La economía de criar a un hijo

La crianza tiene un alto precio.

Thinkstock/Comstock/Getty Images

Criar a un hijo requiere de una compleja combinación de amor, cuidados, educación, apoyo y mucho más durante el transcurso de los años. Aunque los aspectos emocionales, sociales y psicológicos de ayudar a tu hijo a crecer de forma saludable son clave, no olvides los costos financieros de criar hijos. Los aspectos económicos de criar a un hijo incluyen un conjunto de categorías que ayudan a sustentar el desarrollo saludable.

Costos

Por más de cinco décadas, el U.S. Department of Agriculture (USDA) ha investigado y compilado un reporte anual llamado "Expenditures on Children by Family (Gastos en hijos por familia)". Este reporte, que mide cuánto gastan los padres en criar a sus hijos hasta la edad de 17 años, usa la U.S. Consumer Expenditure Survey (Encuesta de gastos del consumidor de EE.UU.) del Census Bureau and Department of Commerce para calcular los gastos promedio basados en el nivel de ingresos, tamaño del hogar y en categorías de gastos, tales como vivienda o cuidado de los hijos. De acuerdo con los resultados de 2011 (para bebés nacidos en 2011), en general la información muestra que los padres de ingresos medianos pueden esperar gastar $295,560 en costos de crianza, mientras que los padres de bajos ingresos pueden gastar alrededor de $212,370, y los de mayores ingresos gastan aproximadamente $490,830 durante los siguientes 17 años.

Consideraciones

Por supuesto, los costos de criar un hijo no son iguales en todas partes. Sólo porque tú gastas una cantidad específica de dolares por año en el cuidado infantil no significa que tu primo al otro lado del país gaste la misma cantidad. Al recolectar la información, el USDA considera diferentes categorías familiares como si son familias de dos padres o de un solo padre, así como el tamaño total del hogar. Por ejemplo, una familia más grande puede gastar menos dinero en la ropa de un hijo porque tiene otros tres hijos a quienes comprar ropa, en tanto que una familia con un hijo único puede mostrar hábitos de gasto diferentes. Otros factores, como la región geográfica y los variantes climas económicos en diferentes áreas, también juegan un papel en la determinación del costo de criar un hijo.

Vivienda

De acuerdo con el mismo reporte del USDA, el mayor gasto individual para las familias es la vivienda. Los costos de vivienda representan alrededor del 30 por ciento del presupuesto familiar en grupos de bajo, mediano y elevado ingreso. Aunque la vivienda ciertamente no es un gasto exclusivo de las familias con hijos, las necesidades de los padres a menudo son ligeramente diferentes de aquellas de los adultos solteros o las parejas sin hijos. Por ejemplo, un adulto soltero sin hijos puede vivir cómodamente en un apartamento de una sola habitación. Aunque con seguridad hay familias con hijos que viven en apartamentos de una habitación, en general, tener hijos requiere una casa más grande con más espacio.

Ingreso

La encuesta de 2011 del USDA encontró que con un ingreso mayor surge un mayor costo para criar un hijo. En otras palabras, entre más dinero ganan los padres, más gastan en sus hijos. Por ejemplo, las familias que ganaron menos de $59,410 por año gastaron entre $8,760 y $9,970 en sus hijos, mientras que los padres que ganan más de $102,870 gastaron entre $20,420 y $24,510. Además de mayores gastos en vivienda, los padres más adinerados tienden a gastar más en el cuidado y educación de sus hijos. Aunque el precio de una escuela privada puede estar fácilmente dentro del presupuesto de los padres, la National Association of Child Care Resource and Referral Agencies (NACCRRA) señala que las familias de bajos ingresos a menudo tienen dificultades para costear los gastos del cuidado de los hijos.

Además, al comparar cómo el gasto de los padres ha cambiado durante las últimas cinco décadas, el USDA señala que los costos del cuidado y educación de los hijos han tenido un salto desde el 2 hasta el 18 por ciento del presupuesto familiar total. Esto representa una carga mayor sobre los padres, ya sea para conseguir los fondos para pagar los gastos educativos, o para buscar programas subsidiados como el Head Start para educar a sus hijos.

Edad

El USDA reporta que conforme un niño crece, los costos para los padres también incrementan. Aunque es fácil pensar que los pañales, la fórmula láctea y otras necesidades del bebé son un gasto enorme, conforme tu hijo crece y sus necesidades cambian, es probable que vayas a gastar aún más. Por ejemplo, las necesidades nutricionales de un adolescente son sustancialmente mayores que las de un niño de 1 año de edad, lo cual incrementa el costo de comprar comestibles para la familia. Asimismo, un hijo o adolescente mayor que toma autobuses públicos, el metro o maneja por su cuenta, cuesta mucho más que brindar transportación para un infante.

eHow en espanol
×