Cómo leer correctamente los planos eléctricos

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Los planos arquitectónicos son herramientas utilizadas por profesionales para diseñar y planificar. Los planos están dibujados a mano o mediante un software especial creado para mostrar información detallada sobre las dimensiones de la construcción. Los planos eléctricos son incorporados dentro de los planos primarios o creados como documentos independientes. El propósito del plano eléctrico es mostrar la disposición lógica de los componentes eléctricos de una estructura, incluyendo las tomas de corriente, interruptores e iluminación. Estos planos usan numerosas líneas y símbolos para representar los distintos dispositivos. Afortunadamente, la lectura de planos eléctricos es similar a leer un mapa, debes utilizar la leyenda incluida en el documento para descifrar los símbolos que se utilizan.
Step 1
Encuentra la leyenda del plano. Esta es tu clave para la variedad de símbolos específicos de la industria eléctrica utilizados en el diagrama. Normalmente, esta se encuentra en una esquina del diagrama. Revisa los símbolos en la leyenda de tu plano, ya que estos son los símbolos que se utilizan en todo el resto del proyecto. Los símbolos estándar incluyen una forma de tomas de corriente, usualmente un círculo con tres líneas, las luces, por lo general círculos con líneas que se proyectan desde el centro, y los aparatos, por lo general una combinación de círculos y otras formas junto con iniciales como "CT" (CT, del inglés cook top).
Step 2
Comienza en una sección del plano eléctrico, como el vestíbulo, y toma nota de cada símbolo representado en ese espacio. Iguala el símbolo en esta sección con la leyenda del plano para identificar su función. Ciertos símbolos son evidentes, dependiendo de dónde se encuentren en el diagrama. Por ejemplo, los símbolos en la parte del plano que representa la puerta de entrada representan un timbre, que se asemeja a un cuadrado unido a un palo, o una luz de entrada genérica, un círculo con líneas salientes.
Step 3
Sigue las líneas de color blanco o negro de un símbolo a otro. Esto demuestra cómo las líneas de transmisión eléctrica están conectadas en toda la casa.
Step 4
Comprueba los números dentro de un círculo en el diagrama. Estos se utilizan para identificar una muestra representativa de la sala, que se encuentra en otra página de los planos adonde conducen las líneas eléctricas. Por ejemplo, si observas un "4" dentro de un circulo en la primera página, esta sección de la sala está marcada con un "4" encerrado en la página dos (o cualquier otra página), que comparte con los componentes eléctricos de la habitación en la primera página.
Step 5
Busca líneas continuas gruesas, que representan paredes de media altura. También busca líneas continuas delgadas, las cuales simbolizan estructuras integradas. Esto ayuda a tu comprensión de dónde están ubicados y conectados los componentes eléctricos. Por ejemplo, un interruptor en una línea continua delgada en el esquema del dormitorio puede indicar la alimentación del interruptor para un soporte de TV motorizado.
Más artículos
Cómo traducir los jeroglíficos del Antiguo Egipto→

Cómo conectar los cables a las bases del medidor→

Componentes de una grúa con brazo telescópico→

Tipos de elevaciones arquitectónicas hogareñas→

Cómo leer un medidor eléctrico digital→

Cómo conectar dos interruptores de luz individuales en una sola caja→

Referencias
Recursos
Consejos
- Consulta la leyenda de tu plano. Hay decenas de símbolos eléctricos utilizados en esquemas por electricistas e ingenieros, pero sólo un subconjunto pequeño y específico se utiliza para cualquier conjunto de planos.
- Consulta a una referencia de símbolos de planos eléctricos estándar (ver Recursos) si no dispones de la leyenda.
Sobre el autor
Iam Jaebi has been writing since 2000. His short story, "The Alchemist," reached over 250,000 readers and his work has appeared online in Thaumotrope and Nanoism. His novel, "The Guardians," was released in 2010 by Imagenat Entertainment. Jaebi is also a business writer specializing in company naming, concept designs and technical writing. He graduated from Syracuse University with a Bachelor of Science in computer engineering.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images