Las preguntas que hacen los nuevos padres cuando buscan un pediatra

Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images
Con el apuro de prepararse para el nuevo bebé, muchos padres pasan por alto la necesidad de seleccionar un pediatra, aunque no todos están creados de la misma forma. Los amigos y los familiares les pueden haber recomendado algunos a los nuevos padres, pero, lo que realmente interesa es que el médico se lleve bien con el niño y se ajuste a las creencias de los padres. Antes de decidir por uno en especial eligiéndolo aleatoriamente de una lista que te dé tu compañía de medicina, haz una cita para conocerlo y discutir sus políticas y la manera en que tratará a tu hijo.
La frecuencia de las visitas
Debes elegir un pediatra que se adhiera a los lineamientos dados por la American Academy of Pediatrics en cuanto a la cantidad de visitas que le debe hacer tu hijo durante su primer año, así que pregúntale con que asiduidad le hará los controles. Un nuevo bebé debería visitar al pediatra a las 72 hs de haber sido dado de alta para que controle su ictericia, peso y alimentación. Debería volver a las dos semanas y luego para los controles a los 2, 4, 6, 9 y 12 meses. Si un médico agenda visitas con más o menos frecuencia que las recomendadas por la AAP, no tengas miedo de preguntarle por qué.
Contacto
Poder ponerte en contacto con el pediatra es crítico. Pregúntale si tiene un número de emergencia al que puedas llamar cuando su consultorio esté cerrado. También si ve a sus pacientes en el consultorio con una cita previa si tienes alguna preocupación que necesite ser atendida fuera de sus horas de trabajo. Algunos médicos verán a los pacientes en sus consultorios para eliminar la posibilidad de tener que ir a una sala de emergencia, que puede llevar más tiempo y costar más.
Otros médicos
Tu pediatra es humano y se enfermará, se tomará vacaciones y tendrá una vida además de su trabajo, por lo tanto deberás saber quién lo cubre o con quién te tienes que poner en contacto cuando él no esté. Si la práctica tiene varios médicos, probablemente puedas ver a los otros, pero si tiene una práctica independiente puede ser que en caso de emergencia debas ir a otro lugar que no será el consultorio familiar de tu profesional. Siempre consulta con tu pediatra de cabecera, una vez que vuelva, si tuviste que visitar a otro profesional en su ausencia.
Vacunas
Las vacunas son una preocupación de todas las familias. Pregúntale a tu pediatra cuál es su opinión sobre ellas para saber si coinciden con la tuya. ¿Sólo da las vacunas agendadas o hay lugar para la variación si quieres saltearte alguna o puedes alargar la agenda de vacunación para espaciarlas más? Algunos pediatras se niegan a ver pacientes que no se vacunan o que no siguen con la agenda de vacunaciones establecida.
Selección de hospital
Es importante saber el hospital en el que puede practicar tu pediatra. Pregúntale si tiene privilegios en el hospital más cercano a tu domicilio o al que tú prefieres ir. No quieres ir a un territorio desconocido y especialmente no querrás estar en un hospital en el que, después del parto, el pediatra elegido no pueda visitar al bebé.
Más artículos
Descripción de trabajo y responsabilidades de una enfermera de cabecera→

Llevar una adolescente al ginecólogo→

Cómo revisar admisiones de hospitales para buscar a una persona desaparecida→

Información y salario de un médico patólogo→

Cómo hacer los arreglos para la eutanasia de tu perro→

¿Cuáles son las actividades principales en el trabajo de un pediatra?→

Referencias
Sobre el autor
Amanda Rumble has been writing for online publications since 2000, primarily in the fields of computing and technology. She holds a bachelor's degree from the University of Buffalo in information technology. Rumble also focuses on writing articles involving popular video games and Internet culture.
Créditos fotográficos
Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images