Cómo leer un plano de construcción

Los planos de construcción sirven como manual de instrucciones y a la vez como mapa. Muestran cómo exactamente se debe llevar a cabo un proyecto; especificando la estrategia de construcción, los requisitos de acabado y el diseño tanto eléctrico como mecánico; así como toda la información especial. Muchas personas se sienten intimidadas por los planos creyendo que son difíciles de interpretar. Pero incluso las personas con poca o ninguna experiencia en la construcción, pueden aprender a leerlos y a usarlos para imaginar cómo se verá el proyecto o para entender cómo se realizará.
Step 1
Comienza con la página del título. Esta es a menudo la primera hoja del conjunto y contiene una lista de todos los diagramas y dibujos incluidos en el proyecto. Echa un vistazo para hacerte una idea general. Esta página suele contener también una lista de símbolos y abreviaturas utilizadas en los dibujos. Repasa esta información para tener referencias a medida que vayas avanzando.
Step 2
Determina la escala de los planos. La escala permite representar un gran edificio y su proporción en una hoja de papel. Para lograr esto último, muchos planos se dibujan representando 1 pie (30.48 centímetros) de material construido con 1/8 de pulgada (3 milímetros) en el papel. Esta equivalencia se conoce como escala de 1/8; y aunque es común, algunos gráficos podrían ser dibujados en escala 1/4 o incluso 1/16. La escala de tu plano debe estár indicada en alguna parte de cada dibujo o esquema; generalmente se hace en cada página. Ten esto en cuenta cuando examines los planos.
Step 3
Revisa los dibujos arquitectónicos. Estos son generalmente los primeros en el conjunto y se identifican con una "A" seguida de un número. Estos muestran la planeación de cada planta, las elevaciones exteriores, el mobiliario y un resumen de acabados. Los planos arquitectónicos dan una rica visión general y son los más fáciles de entender para el constructor principiante.
Step 4
Examina los dibujos mecánicos. Estos por lo general, seguirán a los planos arquitectónicos y se identificarán con una letra "M" y un número. Aquí se muestran los sistemas de calefacción y aire acondicionado, así como la información de plomería. Usando los planos mecánicos puedes tener una idea de en donde se encontrarán ductos, tuberías, ventilaciones y difusores.
Step 5
Revisa los planos eléctricos. Por lo general están al final y se identifican con la letra "E" seguida de un número. Estos muestran la ubicación de artefactos de iluminación, tomacorrientes, interruptores y cableado. Incluso si no tienes experiencia con el tema, puedes obtener una buena imagen del diseño eléctrico del edificio examinando estos planos.
Step 6
Consulta el manual de especificaciones llamado a menudo "spec book". La mayoría de los planos vienen con un libro de especificaciones que brinda información sobre materiales específicos y métodos aplicables al proyecto. Ya en el proceso de trabajo, Los constructores tienen siempre a mano el libro de especificaciones, debido a que contiene mucha información crucial que no se incluye en los planos.
Más artículos
Cómo hacer a escala planos de construcción→

Cómo traducir los jeroglíficos del Antiguo Egipto→

Descripción del trabajo de un obrero de construcción manual→

Bricolaje: diseños simples de pasamanos para escaleras→

¿Cuáles son los deberes de un ingeniero de proyectos?→

Escalas utilizadas en dibujos técnicos→

Consejos
- Pocos proyectos de construcción se terminan sin cambios en los planos. Los cambios oficiales son emitidos en forma de adiciones o boletines de cambios o modificaciones. Asegúrate de tener la información más reciente al trabajar con un conjunto de planos. En la mayoría de los casos, el contratista o arquitecto te informará sobre las actualizaciones.
Sobre el autor
Emily Beach works in the commercial construction industry in Maryland. She received her LEED accreditation from the U.S. Green Building Council in 2008 and is in the process of working towards an Architectural Hardware Consultant certification from the Door and Hardware Institute. She received a bachelor's degree in economics and management from Goucher College in Towson, Maryland.