Los efectos que la adopción tiene en madres biológicas

La adopción es una alternativa para las madres que no están listas para criar a un niño.

David De Lossy/Photodisc/Getty Images

Las madres biológicas pueden considerar el dar a sus hijos en adopción por una variedad de razones, tales como las presiones externas, asuntos financieros, razones personales y con frecuencia para proporcionar una vida mejor para el niño. Cuando la adopción se lleva a cabo, la madre biológica puede experimentar una amplia gama de beneficios, pero por lo general no sin algunos aspectos negativos. Las madres biológicas a menudo encuentran consuelo en los grupos de apoyo o asesoramiento para ayudar a lidiar con este suceso.

Beneficios

La adopción es una opción para las mujeres embarazadas, que ofrece una variedad de beneficios. Los gastos asociados con el embarazo, tales como los costos prenatales, visitas médicas, el nacimiento del niño y los honorarios legales, se cubren a menudo. Se proporcionan servicios de apoyo y asesoramiento para la madre biológica, y pueden estar disponibles una vivienda, según AmericanPregnancy.org. La adopción puede ser la respuesta a una situación de otra manera muy difícil o incluso devastadora, y puede abrir posibilidades para las madres biológicas de proseguir sus metas y sueños que no podrían hacer posibles en la crianza de un niño, sabiendo que ellas también están ofreciendo a sus bebés un futuro más seguro. La madre biológica puede escoger a los padres adoptivos para asegurarse que su recién nacido irá a una familia con la que ella se sienta cómoda y que incluso podría permitir el contacto futuro con el niño.

Pérdida

Cuando una madre da a su hijo en adopción, pasa por un período de pérdida - a pesar de que el niño está vivo y la adopción es una opción. El portal Child Welfare Information sugiere que las madres biológicas pueden experimentar diferentes etapas de duelo, como el shock, negación, tristeza, depresión, ira, culpa y finalmente aceptación. Una madre biológica también puede sentir que está perdiendo su papel como madre para el hijo que dio en adopción. Estos sentimientos de pérdida pueden ser desencadenados por eventos como el cumpleaños de un niño. Los grupos de apoyo y consejería pueden ser útiles para las madres biológicas que están procesando estos sentimientos.

Problemas de identidad

Después de dar un bebé en adopción, la madre biológica puede cuestionar su papel como madre o su relación con el niño adoptado. Algunas madres biológicas tienen dificultades para determinar la forma de estar en la vida de los niños que son criados por sus padres adoptivos. Esto es especialmente cierto cuando las madres biológicas interactúan con las familias adoptivas en adopciones abiertas o semiabiertas. El portal Child Welfare Information informa que algunas madres biológicas quieren jugar un papel como si no fueran familia y mantener la relación. Después de elegir la adopción, la madre biológica debe decidir por su cuenta cómo incorporar el ser una madre biológica a su identidad.

Relaciones futuras

La elección de la adopción puede afectar las relaciones futuras de la madre biológica. De acuerdo con un artículo de la institución de salud mental, el Centro Betty Hardwick, el hablar con los futuros cónyuges, parejas e hijos sobre la adopción puede ser difícil, ya que las madres biológicas podrían temer ser culpabilizadas o juzgadas. En una situación de libre adopción, la madre biológica puede tener que ayudar a cultivar la relación entre su cónyuge, sus futuros hijos y su hijo adoptivo. Sin embargo, la naturaleza de las relaciones no es totalmente de la madre biológica. Los deseos de los padres adoptivos, hijos y demás personas involucradas también deben ser tomadas en consideración, siendo el bienestar del niño el centro de la decisión.

eHow en espanol
×