminos afilados en los que se debe saltar un poco. Esta es una ruta Grado II según el sistema de clasificación Modified NCCS, tal como la utilizan en la guía de rescate de la montaña Olympic llamada "Climber's Guide to the Olympic Mountains".
Mount Anderson
La cima de Mount Anderson se alcanzó por primera vez en 1920. Cinco rutas principales conducen a la cima desde Anderson Pass y la escalada dura de cuatro a cinco horas, todas las rutas son Grado I. Dos de ellas son senderos de la morrena del Anderson Glacier: uno va en dirección a la cresta noreste de la cumbre, el otro más allá de la cuenca del lago y el lado sureste. Las cuerdas son necesarias en las otras tres rutas. Una de ellas accede a la cumbre por Flypaper Pass. Las otras dos desde el sur.
Consideraciones
Aunque desde un punto de vista técnico no es particularmente difícil escalar, ascender tanto West Peak como Mount Anderson - como muchas cumbres del sistema de montañas Olympic- requiere mucha experiencia en caminatas a campo traviesa. Los escaladores deben tener experiencia en glaciares. Al estar tan cerca del Pacífico Norte es seguro que experimentarás climas volátiles, a menudo tormentosos, así que debes estar preparado para condiciones climáticas que cambian rápidamente.
Referencias
- Climber's Guide to the Olympic Mountains; Olympic Mountain Rescue
- SummitPost.org: Mount Anderson (East Peak) (Cumbre este)
- National Park Service: Olympic National Park -- Trail Conditions (Condiciones de los senderos)
- SummitPost.org: Mount Anderson (West Peak) (Cumbre oeste)
- Geology of Olympic National Park; Rowland W. Tabor
Sobre el autor
Ethan Shaw is a writer and naturalist living in Oregon. He has written extensively on outdoor recreation, ecology and earth science for outlets such as Backpacker Magazine, the Bureau of Land Management and Atlas Obscura. Shaw holds a Bachelor of Science in wildlife ecology and a graduate certificate in geographic information systems from the University of Wisconsin.
Créditos fotográficos
Karl Weatherly/Photodisc/Getty Images