Lagos lagunas y ríos de México

Digital Vision./Photodisc/Getty Images
México tiene un conjunto de recursos hídricos compuesto por lagos, lagunas, ríos y arroyos, además de almacenamientos subterráneos y aguas oceánicas. Existen 42 ríos principales que pertenecen a tres vertientes: la del Océano Pacífico u occidental, la del Océano Atlántico u oriental y la interior. En esta última los ríos desembocan en lagunas interiores. Varias de las antiguas culturas florecieron alrededor de los lagos. La distribución de las aguas en el interior del país tiene fuertes contrastes entre sí.
Cuencas

Goodshoot/Goodshoot/Getty Images
México está dividido en 33 regiones hidrológicas. Las más húmedas son la del Papaloapan, la de Coatzacoalcos, la zona conocida como “Costa de Chiapas” y la de Usumacinta-Grijalva. Esta última es la más húmeda de todo el territorio mexicano. Todas ellas se localizan en el sureste del país. Las cuencas más secas de México son las de Magdalena, El Vizcaíno y Laguna Salada. Se ubican en la Península de Baja California. Se suma a éstas la cuenca de Sonora.
Los ríos más importantes

Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
El Río Bravo es el más largo de México. Pertenece a la vertiente del Atlántico o del Golfo, como también se le conoce. Sirve de límite con los Estados Unidos, en donde es conocido con el nombre de Río Grande. Surca los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León. Los ríos más caudalosos son el Usumacinta, el Grijalva y el Pánuca, también de la cuenca del Golfo. El Usumacinta sirve además de límite con Guatemala.
Otros ríos de importancia

Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
En la vertiente del Pacífico hay varios ríos de gran importancia. Destacan los ríos Yaqui, Fuerte, Mezquital, Lerma-Santiago y Balsas. Estos últimos son de importancia capital para las tierras altas de México. Los ríos destacados de la vertiente interior son Nazas y Aguanaval, ubicados en los estados de Coahuila, Zacatecas y Durango. Estos ríos tienen bajo caudal y sus aguas se canalizaron para abastecer a varias zonas metropolitanas. Otros ríos de importancia son el Colorado y el Casas Grandes.
Lagos y lagunas

Hemera Technologies/Photos.com/Getty Images
Los lagos se pueden definir como depresiones de tierra firme que se hallan ocupadas por agua. México tiene diversos tipos de lagos. Se encuentran lagos volcánicos como los que se forman en el Nevado de Toluca, o el de Zempoala, entre México y Morelos. A esta categoría también pertenecen el Cuitzeo y el Pátzcuaro, que están encerrados por una cadena de volcanes. También hay lagos formados por derrumbes, como el Metztitlán, en Hidalgo. Y kársticos como el Montebello en Chiapas.
Los más importantes

Medioimages/Photodisc/Photodisc/Getty Images
Los lagos más importantes del Valle de México son el San Cristobal, Zumpango, Texcoco, Xaltocán, Chalco y Xochimilco. En el estado de Chihuahua se destacan el Santa María, Palos y Guzmán. El lago de Chapala, en Jalisco, es otra formación importante y está en riesgo de desaparecer. Sobresalen el Pátzcuaro, el Cuitzeo y el Zirahuén en Michoacán, Parras en Coahuila y Santa Ana en Tabasco. También vale la pena mencionar la llamada “Laguna de Términos”, en Campeche.
Referencias
Sobre el autor
Christine Kukka has written about health and medical issues for more than 20 years. Her articles have appeared in The New York Times, The Boston Globe and numerous websites designed to inform and empower patients. She lives in Maine and has a journalism degree from Syracuse University.
Créditos fotográficos
Digital Vision./Photodisc/Getty Images