Más artículos
Las influencias de la publicidad en los adolescentes
Jupiterimages/Goodshoot/Getty Images
Ya sea que estén mirando televisión u hojeando una revista, los adolescentes son bombardeados con publicidad en todos lados, y esto tiene sus consecuencias. Las empresas saben que los adolescentes son vulnerables y propensos a consumir medios y, por lo tanto, se enfocan en los jóvenes con sus publicidades. Aunque los efectos de la publicidad pueden ser perjudiciales para los adolescentes, es posible combatir los impactos negativos al ser proactivo sobre lo que tus hijos ven y cómo interactúan con ello.
Tabaco y alcohol
La publicidad de tabaco y alcohol es una influencia particularmente negativa en adolescentes, según una edición del 2006 de Pediatrics, y las empresas de estos productos tienden a enfocarse en los jóvenes que son susceptibles a estas publicidades. El diario reporta que la publicidad del tabaco es más influyente en conseguir que los jóvenes tomen el hábito en comparación a los miembros de la familia y amigos que fuman. Según el diario, un tercio de todos los casos de adolescentes fumadores pueden estar vinculados a la publicidad. La bebida en adolescentes es una tendencia similar; un gran número de bebedores adolescentes empezaron el hábito por la exposición a la publicidad de alcohol.
Alimentos
La publicidad de alimentos es otro ejemplo de qué tanto puede un negocio herir a los jóvenes. Los alimentos que son publicitados hacia los jóvenes son por lo general poco sanos y adictivos. Las empresas de comidas rápidas tienden a usar publicidad que es atractiva para los jóvenes, incluyendo a íconos de televisión, cine y deportes en sus publicidades. Un estudio del 2013 de la University of Michigan incluso encontró que los adolescentes experimentaron más actividad cerebral durante los comerciales relacionados con comida que aquellos que no la involucraban. El estudio encontró que era más probable que los adolescentes recordaran las publicidades que intentaban vender alimentos deliciosos y altos en grasas que otros tipos de publicidades.
Sexo
Según Pediatrics, el sexo y los modelos eróticos son usados para vender una variedad de elementos, mientras que los anticonceptivos de emergencia y de control de natalidad son menos prevalentes en las publicidades que los adolescentes ven, y son menos memorables. Una exposición temprana a la sexualidad en la publicidad, en una edad donde los niños son particularmente vulnerables, ha sido vinculada a unas edades más jóvenes de contacto sexual. Además, los modelos usados en publicidades sesgan las ideas de los adolescentes de cómo deberían lucir sus cuerpos y elevan la probabilidad de desarrollar problemas con la imagen corporal y trastornos alimenticios.
Recomendaciones
La publicidad puede hacerles creer a los jóvenes que hay una cura para cada problema que enfrentan y puede llevarlos a hábitos peligrosos y adictivos, pero los padres no tienen que sentirse completamente desamparados en la batalla contra las influencias de la publicidad. Enseñarles a los niños la alfabetización mediática en la escuela y en casa, puede ayudar a mitigar algunos de los efectos de lo que los niños ven en los medios. La American Psychological Association recomienda animar a los adolescentes a pasar tiempo en casa alejados de las abundantes fuentes de publicidad que los rodean, así como hablar con ellos sobre cómo y por qué ciertos anuncios tentadores son producidos por las corporaciones.
Más artículos
¿Cómo afecta la publicidad a los adolescentes?→
8 Elementos principales de marketing y comunicaciones de IMC→
Objetivos Meta en el comportamiento del consumidor→
Las causas y efectos de darle una tarjeta de crédito a un adolescente→
Los efectos de la cultura pop en los adolescentes→
Soluciones creativas a problemas ambientales→
Referencias
- Pediatrics: Children, Adolescents, and Advertising (Niños, adolescentes y la publicidad)
- University of Michigan News Service: Food Commercials Excite Teen Brains (Los comerciales de comida excitan los cerebros de adolescentes)
- American Psychological Association: Consumerism: Driving Teen Egos -- And Buying -- Through 'Branding' (Consumismo: conduce los egos de los adolescentes y la compra a través de las marcas)
Sobre el autor
Alissa Fleck is a contributing writer for several community newspapers in New York City. She writes book reviews for an online magazine and hosts a monthly reading series. Fleck has also interned at a literary agency and worked as a university teaching assistant. She holds a B.A. in English and an M.F.A. in creative writing.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Goodshoot/Getty Images