Más artículos
- Consecuencias de una herencia estadounidense de una propiedad inmobiliaria extranjera
- Lista de países con doble ciudadanía
- ¿Qué le sucede a los inmigrantes ilegales si son atrapados la Policía?
- Países sin derechos de autor o intelectuales
- ¿Cuánto tiempo puedo quedarme en EEUU con una visa de turista?
Leyes mexicanas sobre autos que entran a los Estados Unidos
Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
Los visitantes que viajan hacia México y los ciudadanos mexicanos están sujetos a las leyes de entrada y salida del país. Las reglas sobre los autos que entran a los Estados Unidos son actualizadas por decisión de las autoridades mexicanas y deben ser revisadas antes de planear cruzar la frontera. El vehículo y todos sus ocupantes serán detenidos al entrar a la "zona fronteriza" antes de ingresas a Estados Unidos.
Identificación
Todos los pasajeros del vehículo incluyendo los menores deben poder presentar un pasaporte cuando entren o salgan de la "zona fronteriza" de México. Los oficiales de la patrulla fronteriza estadounidense aceptan tarjetas de pasaporte de Estados unidos y de residentes permanentes. Una tarjeta de pasaporte, también conocida como un Documento que Cumple con la Iniciativa de Viaje en el Hemisferio Occidental (WHTICD por sus siglas en inglés), sólo se considera una forma aceptable de identificación en el lado estadounidense de la frontera. Los oficiales mexicanos no están obligados legalmente a permitir la salida sin un pasaporte oficial.
Viajar con menores
Los oficiales de inmigración mexicanos requieren que todos los niños menores de 18 años presenten una nota notariada que autorice el consentimiento de los padres antes de permitir la salida. Los menores que viajan en un viaje escolar, con sus abuelos o con el padre que no tiene su custodia están sujetos a la ley de identificación. Debe presentarse un permiso escrito en el documento original e incluir una agenda detallada sobre el tiempo que se estará dentro del país, el nombre de las personas que viajan con el menor y el nombre e información de contacto del padre ausente. Deben llevarse pruebas de nacimiento y de custodia legal para todos los menores y no sólo para aquellos que vayan a estar en México sin su tutor legal.
Permisos del vehículo
Se requiere un permiso de vehículo mexicano para viajar más allá de la zona fronteriza. Los oficiales mexicanos de aduana pueden confiscar cualquier automóvil que no tenga un permiso válido. Debes presentar evidencia de la posesión del vehículo, ciudadanía, una licencia de conducir válida y un registro del vehículo para adquirir un permiso. Los permisos legales sólo se venden a través del consulado mexicano, una oficina de puerto o una oficina de permisos gubernamental más allá de la zona fronteriza. Evita comprar un permiso fraudulento y volverte víctima de comprar a individuos que aparentan ser oficiales gubernamentales fuera de una oficina de permisos o en un punto de revisión en el camino.
Contrabando
Los oficiales mexicanos de aduana tienen el derecho de detener y revisar cualquier vehículo que sale del país. Si estás saliendo del país incluso son artículos libres de impuestos, tendrás que entrar al carril de "Mercancía para declarar" en el primer punto de revisión de la zona fronteriza. Si no puedes pagar los impuestos recaudados por artículos no personales, estos serán considerados contrabando y confiscados. Los oficiales mexicanos de aduana también pueden confiscar el vehículo si determinan que se intenta contrabandear cualquier artículo.
Más artículos
¿Cuál es la diferencia entre una visa L1 y una visa L2?→
¿En qué casos la policía puede entrar a mi casa?→
¿Los niños necesitan sus certificados de nacimiento para viajar a Puerto Rico?→
Documentos nacionales de identidad en Estados Unidos→
¿Qué puede impedir que obtengas un pasaporte?→
¿Qué es una visa humanitaria?→
Referencias
Sobre el autor
Tara Dodrill began writing professionally in 1990. She is a travel writer and photographer working for print and online media, primarily covering Florida, ecotourism and off-the-beaten-path destinations. Her writing credits include RUMBUM, Yahoo News, Visit South magazine,and North Carolina Coastal Guide. She studied journalism and education at Ohio University and real estate at Hondros College.
Créditos fotográficos
Stockbyte/Stockbyte/Getty Images